ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Psicosexual de Sigmund Freud


Enviado por   •  16 de Mayo de 2023  •  Síntesis  •  347 Palabras (2 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 2

           Teoría Psicosexual de Sigmund Freud

La teoría psicosexual de Freud sostiene que todos los humanos pasan por diferentes etapas de desarrollo psicosexual que influyen en su personalidad y comportamiento posterior. Freud identificó cinco etapas: la oral, la anal, la fálica, la latencia y la genital. Cada una de estas etapas está asociada con una zona erógena específica y una necesidad psicológica particular.

La etapa oral se da en los primeros 18 meses de vida, en la que el niño satisface sus necesidades orales de alimentación y la succión es su principal fuente de placer.

La etapa anal es la etapa de 18 meses a 3 años en la que el niño se enfoca en la eliminación de los excrementos y el control de los movimientos intestinales ósea expulsión y retención de esta misma.

La etapa fálica es de 3 a 6 años y se caracteriza por el interés del niño por sus genitales, el establecimiento de roles de género y el complejo de Edipo.

La etapa de latencia es de 6 a 12 años y no está asociada con una zona erógena particular, sino más bien con un enfoque en el desarrollo social y la formación de relaciones fuera del núcleo familiar.

La etapa Genital se inicia en la pubertad y perdura el resto de la vida del individuo su fuente de placer es el contacto sexual en relación con otro.


Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud

Freud también nos habla de su teoría psicoanalítica que consta de dos tópicas la primera se conocen como el “inconsciente, consciente y el preconsciente” y la segunda tópica que es el "yo, superyó y el ello".

Freud describe estos tres componentes principales de la mente humana.

El "yo" es la parte consciente de la mente que equilibra las demandas del "ello" y las normas del "superyó".

El "ello" es la parte instintiva de la mente que busca el placer y evita el dolor sin importar las consecuencias.

El "superyó" es la parte moral de la mente que actúa como una conciencia y dicta lo que es correcto o incorrecto según las normas sociales y las expectativas culturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (45 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com