ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Sobre La Adicción A Los Videojuegos


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  2.236 Palabras (9 Páginas)  •  4.041 Visitas

Página 1 de 9

Capítulo 1

La historia de los videojuegos ve su inicio desde los años 40, cuando se dieron los primeros destellos de ideas en algunos científicos y matemáticos acerca de una de las industrias de entretenimiento más populares del día de hoy. En plena segunda guerra mundial, el matemático británico Alan Turing junto a estadounidenses expertos en computación, trabajando en códigos secretos utilizados por fuerzas enemigas en el lanzamiento de sus submarinos, encontraron la importancia de lo que llamamos Inteligencia Artificial. A lo largo de la década, se empezó a ver la posibilidad de crear algo más allá en entretenimiento debido a la popularidad en el aumento de la televisión. Sin embargo, no fue hasta el 1958 que se dio el inicio total, con la primera creación que de verdad funcionara, que no constaba más de dos palos, cada uno en los laterales de la pantalla, con los cuales se jugaba una partida de “Tenis”. Y así, la tecnología en los videojuegos aumento abismalmente, junto a su popularidad, tanto así que estos llegaron a ser considerados como un “nuevo arte”. Sin embargo, la historia de los videojuegos se ha visto ligeramente manchada por sumas polémicas o críticas de la sociedad, ya que se le ha culpado de causar distintos problemas, incluidos en ellos el único en el que nos centraremos en este trabajo, los perjuicios que puede ocasionar en el rendimiento escolar.

Objetivos de Investigación

Determinar hasta qué punto puede afectar el rendimiento escolar, el desenvolvimiento social y el comportamiento en general

Preguntas de investigación

1. ¿Pueden en realidad los videojuegos afectar el rendimiento escolar de un estudiante?

2. ¿Influyen los videojuegos en la manera de socializar en los jóvenes?

3. ¿Incitan los videojuegos a la violencia?

4. ¿Pueden los videojuegos ser parte positiva del aprendizaje?

Justificación de la investigación

- Puede servir para esclarecer algunas creencias populares que se tienen acerca de los videojuegos

- Como prevención para padres en caso de un bajón en el rendimiento escolar de sus hijos.

- Para crear conciencia en los padres acerca de la existencia de límites de edad en los videojuegos evitando así que sus hijos se encuentren con contenido indebido en su tiempo de juego.

- Para establecer diferencias entre el disfrutar de los videojuegos como un hobby o como un vicio.

Mientras más avanzaba la tecnología en los videojuegos, más populares se hacían los mismos, mas diverso era el público que disfrutaba de ellos. Entre ellos se encontraban los niños, adolescentes y jóvenes adultos. Una de las características más importantes que tienen los videojuegos es su gran capacidad de absorción, una persona fácilmente puede tener sesiones cortas de juego, de duración de unas 2 horas aproximadamente, y otras, tener sesiones de hasta 10 horas en un solo día. Estratégicamente, los juegos son sumamente adictivos, y la inmersión profunda en ellos puede empezar a afectar el rendimiento de una persona en distintas cosas. Si se llega a volver un vicio, empieza a disminuir el interés en las demás cosas, entre ellas, los estudios. Sin embargo, está comprobado que si los videojuegos son usados de una manera no enfermiza, pueden proveer muchos aspectos positivos, como por ejemplo:

Desarrollan el instinto de superación

Aumentan la rapidez de razonamiento y estimulan la concentración.

Desarrollan los reflejos y agilidad mental y mejoran la coordinación manual.

Promueven el trabajo en equipo en el caso de los juegos para varios jugadores.

Muchos están pensados con fines educativos, así que, a la vez que se juega, se aprende sobre todo tipo de disciplinas.

Jugados en familia, pueden ayudar a estrechar lazos y pasar tardes súper divertidas.

Los videojuegos pueden ser una bonita experiencia para una persona, a cualquier edad, ser sana, divertida y común en el horario. En cuanto a los niños, puede afectar negativamente en los siguientes aspectos.

Como en su día la televisión, los videojuegos se han convertido en blanco de todas las críticas por los potenciales peligros que entrañan. Es cierto que, si su única diversión es jugar con la consola, el niño acabará por volverse un adicto, dando constantes muestras de ansiedad y nerviosismo. Esta dependencia también le hará dejar de relacionarse con sus amigos y de prestar atención a su entorno. Además:

Los niños pueden quedar expuestos a contenidos no aptos para su edad, porque algunos videojuegos contienen escenas de sexo, violencia, juego, utilizan lenguaje soez, etcétera.

Existe riesgo de sobrepeso u obesidad debido al sedentarismo al que obligan la mayoría de los videojuegos. De ahí la buena acogida que han tenido los juegos que te obligan a moverte o practicar algún deporte.

Al conectarse con otros jugadores a través de Internet, pueden conocer a gente indeseable o facilitar datos que no deberían.

Y no solo en los niños, estos mismos aspectos pudieran afectar de manera incluso similar, a gente adolescente, o incluso adulta, ocasionando que disminuyan su rendimiento escolar o en el trabajo.

Además, en niños, es importante que los padres estén al tanto de que videojuegos están jugando sus hijos, ya que el contenido de ciertos videojuegos pude perturbar la sensibilidad de los niños o su tranquilidad. Sin embargo, si un niño obtiene acceso a un videojuego con contenido adulto, hay que estar al tanto de que los únicos responsables de esto son los representantes, ya que ellos son los encargados de comprar un videojuego, y todos los videojuegos comercializados en tiendas deben pasar por una examinación y una clasificación realizadas por las dos compañías más importantes de este ámbito: ESRB y PEGI. Estas clasificaciones aparecen en la caratula indicando que edad es la mínima recomendada para disfrutar del juego, y en la contra caratula se colectan los tipos de contenidos fuertes que incluye el juego (Uso de drogas, Desnudez, Contenido sexual, Violencia, etc...)

Sin embargo, el tema de la adicción no es algo que sea especial ni único de los videojuegos, la adicción, opino yo, que es al entretenimiento. La adicción está presente en casi cualquier cosa, hay personas adictas al televisor, al internet y las redes sociales, a las drogas ilícitas, o a cosas como el trabajo, casi todos conocemos algún caso de adicción: amigos, familiares o compañeros adictos a estas drogas. El objeto de la adicción puede variar, pero la respuesta conductual es similar, ya que todas estas adicciones provocan la misma reacción en la química del cerebro.

Entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com