ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Sistema Aplicadas Al Analisis De La Sociedad


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  1.308 Palabras (6 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 6

TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA AL ANALISIS

DE LA SOCIEDAD

Cuando empleamos la teoría de sistemas para comprender o estudiar algún fenómeno, es esencial entender que un sistema es ante todo una entidad independiente, no importa que a su vez pertenezca o sea parte de otro sistema mayor, y que, visto así, es a su vez y todo coherente que podemos estudiar y analizar para mejorar nuestra comprensión de ese fenómeno Toda relación supone novedad, creatividad, mayor complejidad. Ya hablemos de reacciones químicas o sociedades humanas, de moléculas o de tratados internacionales, hay en todas ellas cualidades que no pueden predecirse a partir de la simple observación de sus componentes.

"Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Esto es, un sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente. Quizás esta característica se entienda mejor en contraste con su opuesto polar, el carácter sumatorio: si las variaciones en una de las partes no afectan a las otras o a la totalidad, entonces dichas partes son independientes entre sí, que no es más complejo que la suma de sus elementos. Y cabe decir que los sistemas siempre se caracterizan por cierto grado de totalidad."

la sociedad como sistema o "sistema social” "es una manera en que un sistema social puede ser estudiado o analizado usando los mismos conceptos que forman parte de los elementos de un sistema general , superando a la costumbre de hablar de "organización social", se ha comenzado a caracterizar a las sociedades humanas como "sistemas sociales", entendiendo con ello que existen una serie de fenómenos colectivos interdependientes, de alguna manera ordenados e interactuantes que finalmente constituyen, producen y reproducen a la sociedad humana. Y que Se hace referencia al sistema o sistemas sociales para indicar a la sociedad local, regional o nacional, A esos niveles de referencia, el concepto de "sistema" resulta útil como herramienta conceptual y de análisis, porque permite visualizar a un "todo" heterogéneo de seres humanos, ordenado y en interacción recurrente. A partir de lo anterior, podemos comenzar a hablar de una visión holística de la sociedad humana.

Como un sistema es un todo inseparable, resulta "que un sistema no es la simple suma de sus partes, sino que la interrelación de dos o más partes resulta en una cualidad emergente que no se explica por las partes consideradas separadamente"

El ejemplo clásico es el del reloj: ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pieza del reloj es capaz de mostrar el factor tiempo: podría pensarse que las piezas pequeñas deberían indicar los segundos; las piezas medianas los minutos y el conjunto, la hora; pero nada de eso ocurre, como bien sabemos. Sin embargo, el conjunto de piezas del reloj una vez interrelacionadas e interactuando entre ellas, es decir, su organización interna, sí es capaz de indicarnos la hora o medir el tiempo. Esto es lo que se llama sinergia.

En cuanto a los sistemas sociales, estos son siempre sinérgicos. Por ejemplo, el sistema social donde se desarrollan un conjunto de seres humanos, no puede ser explicado ni analizado tomando cada una de sus partes por separado, como el sistema vial, el de salud, el de educación, etc. Lo mismo sucede si tomamos a una escuela como sistema social, ninguna de sus partes por separado puede producir en pequeño lo que es su producto final: miembros de la sociedad en condiciones de desempeñarse plenamente como tales.

Aquí el estudio de un sistema social se refiere al estudio de la interrelación sistémica que encontramos en un grupo humano de tamaño conocido, pequeño o medio; o bien, de una sociedad nacional, donde, para el estudio y análisis del conjunto encontramos una Cultura que se reproduce a través del Proceso de Socialización a través del cual, los individuos adquieren las habilidades necesarias para dar vida a las Instituciones socioculturales del sistema. El proceso de Control Social mantiene la estabilidad del sistema,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com