ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Familiar psicoanalitica.


Enviado por   •  25 de Marzo de 2016  •  Tarea  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 3

Teoría psicoanalítica

Surge en el siglo XIX por el médico Sigmund Freud, quien es el precursor del psicoanálisis, que en el enfoque terapéutico indaga en los conflictos inconscientes de las personas, y son aquellos que provienen de la niñez y posteriormente afectan a sus comportamientos y emociones. Esta teoría hace referencia principalmente a aquellas fuerzas inconscientes que han de motivar al comportamiento humano.

Terapia familiar psicoanalítica

        Esta terapia se presenta con el objetivo de liberar a los miembros del sistema familiar de sus restricciones inconscientes para que puedan interactuar uno con el otro de manera eficaz sin tener que vincularse con imágenes inconscientes del pasado. Aquellas familias que cursan crisis son tratadas con comprensión y apoyo para sobrellevar el proceso. El terapeuta psicoanalítico trabaja en esta familia con el fin de evitar recaídas futuras.

        En una terapia psicoanalítica familiar, en vez de retirar a los sujetos de sus familias de origen, se trabaja en convencer al paciente y a la familia en otorgarse ayuda mutua, aprender a separarse del otro, crear independencia, pero ligado a la vez a los lazos afectivos.        

        La terapia se enfatiza en el cambio profundo y desarrollo del Yo, lo cual se verá en la práctica en que los miembros expresaran su Yo, comprendiendo y aceptando aquellos aspectos reprimidos de su personalidad.

        Generalmente en el psicoanálisis, las interpretaciones más efectivas son las del inconsciente. Pero en terapia familiar, se le atribuye un valor significativo al preconsciente, ya que se podría desencadenar ansiedad y tensión si se busca en el inconsciente. Por lo que es mejor trabajar con la interacción y el comportamiento.

        El terapeuta trata de traer toda la información posible, a través de recuerdos con respecto al pasado. Su meta es descubrir todo aquel material.

        Según Framo ‘’la familia no podrá profundizar o realizar cambios significativos sin que el terapeuta maneje conceptos presentes y su interacción inmediata respecto de los miembros de ésta’’.

        Es natural que los pacientes se encuentren en conflicto al tener que expresar y recibir frente a los otros integrantes de la familia sentimientos que no eran revelados.

Transferencia

        Es de suma importancia en la terapia familiar, se presenta en distintas manifestaciones.

Esta es utilizada como un modelo para comprender el sistema emocional de la familia, pueden traerse imágenes reprimidas del pasado a la interacción actual, en la cual el terapeuta romperá la repetición patológica, alentará a las transferencias de los miembros. La transferencia y contratransferencia se dan en específico con el terapeuta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com