ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VEJEZ Y MUERTE


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  793 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPCIÓN DE MUERTE DE LOS ANCIANOS DESDE LA CULTURA COLOMBIANA.

En Colombia la representación de la muerte y del más allá tiene siempre relación con la vida, con las formas de vivir en cada época y con las creencias ligadas a ella.

Se aborda la muerte desde una perspectiva jurídica, para Metchnikoff la muerte es un hecho que genera angustia debido a que la gente no alcanza el fin normal de su existencia, tras “el cumplimiento de un ciclo completo y fisiológico de la vida con una vejez normal, que desemboca en la pérdida del instinto de vida y la aparición del instinto de muerte natural”. Por su parte E. Erikson plantea una teoría de desarrollo vital en el cual establece la muerte como una etapa de plenitud siempre y cuando se hayan resuelto los conflictos de las etapas anteriores.

La muerte asumida culturalmente

La cultura es quien moldea la concepción de la muerte las actitudes que genera la muerte son muy complejas y, como observamos, dependen de múltiples factores influyentes como lo es la cultura y la religión.

Culturalmente se manifiesta como característica principal un sentimiento de Miedo a la muerte: se refiere específicamente a la respuesta consiente que tiene el ser humano ante la muerte, en donde se relacionan con el temor a la pérdida de sí mismo, temor a lo desconocido, al dolor y al sufrimiento, el bienestar de los miembros supervivientes de la familia. El miedo surge como resultado de la falta de significado de la propia vida y de la propia muerte. (LOPEZ)

En nuestra cultura colombiana las personas de la tercera edad, se encuentran cansadas, y en muchas ocasiones en medio de una soledad física y emocional bastante grande, ya que para nadie es un secreto que siempre que estamos en una etapa productiva de la vida estamos rodeados de amigos, compañeros de trabajo, familia, familiares cercano, que a través del tiempo se van alejando por diversas situaciones, puede ser fallecimientos, cambio de residencia o simplemente el desinterés por visitar y estar pendiente de estas personas de avanzada edad, que en estos momentos lo que más necesitan ellos es, compañía, amor, aceptación y buen trato. Por eso es que los problemas de cada día le resultan algo perturbadores, inexplicables y ante esta situación los ancianos se sienten cansados con baja autoestima ya si ganas de vivir, solo esperan a su momento crucial y se hunden en su tristeza.

El mundo de la vejez es un poco perturbador por eso, la sociedad y los seres queridos tenemos la responsabilidad de que nuestros ancianos vivan esta etapa con una calidad de vida acorde a sus necesidades. Ya que es muy triste ver personas de la tercera edad viviendo solas, en condiciones precarias, de salubridad, y de atención en salud. A pesar de que el estado ha creado programas para la atención al adulto mayor, consideramos que es más importante y necesario el apoyo de la familia y el apoyo no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com