ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Comparativa De Los 7 Enfoques Del Comportamiento Humano


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 2

Tarea #9

Tabla comparativa de los 7 enfoques del comportamiento humano

A) Origen o historia B) Características o concepto clave C) Objetivo

1. Psicoanálisis practica terapéutica fundada por el neurocirujano Sigmud Freud alrededor de 1896 Cuenta con 3 estructuras básicas el ello, supero yo y yo, el pasado determina el futuro, el adulto es lo que refleja del niño interior. Conocer las "causas" (ocultas en el inconsciente, según Freud) del comportamiento de una persona; de esta manera, si se conoce la causa, se podría proceder a erradicar una conducta, en el caso de que sea negativa.

2. Teoría Gestalt

Surgida en Alemania a principios del siglo XX

Basada en leyes que rigen la percepción, la conducta se ve influida por el entorno y como cada quien construye su versión de la realidad. Conocer como se viven las experiencias de cada momento de la vida, el fondo y la forma de la realidad.

3. Cognitivismo

Desarrollada a partir de los primeros años de 1950 Es la forma de adquirir la información del mundo externo en nosotros, define la manera en que comprendemos al mundo posteriormente actuaremos y modificaremos nuestra realidad.

Conocer la estructura de nuestra mente, pensamiento y la manera en que entendemos la realidad a partir de nuestro pensamiento, los sentidos, el cerebro, memoria, acomodación, asociación, aprendizaje, conducta y comportamiento.

4. Programación

neurolingüística

nació del trabajo conjunto de John Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático y terapeuta en Gestalt) La manera en que el ser humano estructura su comportamiento es a través del el lenguaje (verbal y no verbal). Nuestra conducta está dirigida por la manera en que nuestro cuerpo decodifica lo que escucha y ve en un proceso de interacción. Es determinar nuestras conductas y el cómo las decodificamos para así saber las causas de conductas negativas y cambiarlas.

5. Conductismo

Fundado a partir del siglo XIX

Es la más conocida y utilizada en la cultura mexicana, es decir que a toda acción corresponde a una reacción, causa-efecto. Consiste en auto conocerte, saber cómo has venido formando tu personalidad y definirte como persona para poder conocer al mundo que esta fuera.

6. Humanismo

Fundada a partir del siglo XX por Carl Roger’s Habla sobre 3 conocimientos, conocimiento subjetivo (experiencias), conocimiento objetivo (estudios), Conocimiento interpersonal

(son de experiencias ajenas) Conocer tu personalidad ya que depende de las experiencias vividas , que vivimos en un mundo cambiante por lo tanto realizar procesos para cambiar la conducta humana.

7. Existencialismo

Toma nombre a partir del siglo XX ( debido a los traumas de las guerras) Conocer que sentido tiene la vida, él para que existimos, si en realidad existe la libertad total. Tener una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com