ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA FAMILIAR


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  4.468 Palabras (18 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 18

PRISCILA EVELIA R. OSORIO CANDIDO

I N D I C E

PAGINA

I.- PORTADA

2.- INDICE

3.- RESUMEN ……………………………………………………………………………………………………………….3

3.1.- ¿QUE CAUSAS PROVOCAN VIOLENCIA FAMILIAR …………………………………………………3

3.2.- ¿QUE COMPORTAMIENTOS PRSENTAN UNA PERSONA QUE SUFRE VIOLENCIA?....4

4.- INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………………………4

4.1.- PROBLEMÁTICA ……………………………………………………………………………………………………5

4.2.- HIPOTESIS ……………………………………………………………………………………………………………6

4.3.- PROPOSITO DE MI OBJETIVO ……………………………………………………………………………….7

4.4.- PROPOSITO …………………………………………………………………………………………………………7

5.- JUSTIFICACION …………………………………………………………………………………………………….7

6.- MARCO TEORICO …………………………………………………………………………………………………..9

6.1.- VICTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR …………………………………………………………………..…10

6.2.- LOS AGRESORES EN EL FENOMENO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ………………………..11

7.- DESARROLLO ………………………………………………………………………………………………………..12

7.1 INSTITUCIONES DE APOYO DE VIOLENCIA FAMILIAR ………………………………………..15

8 .- CONCLUSION ………………………………………………………………………………………………………..16

9.- BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………………………………..18

RESUMEN

La violencia es un problema generalizado y adopta muchas formas, puede presentarse en todos los ambientes de la vida de las personas desde la calle, el trabajo y principalmente en sus hogares. La ejerce y la sufren tanto varones como mujeres, aunque en la mayoría, independientemente de su forma, naturaleza o consecuencia, es llevada a cabo por los varones mayormente. Además se manifiesta en la actualidad en grupos que se catalogan como vulnerables o minorías en nuestra sociedad: niños, mujeres, ancianos y discapacitado.

¿Qué causas provocan violencia familiar?

Entre las más importantes están:

Vivir una infancia bajo un ambiente de violencia, stress cotidiano, falta de trabajo, exageración de los hechos, adicciones: (alcoholismo y drogadicción), mimas que se identificaron en los tres casos observados. Las estadísticas analizadas en las fuentes mencionadas en el proyecto se identifica que 6 de cada 10 familias mexicanas se encuentran afectadas de manera directa en el problema de violencia familiar y en su mayoría es el hombre el que provoca la agresión. La violencia familiar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. La OMS Organización Mundial De la Salud asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la sufren todo el tiempo está en armonía.

Para su mejor análisis y compresión, elegi abarcar el tema de “La violencia familiar” desde varios enfoques o perspectivas:

1) Perspectiva biológica, 2) Perspectiva psicológica, 3) Perspectiva psiquiátrica: 4) Perspectiva del contexto específico, 5) Perspectiva social, mismas que se explican en el proyecto.

¿Qué comportamientos presenta una persona que sufre violencia?

Este comportamiento depende de cómo canalizó la violencia ejercida por el agresor: autoestima muy bajo, son tímidos, se sienten incapaces de realizar cosas frente a otras, callados donde raramente aceptan que son víctimas de violencia.

Estudios acerca de esta problemática afirma si la violencia se da en la infancia serán adultos que ejercerán violencia y al casarse tienden a repetir una conducta semejante, en el caso de mujeres buscan hombres que las tratan mal, y no aceptan muchas veces apoyo para cambiar esa situación, aunque si existen instituciones gubernamentales y particulares que ofrecen apoyo a personas que sufren violencia y dan ayuda a los agresores para corregir esa conducta inadecuada.

INTRODUCCION

Ante la problemática que se está viviendo actualmente, tanto a nivel regional como nacional nace la inquietud de indagar los factores que están ocasionando la violencia, ya que es un problema que aqueja principalmente a la población femenina. En la actualidad se ha encontrado importante el tema de violencia familiar, porque es el origen del ser humano ya que con esta se da la inestabilidad en el ámbito biológico, psicológico, moral y social, que representa un obstáculo para el desarrollo, puesto que repercute en los miembros de la sociedad.

Desde mi punto de vista el tema de violencia familiar es tema de interés ya que a través de ella, ponemos conocer más a fondos las características que presenta la manera que se desintegra la familia, de que forma la economía repercute en esta problemática, la falta de una casa, la falta de trabajo. Es de importancia en la región por factores sociales y culturales. Acerca de la igualdad entre los géneros; no son tan importantes ya que persisten las ideas de que las mujeres son inferiores a los hombres donde e es el jefe del hogar y que el tiene derecho de propiedad sobre la mujer e hijos.

También cabe destacar que las personas que pasan por este problema suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro de la familia. Por lo general quienes padecen estas situación no quieren denunciar lo que le está ocurriendo, ya sea por temor, o las dependencias económicas, a lo que a decir la sociedad, en los trámites jurídicos, a las convicciones religiosas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com