ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Del Aprendizaje


Enviado por   •  11 de Mayo de 2013  •  1.393 Palabras (6 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta un pequeño ensayo acerca de las distintas Teorías Implícitas del Aprendizaje las cuales mencionare una por una, pero sobre todo hablare sobre distintos conceptos como son los de Educabilidad y el Aprendizaje que muchas veces suelen confundirse y se llega a pensar que los dos son iguales.

Se tocara el tema de la situación que vivimos en México en cuanto a la educación ya que en ella se ve reflejado todo lo que hemos visto en el curso de “Bases Psicológicas del Aprendizaje” ya que en el corto tiempo que tenemos llevando esta materia hemos logrado recopilar grandes datos acerca de las problemáticas que se viven en nuestro país, y en otros lugares del mundo.

No a profundidad se tocara el valor de educar sin embargo el educar es el valor que todo ser humano tiene desde el momento del nacimiento ya que desde ese instante nos educamos dependiendo del contexto donde nos ubiquemos.

DESARROLLO

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas y conocimientos en las personas, muchas veces se ve como el nivel de maduración de los individuos, sin embargo, es una etapa muy larga que tenemos todos los seres humanos, ya que aprendemos a lo largo de la vida muchas cosas, siempre teniendo en cuenta la disposición de las personas para aprender y ser capaces de recibir nueva información y actualizar sus conocimientos o simplemente por la necesidad de adaptación a un nuevo contexto.

El aprendizaje se puede ver de distintas maneras, por lo mismo existen algunas teorías implícitas del aprendizaje y la enseñanza las cuales nos menciona Juan Ignacio Pozo en la lectura, nos hace mención de cuatro teorías que son la directa, interpretativa, constructiva y por último la posmoderna.

A continuación les mostrare cada una de las teorías:

Directa: Se basa en una epistemología realista con la cual la simple exposición al contenido garantiza el resultado y no se preocupa por los contextos que lo posibilitan.

Interpretativa: Conecta los resultados procesos y las condiciones del aprendizaje, la actividad del aprendiz es la clave para lograr un buen aprendizaje cuyos resultados son la réplica de la realidad o de los modelos culturales, se aprende practicando aquello que se está aprendiendo.

Constructiva: Implica procesos mentales reconstructivos acerca del mundo físico, sociocultural y mental.

Posmoderna: Es una versión del constructivismo, que comparten la creencia de que el conocimiento no es un espejo de la realidad, si no una construcción.

En la lectura de Elena Martín, Mar Mateos, Patricia Martínez, entre otros autores nos mencionan la opinión de los docentes en servicio sobre el aprendizaje y nos dicen que el hecho de elegir una metodología adecuada para acceder al aprendizaje es uno de sus principales retos, ya que deben adaptar sus procesos de enseñanza de acuerdo a las necesidades de los alumnos y tomando en cuenta el contexto donde se desarrollan pero sobre todo la manera que sea más accesible para los alumnos y puedan adquirir la mayor parte de conocimientos impartidos por los docentes.

Para los docentes es muy difícil decidirse entre alguna teoría del aprendizaje ya que no se sabe que reacción tendrán los alumnos en su aprendizaje, esto sucede porque no todos aprendemos de la misma manera y muchas veces al aplicar una teoría puede traer consecuencias malas en los estudiantes y el deber de todo docente es reforzar e impartir conocimientos a todas las personas que estén dispuestas a seguir aprendiendo. Muchas personas al no querer aprender ponen excusas como el contexto que los rodea, problemas económicos entre otros, sin embargo hay un ejemplo muy claro de que cuando uno quiere todo se puede lograr como es el caso de la niña de Matamoros, Tamaulipas; es un ejemplo que deberíamos de seguir todas las personas ya que ella a pesar de sus problemas y dificultades para transportarse a la escuela fue la estudiante número uno en los resultados de la prueba ENLACE; esto debe hacernos reflexionar a todos de que aprender si se puede.

Como nos menciona Herbart en su concepto de educabilidad que es la posibilidad de ser educado, al de ductibilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies. Para mí al haber leído en distintas lecturas y escuchar opiniones puedo decir que es un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com