ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Personalidad


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2014  •  2.481 Palabras (10 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 10

TEORIA DE LA PERSONALIDADA

Sigmund Freud

La historia de Freud, como la mayoría de las historias de otras personas, empieza a partir de otros. En esta ocasión fueron su mentor y amigo, Dr. Joseph Breuer y la paciente de éste, Anna O.

Anna O. Fue paciente de Breuer desde 1880 hasta 1882. Con 21 años de edad, Anna invirtió la mayoría de su tiempo cuidando de su padre enfermo, desarrollando una tos importante que no tenía una explicación física, así como dificultades para hablar, que finalizaron en un mutismo completo, seguido de expresiones solo en inglés, en vez de su lengua natal, el alemán.

Cuando su padre falleció, la paciente empezó a rechazar la comida y desarrolló una serie inusual y extraña de síntomas. Perdió la sensibilidad en las manos y pies, parálisis parciales y espasmos involuntarios. También presentaba alucinaciones visuales y visión de túnel. Toda vez que los médicos examinaban a Anna para estudiar estos síntomas que parecían físicos, no encontraban ninguna causa física demostrable.

Además de estos síntomas, por si no fuera poco, presentaba fantasías infantiloides, cambios dramáticos de humor y varios intentos de suicidio. El diagnóstico de Breuer fue de lo que se llamaba en aquel momento histeria (hoy, trastorno de conversión), lo que significaba que tenía síntomas que parecían físicos, pero no lo eran.

En las noches, Anna se sumía en unos estados de "hipnosis espontánea", tal y como Breuer les llamó, a los que la propia paciente designó "nubes". (Anna tenía una formación intelectual alta y era una mujer muy preparada; así que no es de extrañar que ella utilizase términos muy precisos, incluso técnicos para designar algunos de sus estados, como en el caso de los estados hipnoides, llamándoles nubes. N.T.). Breuer se dio cuenta de que, a pesar de estos estados de trance, la paciente podía hablar de sus fantasías diurnas y de otras experiencias, sintiéndose mejor posteriormente. Anna llamó a estos episodios "limpieza de chimenea" y "la cura por la palabra".

SIGMUND FREUD

Reseña sobre su teoría:

- Freud, propuso los niveles de la mente, que dividió en dos: inconsciente y consciente. Dividió a su vez el inconsciente en: pre-consciente e inconsciente propiamente dicho. Ya que su estudio se basó mayormente en esta estructura, indicó que en el inconsciente se hallan todos aquellos procesos que pueden ser reconocidos por la consciencia en forma de sueños, lapsus y olvidos o represiones. Estas llegan a la consciencia por medio del pre-consciente que es aquella antesala entre el consciente e inconsciente, aunque para pasar a cada nivel hay que burlar cierta seguridad que existe en la mente, la cual impide que la información se mezcle y se exprese. Por otro lado, en el lado consciente se encuentra todo aquel acto premeditado y del cual se tiene conocimiento.

Otros de sus aportes fueron los sustratos de la mente dividido en el ello (lo que quiero), el yo o ego (lo que puedo) y el superyo o superego (lo que debo); las dinámicas de la personalidad dividida en impulsos, dentro del cual habló del eros (sexo) y el tánatos (agresividad), asi mismo habló del libido (impulso sexual), impetu (cantidad de fuerza ejercida), objetivo (búsqueda de placer) y objeto (medio con el cual se busca la satisfaccion del objetivo); y la ansiedad.

Sin duda, uno de los más importantes aportes de la teoría freudiana son los mecanismos de defensa, entre los cuales hallamos:

- Represión: intentar enviar recuerdos al inconsciente ya que son traumáticos o no concuerdan con el superego.

- Formación reactiva: pensar algo y decir exactamente lo contrario por quedar bien o cumplir con las expectativas del superego.

- Desplazamiento: redirigir los impulsos de una persona o cosa hacia otra para evitar emitir el impulso original.

- Fijación: quedarse atrapado/atascado en una etapa del desarrollo.

- Regresión: regresar a una etapa del desarrollo ya superada por motivos de estrés o ansiedad.

- Proyección: atribuir comportamientos o pensamientos internos a otra persona por presión de la ansiedad.

- Introyección: adoptar y adaptar comportamientos y pensamientos de otros como nuestros.

- Sublimación: realizar acciones pro-sociales con fin de suprimir impulsos ansiosos.

Las etapas del desarrollo mencionadas en algunos mecanismos de defensa son:

- Periodo Infantil:

• Fase oral: momento de lactancia en el cual se encuentra el placer en el pecho de la madre.

• Fase anal: se da el control de esfínteres, al hacerlo se encuentra el placer.

• Fase fálica: en esta fase se dan los complejos de edipo (tanto masculino como femenino)

- Periodo de Latencia

- Periodo genital

- Madurez

Aportes, limitaciones y comentarios:

Entre los aportes de S. Freud, encontramos su estudio por la interpretación de los sueños, el complejo de edipo, los mecanismos de defensa y su estructura de la mente. Se dice que estos son los puntos mas resaltantes ya que son válidas hasta la actualidad y utilizadas en el medio común. En cuanto a limitaciones, hallamos que su teoría es muy subjetiva y en más de una ocasión le causó problemas ya que en algunos casos tuvo que re-evaluar sus postulados ya que al ser él mismo quien se analizaba, notaba que sacaba conclusiones de manera subjetiva y sesgaban sus investigaciones.

A pesar de haber sido un teórico muy ligado al tema sexual en la infancia, mostró enormes aportes a la psicología actual y descifró cómo se manifiesta la personalidad en algunos casos.

Psicología psicoanalítica

PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA

PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA

PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA

ETAPAS PSICOSEXUALES

ETAPAS PSICOSEXUALES

ETAPAS PSICOSEXUALES

ANNA FREUD

Anna, menor hija de S. Freud, siguió la teoría de su padre, pero esto, a su vez, la llevó a tomar caminos opuestos en cuanto al planteamiento de Sigmund, ya que ella trabajó con niños y en vez de estudiar los impulsos sexuales trascurridos en la infancia, ella investigó sobre cómo los niños abarcaban sus retos actuales y cómo se formaban para ser adultos.

Utilizó la interpretación de los sueños, pero no con asociación libre ya que la mayor parte de palabras expuestas por los niños eran incoherentes o incongruentes entre si puesto a que formaban parte de su fantasía o parte lúdica.

El mayor aporte de Anna fue la modificación e implementación de los mecanismos de defensa expuestos por su padre (Véase la entrada de S. Freud). Entre los cuales encontramos:

• Negación: es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com