ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  689 Palabras (3 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 3

La vejez despierta miedo ya que la asociamos con la muerte. Debemos de aceptar la realidad ya que es un proceso evolutivo natural del ser humano. El temor es un comportamiento de algún modo ‘normal’ para nuestra cultura, donde el mito de la eterna juventud ciega la aceptación del paso del tiempo. Ser bellos, exitosos y siempre jóvenes es casi el paradigma de felicidad en nuestra vida cotidiana. Para nuestra religión el que vive para siempre no sabrá en realidad que es la vida, la medicina nos habla que el cuerpo cumple una función en la cual el cuerpo se deteriora y no puede continuar después de cierta edad, para la cultura el ser humano empieza a envejecer cuando se empieza a pintar su cabello de canas pero estas no son vejez si no un sin número de vivencias y experiencias que nos sirven a los que venimos de tras, aprovechar de esas sabias personas para conocer y por supuesto de aprender.

En la actualidad nos encontramos con una sociedad centrada en el esparcimiento de las necesidades que re-ordena la producción y el consumo de masas bajo la ley de la obsolescencia, de la seducción y de la transformación.

El ideal de corrección estética ha transportado drásticamente a otros valores. No es ilógico que ocurra, pues sabemos de los progresos de la ciencia y la tecnología que facilitaron el aumento de la esperanza de vida.

La calidad de vida es muy importante en esta edad ya que los adultos mayores requieren de mayo acompañamiento así será posible prolongar la vida de nuestros padre o abuelos. Cuando hablamos de la calidad se torna necesario asemejar los distintos espacios y sentidos posibles.

Nuestra tarea, que requiere de la permanente atención de la propia subjetividad en ocasión de la presencia del otro, necesita revisar estas nociones, muchas veces impuestas como principios generales de cualquier actividad como: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, autodeterminación, derechos.

En Colombia en el área laboral cada día la persona debe de ser joven ya que su vitalidad termina a los 50 años así que nos debemos de preparar para ayudar a las personas de la tercera edad a afrontar y aceptar que inicia un ciclo de vida más.

El duelo es uno de las tareas principales de esta etapa, ya que la mayoría debe enfrentarse con un sinnúmero de pérdidas (amigos, familiares, colegas). Además deben superar el cambio de status laboral y la merma de la salud física y de las habilidades. Para algunas personas mayores la jubilación es el momento de disfrutar el tiempo libre y liberarse de los compromisos laborales. Para otros es un momento de estrés, especialmente de prestigio, el retiro supone una pérdida de poder adquisitivo o un descenso en la autoestima. Si ha sido incapaz de delegar poder y tareas, así como de cuidar y guiar a los más jóvenes; entonces no sería extraño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com