ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno TOC


Enviado por   •  7 de Marzo de 2012  •  1.355 Palabras (6 Páginas)  •  790 Visitas

Página 1 de 6

El trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un síndrome psiquiátrico perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad caracterizado por:

• Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que son egodistónicos, es decir, que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. El enfermo realiza intentos para ignorarlos o suprimirlos, a veces sin conseguirlo.

• Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. La conducta no es un fin en sí misma, sino que está

• Las obsesiones y las compulsiones: son una fuente significativa de malestar para el individuo o interfieren en su funcionamiento social.

• No debe confundirse con los desórdenes fóbicos.

• El trastorno obsesivo-compulsivo estadísticamente es igual de frecuente en varones que en mujeres.

Síntomas

A continuación, se incluyen algunas obsesiones comunes:

• Miedo a la suciedad o a los gérmenes.

• Disgusto por los desechos corporales o líquidos.

• Preocupación por el orden, la simetría (equilibrio) y la exactitud.

• Preocupación por haber hecho mal una tarea, aun cuando la persona sabe que esto no es verdad.

• Miedo a tener pensamientos malvados o pecaminosos.

• Pensar sobre determinados sonidos, imágenes, palabras o números todo el tiempo.

• Necesidad de recibir consuelo constante.

• Miedo de dañar a un familiar o a un amigo.

Tipos de TOC

Dentro del TOC se pueden diferenciar como más comunes:

• Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones.

• Verificadores: son personas que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.

• Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones repetitivas.

• Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.

• Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.

• Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivos, llamados

• compulsiones mentales, con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones.

• Numerales: buscan sentido a los números que les rodean; sumándolos, restándolos, cambiándolos hasta que les da un número significativo para ellos.

• Filosofales: Con tendencias algo inciertas. Viven en un proceso metafísico del que no pueden desprenderse. Incompatibles con los numerales.

• Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores. No obstante, a diferencia de quienes sufren los demás tipos de TOC, no se entregan a comportamientos reiterativos de tipo físico, sino a procesos reiterativos únicamente mentales.

Causas

La causa exacta del Trastorno Obsesivo Compulsivo no está clara, pero los científicos están estudiando anomalías en el cerebro, influencias genéticas (familiares) y factores ambientales. Así, se ha observado que las personas con TOC tienen unos patrones de actividad cerebral diferentes a los de aquéllos que no padecen TOC, lo que indica que un funcionamiento anómalo en una determinada parte del cerebro podría causar este trastorno. Anomalías en otras partes del cerebro y un desequilibrio de los neurotransmisores cerebrales, especialmente de la serotonina, también pueden contribuir a este trastorno.

Tratamientos

Las investigaciones clínicas y los experimentos que se llevan a cabo han generado información que ha favorecido el uso de tratamientos tanto farmacológicos como cognitivo-conductuales que pueden beneficiar a la persona con TOC A un paciente le puede favorecer significativamente una terapia conductista (generalmente aquellos en los que predominan las compulsiones), mientras que otro puede beneficiarse de la farmacoterapia (normalmente recetada a pacientes en los que predomina un trastorno obsesivo incapacitante). Otros pueden usar tanto medicación como terapia conductista. También hay quien puede empezar con medicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com