ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final de ser humano y su contexto.


Enviado por   •  8 de Mayo de 2016  •  Informe  •  1.088 Palabras (5 Páginas)  •  2.100 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Carrera de Licenciatura en Derecho

[pic 1]

Trabajo Final

Rubén Ariel Veloz Rodríguez (15-2045)

Ser Humano y su Contexto

Facilitadora: Mirian Polanco

Petionville, Haití                                                                                     21/04/15

Introducción.

El éxito es definido como una situación de triunfo o logro en la cual la persona obtiene los resultados esperados y, por lo tanto, se encuentra satisfecha en ese aspecto. Para lograr dicha satisfacción, muchas veces las personas invierten y sacrifican todo sus esfuerzos, tiempo y recursos disponibles; donde se adentran en un modo de vida “mecánico” y se olvidan de las cosas que realmente importan.

En el siguiente trabajo se presentará un análisis del contenido de la obra del afamado escritor Robin S. Sharma “El monje que vendió su Ferrari”, donde veremos una síntesis del contenido de la obra, cuales son los valores éticos y morales fomentados en el escrito, como influye en nuestra persona el mensaje transmitido en este libro, entre otras cosas.

.

I.  Resumen en dos o tres párrafos los contenidos del libro.

El Sr. Julian Mantle, un eminente y exitoso abogado tiene un ataque al corazón en medio de una audiencia. El Sr. Mantle era una persona que vivía estresada y ofuscada en su trabajo, y tenía malos hábitos en su diario vivir, lo que lo hacía aparentar mucho más viejo de la edad que tenía.

Tras durar un tiempo en cuidados intensivos y recuperarse, Julian decide vender todos sus bienes materiales y realiza un viaje espiritual al Himalaya para reencontrarse consigo mismo y cambiar su mentalidad y estilo de vida. Al llegar al Himalaya se congrega en el monasterio de los Sabios de Sivana, donde aprendió una serie de técnicas para llevar una vida plena, feliz y exitosa.

Al cabo de tres años, Julian regresa de su viaje y se reencuentra con su ex asistente John, quien sorprendido por el cambio general de Julian, le pide que le enseñe los métodos que utilizó para realizar ese gran cambio, a lo que Julian accedió inmediatamente. Para esta enseñanza, Julian utiliza la fábula del jardín, la cual consiste en una serie de elementos ficticios (jardín, faro, el luchador de sumo, el cronógrafo, el cable rosa, las flores y los diamantes) que representan cada virtud que el ser humano debe tener para alcanzar la felicidad y una vida plena. Tras estas enseñanzas John recibió la clave para tener la vida que tanto deseaba y prometió transmitírsela a las demás personas que le rodean.

II. Valores morales y éticos que fomenta.

  • Humildad.

Esta obra nos enseña que en verdad al final lo que nos llena no es la cantidad de bienes materiales ni los títulos y profesiones que ostentemos, sino en disfrutar las cosas simples de la vida, invertir tiempo en hacer lo que nos gusta y en nuestros seres queridos, descubrir y hacer los que nos apasiona; y sobre todo, ayudar a los demás como fuente de crecimiento personal.

  • Reflexión.

Las anécdotas y enseñanzas del personaje principal, nos hacen reflexionar bastante sobre la clase de vida que llevamos, si vale la pena sacrificarse excesivamente trabajando para obtener bienes materiales que al final no llenaran los vacíos que tenemos y, además, si sabemos lo que en verdad queremos y lo que nos hace felices, y que estamos haciendo ahora para conseguirlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (221 Kb) docx (207 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com