ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del aprendizaje por descubrimiento


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 2

1.Teoría del aprendizaje por descubrimiento

2.Teoría instruccional ecléctica

3.Teoría sistémica de la instrucción

4.Teoría del aprendizaje significativo

Las teorías de la instrucción, instruccionales o de la enseñanza, constituyen el complemento de las necesidades de explicación o fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ya en las secciones anteriores abordé el contexto general de las principales teorías que dan fundamento a una de las partes del binomio aludido. Es decir, he expuesto un panorama general de teorías que explican el aprendizaje.

En seguida presentaré inicialmente, a grandes rasgos también, las características de cuatro de las más conocidas teorías de la enseñanza, también llamadas de la instrucción.

- Teoría del aprendizaje por descubrimiento

- Teoría instruccional ecléctica

- Teoría instruccional sistémica

- Teoría del aprendizaje significativo

Obsérvese el cuadro siguiente.

MOMENTO DEL PROCESO

T E O R I A S

REPRESENTANTES

APRENDIZAJE

CONEXIONISMO

Edward L. Thorndike

CONDUCTISMO

John B. Watson

NEOCONDUCTISMO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Burrhus F. Skinner

PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN

Atkinson y R. Shiffrin

GESTALT

K. Koffka y W. Köhler

PSICOGENÉTICA

Jean Piaget

PSICOLOGÍA DIALÉCTICA

Lev S. Vygotski

PSICOLOGÍA GENÉTICO-DIALÉCTICA

Henri Wallon

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Jerome S. Bruner

INSTRUCCIONAL ECLÉCTICA

Albert Bandura

INSTRUCCIONAL SISTÉMICA

Robert Gagné

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

David P. Ausubel

El norteamericano Jerome Seymour Bruner (1915 - ), actualmente profesor de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, afirma que las teorías de la enseñanza, de la instrucción o instruccionales, deben ocuparse de la organización y sistematización del proceso didáctico, a partir del establecimiento de dos componentes: uno de carácter normativo y otro de carácter prescriptivo.

El componente normativo estaría constituido por los criterios y el establecimiento de las condiciones necesarias para la práctica de la enseñanza; mientras que el componente prescriptivo lo integrarían las reglas para obtener, de una manera eficaz, los conocimientos y las destrezas.

Para conferirle un carácter científico a una teoría de la enseñanza debe ésta observar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com