ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Piaget


Enviado por   •  7 de Abril de 2013  •  1.039 Palabras (5 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 5

1.- Objetivo general:

Comprobar con un ejemplo la etapa de operaciones concretas de la teoría de Jean Piaget “Conservación de masa”.

1.2.- Objetivo particular:

Demostrar que el niño de 7 a 11 años ya puede hacer operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas a partir del fenómeno de la conservación.

2.- Revisión teórica.

2.1.- Revisión de la etapa:

Etapa Operaciones Concretas (7-11 años)

En niño en esta etapa es capaz de manejar correctamente la información concreta, ya no bastan las acciones observables o representaciones mentales sino que ahora es capaz de utilizar los símbolos de un modo lógico tiene la capacidad de conservar, llegando así a resolver problemas atinadamente

Precisar dentro del marco teórico, como dentro de esta etapa de las operaciones concretas los niños ya tienen la habilidad de la reversibilidad y la conservación de masa: RETOMAR LO QUE DICE LA TEORÍA SOBRE ESTE PROCESO – REVISAR EL TEXTO DE DESARROLLO DE NIÑO DE HELLEN BEE.

HASTA AQUÍ RECODAR ES MARCO TEÓRICO, POR ENDE LO QUE PONEN ABAJO SOBRA

2.2.- Fenómeno de “Conservación de masa”. ESTO SERÍA PARTE DEL PROCEDIMIENTO –QUE POR CIERTO ESTÁ MAL-

Consiste en: Se presenta una barra de plastilina, se le pide al niño que haga dos bolitas de plastilina del mismo tamaño, se le pregunta al niño si tienen la misma cantidad de plastilina. Posteriormente el experimentador toma una bolita y la aplana, ahora de nuevo se le pregunta al niño si tienen la misma cantidad de plastilina. ¿???????

3.- Planteamiento del problema.

¿Tendrá un niño entre 7 y 8 años la habilidad cognitiva de reversibilidad y por ende la conservación de masa?

¿Podrá un niño de 7 y 8 años de edad realizar el fenómeno de “Conservación de masa”?

4.- Hipótesis.

Retomar el planteamiento del problema y presentarlo en afirmación

Un niño de 7 a 11 años ya puede hacer operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas a partir del fenómeno de la conservación.

5.- Metodología.

5.1.- Procedimiento.

Se aplicaran dos pruebas del fenómeno de la conservación de masa a dos niños de diferentes edades (7 y 8 años), explicar cómo harán el experimento:

FASE I.- Enfrente de cada niño, -de manera separada- presentarle dos barras de plastilina del mismo color, pedirle que las sostenga y las examine como guste, y se le pregunta si existe la misma cantidad de plastilina en cada una de ellas, y lo que diga anotarlo en la columna correspondiente, después se le preguntará porqué y de igual manera se anotará en donde corresponda.

FASE II.- Nuevamente enfrente de cada niño -de manera separada- el experimentador le dirá al menor mira cuidadosamente lo que voy a hacer y le pone enfrente nuevamente las dos barras de plastilina, toma una de las barras enfrente de él, y le cambia la forma ya sea como galleta o salchicha. Mostrando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com