ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia MRI De Palo Alto


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  653 Visitas

Página 1 de 3

Terapia MRI de Palo Alto

El trabajo de esta escuela se caracterizó por centrarse en las respuestas que las familias desarrollan para solucionar alguna situación sintomática y que les han resultado infructuosas. La terapia suele ser breve, no mayor a diez sesiones, en las cueles se utilizan estrategias en donde se eviten las confrontaciones por parte de los miembros de la familia. Las técnicas son, en su mayoría, influenciadas notoriamente por el trabajo de Milton Erickson.

La “dificultad” es el síntoma que se origina en la vida del paciente y/ o de la familia cuando ocurre un cambio que requiere otro tipo de respuesta, este cambio se presenta y refiere a la transición de etapa en lo que se denomina Ciclo Vital de la Familia, en el cual, las dificultadas cotidianas pueden derivar en problemas cuando los intentos de solución fracasan. Al tratar de resolver la dificultad con el mismo intento de solución, el problema puede convertirse en patológico, manteniéndose y agravándose, además de que los intentos de solución generan más pautas que imposibilitan los cambios necesarios para resolver.

Los integrantes del MRI establecieron una tipología específica de los intentos de solución que aplicaban las familias:

1) Forzar algo que solo puede ocurrir espontáneamente.

2) Dominar un acontecimiento temido aplazándolo.

3) Llegar a un acuerdo mediante la coacción

4) Conseguir sumisión a través de la libre aceptación

5) Confirmar las sospechas del acusador mediante la autodefensa

Ellos también presuponen que alterando las soluciones intentadas se rompe la secuencia sintomática y así se produce el cambio terapéutico.

Al evaluar, el terapeuta debe obtener una definición del problema y de las soluciones intentadas en términos de conductas concretas.

Además de las técnicas de intervención, el grupo de MRi incluye estrategias para persuadir al paciente y a la familia para que lleven a cabo las prescripciones recomendadas.

TEORIA DEL CAMBIO. El objetivo de ésta técnica es alcanzar el Cambio 2. El cambio 1 se refiere a los cambios que son de la misma clase de soluciones intentadas y que contribuyen al mantenimiento del síntoma, mientras que el cambio 2, por el contrario, supone la creación de una nueva clase de intentos de solución que reduce o desaparece la sintomatología.

METAS. Es recomendable que los pacientes y sus familias definan metas concretas para que se trabaje en conjunción sobre ellas, se sepa cuando se ha llegado al resultado deseado y finalizar la terapia.

ESTRATEGIAS.

1) Definición operativa de los objetivos en los que se especifiquen referentes conductuales que posibiliten la consecución y evaluación de los cambios.

2) Elección de un cambio mínimo seguido de una planificación que facilite el inicio de un efecto de irradiación.

3) La nueva estrategia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com