ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Intervencion


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  5.112 Palabras (21 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

MÉTODOS DIAGNÓSTICO Y PSICOTERAPÉUTICOS II

“TÉCNICA DE INTERVENCIÓN SEÑALAMIENTO U OBSERVACIÓN”

Grupo teórico 01 Equipo de trabajo #10

Integrantes:

Carrillo Bautista, Kalvin Abdul – CB08035

García Durán, Enma Gabriela – GD11001

Hernández López, María Susana – HL12

Mendoza López, Alejandra Michelle – ML12014

Sosa Carrillo, Marmin Raquel – SC12001

Velásquez Rivera, Tania Briseida – VR12032

Equipo Docente:

Lic. Y Mcs José Ángel Meléndez Sánchez.

Br. Roberto Efraín Reales Ramírez.

Ciclo II/2013

Ciudad Universitaria, 10 de septiembre de 2013.

1. FICHA TÉCNICA

Nombre de la técnica: SEÑALAMIENTO U OBSERVACIÓN.

Autor: Etchegoyen (1986)

Descripción: Señala algo circunscribe, un área de observación. Consiste en dar cuenta, mostrar o señalar al cliente algún signo, conducta o reacción en particular y explorar la conciencia que éste tiene de ese patrón. El señalamiento significa resaltar un aspecto del discurso, y luego explorar la actitud, las producciones y el modo de reacción del cliente frente a esta intervención. Mediante el uso del señalamiento se facilitan la observación de los mecanismos de defensas.

Razón de eficacia: Obtener más información del cliente para una debida interpretación. Favorecer la capacidad de alerta y autoconciencia, la atención o contenidos fragmentarios para estimular la capacidad de indagación, y exploración.

Modelo terapéutico del que se deriva: Modelo Psicodinámico.

Alteraciones o síntomas para la cual es recomendada: Trastornos neuróticos, cambios de conducta.

Características de la persona a la que se le aplica: Puede presentar angustia y una exageración o hiperactividad de los mecanismos que comúnmente emplea para resolver su angustia y estrés; la forma que adoptan, corresponde a la personalidad del individuo que presenta la problemática. Las características pueden ser diversas, pero se caracteriza por dolor de cabeza, voluntad débil, perdida de las ganas de trabajar o en sus actividades diarias y sueño alterado. La personalidad mental sufre una serie de reacciones nerviosas muchas veces silenciosas, suscitadas por el ambiente que lo rodea.

Aspectos o criterios de evaluación: Factores muy importantes para la evaluación son el examen mental, la historia personal del cliente, la evaluación médica y las observaciones del curso clínico de la problemática. Además, las pruebas psicológicas, especialmente el Rorschach, resultan muy útiles para identificar las neurosis y para diferenciarlas de las psicosis y de otros trastornos de base orgánica.

2. DESCRICPIÓN DEL CASO.

Descripción del caso

El caso consiste, en que una joven, va a terapia debido a que ella no puede controlar sus celos excesivos hacia su novio, desde hace tres meses atrás y que estos se han vuelto más intensos, manifiesta que ha tenido actitudes como controlar toda la vida de su pareja, sospechar en toda palabra o cosa que la pareja hacia además de cuestionarlo por todo, añade también que en los últimos días se presentaba muy agresiva, con mucho estrés y ansiedad, además manifiesta que ya no posee ni las ganas de hacer nada.

Conducta problema que será intervenida.

Celos excesivos, que es conocido como celotipia.

Conducta objetivo que se pretende establecer en el sujeto

Hacer le ver que sus celosos no tienen fundamentos, por medio que se dé cuenta que posee una falsas percepciones, que hace interpretaciones erróneas dela realidad y falsos recuerdos, con el fin de que ella pueda controlar sus impulsos, como conducta esperada.

El rol responsabilidad terapéutica de los entes involucrados

El rol del cliente es activo ya que consiste en sentarse en una silla, frente al terapeuta y va a comenzarle a expresar su problema, con toda la disposición de colaborar. Por su parte el rol del terapeuta consiste en una participación activa con el cliente, ya que colaborara con este para solucionar su problema.

Procedimientos a seguir

El procedimiento a seguir consistirá, en los siguientes pasos:

1. La secretaria recibirá al paciente y le hará pasar al consultorio de la terapeuta.

2. La terapeuta lo recibirá con un saludo, el paciente tomara haciendo en un diván frente a la terapeuta, dónde este último hará un recapitulación de las últimas sesiones.

3. Cuando se termine la recapitulación, el terapeuta dará inicio a la nueva sesión, donde el paciente le va exponer al terapeuta más información sobre lo que le aqueja, que será la celotipia, por medio de un dialogo.

4. Durante el transcurso de la sesión el terapeuta ira señalando ideas importantes para el paciente, por medio de palabras como note sé que, con el fin de que el paciente de más información.

5. Y por último por medio del señalamiento se intentara hacer que el paciente se dé cuanta de aspecto importantes de su problema, con el fin de ayudarle.

Recursos a utilizar

Los recursos a utilizar serán:

Humanos: Tres integrantes del grupo que harán el papel de paciente, terapeuta y secretaria.

Materiales: un diván, un escritorio, hijas de papel y lápices.

Forma de evaluación

La evaluación se llevara a cabo por medio de un dialogo, en el cual se ira realizando la técnica señalamiento por medio, con la cual se pretende que el cliente se dé cuenta de aspectos importantes de su problema y así ofrezca mayor información.

3. CARTA DIDÁCTICA.

Universidad De El Salvador

Facultad De Ciencias Y Humanidades

Departamento De Psicología

Cátedra: Salud Mental Comunitaria

Objetivo: interpretar una situación que el cliente ha manifestado durante el proceso de evaluación y que le causa algún tipo de malestar haciendo uso del señalamiento de una situación específica.

Técnica Objetivo de aplicación. Procedimiento Tiempo Recursos Manera de evaluar su efectividad. Condiciones de la aplicación.

Señalamiento u observación.

Interpretar por medio de la técnica de “señalamiento u observación”, lo que le causa el malestar al paciente. 1. Se le pedirá al cliente se ponga cómodo.

2. Pedir al cliente un objeto significativo para él.

3. Solicitar al paciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com