ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 4 Contexto social


Enviado por   •  23 de Febrero de 2018  •  Tarea  •  2.196 Palabras (9 Páginas)  •  3.431 Visitas

Página 1 de 9

 [pic 1][pic 2]

TRABAJO

UNIDAD 4

MATERIA

CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN

MAESTRA (O): CHRIS CARRILLO

[pic 3]

NOMBRE: YESSENIA LIZBETH CERDA RODRIGUEZ

MATRICULA:1546038

GRUPO:5° K

FECHA: 27/08/2015

UNIDAD 4

EL INDIVIDUO COMO CONTEXTO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

FACULTAD: Facultad de Psicología        GRUPO: 5° K

NOMBRE DEL ALUMNO: Yessenia Lizbeth Cerda Rodríguez        Fecha: 27/08/2015

I. Responde a este cuestionario para que registres tus conocimientos previos sobre los temas de la unidad.

  1. ¿Qué factores influyeron para que decidieras cursar tu carrera?

a) Mi familia (Primas psicólogas)

b) Mis sobrinos pequeños (El tratar de comprenderlos)

c) La sociedad (Falta de psicólogos)

d) Una psicóloga que me dio terapia

e) Las noticias de partes de Europa las cuales hablaban mucho de los psicólogos

  1. ¿En qué medida te puedes sentir satisfecho acerca de la elección profesional que has hecho?

Poco:

Regular:

Mucho: Pues me considero muy satisfecha con la decisión de elegir ser Psicóloga ya que con el paso de los semestres y conociendo nuevas materias, nuevos maestros y con las conferencias a las que he asistido, me llena de satisfacción saber que lo que elegí desde pequeña aun me sigue gustando.  

  1. ¿Crees que el desempeño de tu profesión será parte importante de tu vida personal?, ¿por qué? Explica tres razones:

Claro que si, en primer lugar porque como se dice, te casas con tu profesión, es algo que realizaras casi toda tu vida, algo que te apasiona. En mi caso y mi trayectoria se podría utilizar en el caso que llegue a ser mamá, para tratar de educar mejor y comprender a mis hijos. Es mi carta de presentación, me conocerán por mis logros, y ser psicóloga seria uno de ellos.

  1. ¿Qué factores vas a tomar en cuenta en caso de que decidas trabajar en otra actividad diferente a la de tu profesión?

a) Que sea parecida a mi profesión

b) Que paguen bien

c) Que me guste

d) Que tenga alguna relación con psicología

  1. ¿Qué peso otorgas a ti mismo para la toma de decisiones en tu profesión?

Mucho, ya que a mí me enseñaran ciertas teorías y métodos para lograr diagnosticar y dar tratamiento a un paciente, sin embargo yo debo de elegir la adecuada para cada paciente ya que cada uno es diferente.

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

Enumera cinco motivaciones personales y factores de contexto social que han influido en tu elección de carrera.

  1. Mi familia (Primas psicólogas)
  2. Mis sobrinos pequeños (El tratar de comprenderlos)
  3. La sociedad (Falta de psicólogos)
  4. Una psicóloga que me dio terapia
  5. Las noticias de partes de Europa las cuales hablaban mucho de los psicólogos

ACTIVIDAD 2

1. Relaciona el orden de importancia de las motivaciones que influyen en la toma de tu decisión para ocupar un empleo, cambiar de ocupación y/o profesión. Indica y relaciona también los factores del contexto social.

Primero que nada algo que me guste hacer, después que sea bien pagada, al igual que a importancia de esta ocupación dentro de la sociedad.

2. Además de la remuneración y/o ganancia económica, valora otros factores personales que intervienen en la toma de decsiones para cambiar de ocupación y/o profesión.

Que sea parecida o tenga alguna relación con psicología y que sea importante o muy bien valorada para a sociedad.

ACTIVIDAD 3

¿Qué piensas acerca de otras profesiones? ¿Qué crees que se piense acerca de tu profesión? ¿En qué medida coincide lo que piensan otros acerca de tu profesión con lo que recibes como formación?

Pues para mí, todas las demás profesiones son importantes y deberían ser de igual forma valoradas, ya que cada quien tiene su campo y no se puede hacer menos una que otra ya que todas son necesarias.

Lo que se piensa de mi profesión es lo más tonto que se escucha dentro de las demás, se dice que es para locos, que no enseñan nada, que solo es fiesta, que cualquiera puede ser psicólogo, etc. Claro que esto no tiene nada que ver con lo que realmente somos y lo que nos enseñan dentro de mi Facultad.

ACTIVIDAD 4

¿Hay en otros países tu profesión?, ¿Cómo se desempeña?, ¿Qué diferencias presenta con la forma en que se desempeña en nuestro país?

Si existe la profesión en todos los países, creo. Se desempeña de manera diferente ya que en México aún se tienen muchos tabúes acerca de lo que exactamente hace un psicólogo y no es muy bien valorada. En el caso de Estados Unidos, es muy bien valorada y bien pagada.

ACTIVIDAD 5

¿Conoces trabajos dedicados específicamente para hombres y otros específicamente para mujeres? ¿Conoces o has oído hablar de algún caso en el que se discrimine a alguien en el trabajo debido a su origen étnico, color de piel o su origen socioeconómico? ¿Conoces algún caso, que por los mismos motivos anteriores sea favorecido en el trabajo?

La verdad, en lo que a mí respecta México es de los pocos países que no discriminan por su color, origen étnico. Sin embargo si hay muchos casos en los que se discrimina a la gente pobre, por no tener carro o ropa bonita, ya lo toman como ratero o algo asi.

Al igual que por lo “feo” o “bonito”, por ejemplo a una chava la contrataron solo por ser bonita como gerente, y no dejaron a un chavo muy bien capacitado serlo.

ACTIVIDAD 6

Busca datos sobre tu profesión (los estudios que estas realizando) en distintos países del mundo. Analiza el número de profesionistas por cada 1000 habitantes. Compara los salarios o ganancias y elabora hipótesis o explicaciones que permitan entender las diferencias. Discute el punto con tus compañeros y tu maestro.

Busca datos sobre los egresados de las universidades por género. Compara carreras y situaciones histórico-culturales y comenta el tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (126 Kb) docx (43 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com