ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia de arte


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2015  •  Síntesis  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 3

La Terapia de Arte es una disciplina relativamente joven y como psicoterapia, se ha desarrollado principalmente en Estados Unidos y lugares de Europa como Inglaterra, Francia, España y Alemania, países que cuentan con cátedras de Terapia de Arte en universidades. En Estados Unidos el terapeuta de arte como profesional ha ganado presencia en instituciones de salud, empresas, escuelas y en el ámbito privado, reconociéndose la efectividad de esta disciplina. La terapia de Arte se utiliza con niños adolescentes, adultos, adultos mayores y familias  con el objeto de diagnosticar y tratar entre otras:  ansiedad, depresión, otros problemas mentales y emocionales, desordenes; drogadicción y otras adicciones; problemas familiares y de relaciones, abuso y violencia doméstica: dificultades sociales y emocionales relativas a discapacidad y enfermedad, trauma y pérdida: problemas físicos cognitivos y neurológicos; y dificultades psicosociales relativas a enfermedades

En Latinoamérica, la terapia de Arte se ha ido desarrollando en menor medida en países como Chile y Argentina, pero es en México en donde se cuenta con el primer Diplomado en Terapia de Arte avalado por una Universidad, lo que coloca al país como un pionero en el desarrollo de esta disciplina en la región.  Los profesionales formados como terapeutas de arte en México dedican su práctica profesional principalmente en el ámbito privado y están comenzando a abrir camino en algunos hospitales como el Instituto Nacional de Cancerología y en organizaciones no gubernamentales, poniendo a la Terapia de Arte a disposición de poblaciones diversas. El área de trabajo del los terapeutas de arte se podrá expandir a hospitales psiquiátricos, orfanatorios, asilos, niños de la calle, institutos para niños con capacidades diferentes, sistema penitenciario, escuelas y universidades. En un futuro integrando equipos multidisciplinarios con médicos, psicólogos, terapeutas, enfermeras y trabajadores sociales, con el objeto de determinar e implementar las metas terapéuticas de los pacientes y los objetivos.

El proceso creativo no debe de ser explorado como un producto de enfermedad, sino como la representación del grado más alto de salud emocional, como la expresión de gente normal en un acto de auto actualizarse. (Rollo May, 1975). El arte se ha utilizado en psicología en las pruebas proyectivas con métodos de interpretación tradicionales.

En los últimos años se han redescubierto los beneficios de hacer arte para el bienestar personal,  la auto expresión y la transformación, debido a que es una forma efectiva de expresión para personas de todas las edades y en cualquier contexto. El ate permite al individuo expresarse así mismo, liberar emociones fuertes, superar traumas,  mejorar la salud y el bienestar.

Las necesidades de un mundo cambiante por encontrar nuevas técnicas de ayuda psicoterapéutica llevo a desarrollar la terapia de arte como una técnica que utiliza el proceso creativo para promover el crecimiento, auto expresión, reparación emocional, resolución de conflictos y transformación. La terapia de arte es la fusión de dos disciplinas, el arte y la psicología. Del arte se toma el proceso creativo y los materiales plásticos y de la psicología, el proceso de desarrollo humano, la conducta, la personalidad y la salud mental para hacer una terapia. La Asociación de Terapia de Arte Americana define a la Terapia de Arte como: “Una rama de la psicología que utiliza los materiales de arte, las imágenes y el proceso creativo, como el reflejo de las habilidades personales, intereses y conflictos. La Terapia de Arte es un tratamiento efectivo para la resolución de problemas emocionales y familiares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com