ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez: Una mirada hacia lo inevitable


Enviado por   •  29 de Junio de 2022  •  Reseñas  •  2.332 Palabras (10 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 10

Vejez: Una Mirada Hacia lo Inevitable.

Old Age: A Look at the Inevitable.

Autor: Olga Carolina Bracho García, Maestrante en Psicología Educativa con Perspectiva Psicoanalítica, (IMCED), Calzada Juárez # 1600 Villa Universidad, C.P. 58060, Morelia, Michoacán.

Teléfono: 4434916267

Email: yuebracho@gmail.com

RESUMEN

La vejez es siempre un tema de gran controversia, debido al miedo no reconocido que todos y cada uno de nosotros siente de llegar a esta etapa de la vida, sabemos de antemano que un día vamos a ser los ancianos de nuestro grupo familiar, o los abuelos de alguien, o simplemente el anciano que vive solo en aquella casona que se reúsa a dejar; es muy sabido también que hay quienes tratan con amor, respeto y cariño a quien ha llegado a esta parte de su desarrollo, sin embargo hay quienes someten a sus ancianos cercanos a vivencias tristes, crueles incluso, solo tal vez por ese temor inconsciente que les refleja el ver a un anciano y saber que tarde o temprano se encontraran en ese lugar lleno de imposibilidades, marcadas también,  por quienes rodean al viejo como vulgarmente les decimos a las personas de mayor edad, condenándolos a la inutilidad y a esa sensación que no se puede realmente describir con palabras…………es enfrentarnos a ese reloj que marca el término de la vida y con el que irremediablemente todos, tenemos una cita.

Palabras Clave: Vejez, inconsciente, abuelos, vivencias, reloj.

ABSTRACT

Old age is always a subject of great controversy, due to the unacknowledged fear that each and every one of us feels of reaching this stage of life, we know in advance that one day we will be the elders of our family group, or the someone's grandparents, or simply the old man who lives alone in that house he refuses to leave; It is also well known that there are those who treat those who have reached this stage of their development with love, respect and affection. However, there are those who subject their close elders to sad, even cruel experiences, just perhaps because of that unconscious fear that reflects seeing an old man and knowing that sooner or later they will find themselves in that place full of impossibilities, also marked by those who surround the old man as we vulgarly say to older people, condemning them to uselessness and that feeling that they do not know can really describe with words…………is facing that clock that marks the end of life and with which we all inevitably have an appointment.

Keywords: Old age, unconscious, grandparents, experiences, clock.

Entrevista a la Doctora Ruth Segura Zamora. Especialista en Patologías del Adulto Mayor y Lic. Médico Cirujano, con Experiencia Profesional de 30 Años en el Campo de la Salud.

Vejez: Una Mirada Hacia lo Inevitable.

                La vejez es descrita principalmente por Erick Erickson de la siguiente forma: “Integridad del yo frente a la desesperación: este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte, es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.” (Erikson, Erik. (2000). “El ciclo vital completado”. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.).

Existen muchas personas dedicadas al estudio de esta etapa de la vida, y del mismo modo y derivado de todos los estudios existentes, contamos dentro de nuestra sociedad con personas dedicadas a estudiar, a ser un soporte, una contención adecuada para quienes atraviesan por esta etapa de la vida, tan difícil de manejar y de sobrellevar, entre estas valiosas personas pertenecientes a este campo se encuentra justamente la Dra. Ruth Segura, quien amablemente accedió a ser el alma de este artículo; comencé, cuestionándole sobre cuántos años lleva trabajando en este campo a lo que me respondió que ha sido un campo al que se ha dedicado prácticamente durante toda su vida profesional, siempre ofreciendo consulta externa a empresas como GNP, PHP, Banobras, etc…. Actualmente se encuentra ofreciendo consulta privada.

Le cuestioné también sobre cuál considera que es el rol de la familia dentro de todo este tema tan complejo a lo que me respondió que es fundamental y muy importante tener en cuenta que como familia de alguien que rebasa los 60 años de edad necesita forzosamente de esta red de apoyo, sin llevar al anciano a sentir que no es útil o que es un mueble más dentro del hogar, comenta la doctora que la mayor parte de sus pacientes acuden solos, olvidan sus medicamentos, es decir; tristemente, no son acompañados; según lo narrado por la Doctora Ruth.

Una vez que le cuestiono sobre cuál ha sido el caso más complicado al que se ha enfrentado, me ha dejado impresionada con su respuesta, me narró lo siguiente:

“Hace 2 años, durante la pandemia, tuve una paciente de 100 años, que estaba lúcida, con buena flexibilidad en su cuerpo, es decir en buen estado físico para su edad, buena memoria, un estado de salud bueno en general, el problema fue, que de pronto presentó una insuficiencia cardiaca, y desafortunadamente la paciente fallece, lo impresionante y triste de este caso es que a un lado de su cama se encontraba el hijo de la mujer, quien tenía 50 años de edad y al que su madre cuidaba tras haber sufrido un accidente que lo dejara imposibilitado para cuidar de sí mismo, y al momento de darse cuenta del fallecimiento de su madre, 5 min después fallece también su hijo”; una imagen inédita y difícil de borrar la narrada por la doctora.

Le pregunté además sobre el cómo es que ella enfrenta la frustración que les produce a sus pacientes estar atravesando por esta etapa y además el trato que reciben de otros profesionales de la salud, quienes los tratan únicamente como un número más, a lo que la doctora respondió que ella los observa desde que entran a su consultorio, los ve directamente, les presta toda su atención, nunca escribe, y trata de dirigirse a ellos en un tono cálido, les explica con tiempo su enfermedad, los síntomas que pueden llegar a sentir, así como el tratamiento que les va a dar, trata de escuchar y de orientar, presta su atención 24/7, trata de ganarse su confianza, y está convencida que en gran medida la cura de estos pacientes tiene más que ver con la escucha, más que con el medicamento; la doctora considera además que toda esta frustración en el adulto mayor es expresada desde que entran con voz quebrada y ojos en lagrimados, porque sienten que son un estorbo para el resto de la familia, es por eso que ella siempre les pregunta: “Además del padecimiento, ¿cómo está?, ¿cómo se siente?”, y es justo ahí en donde el paciente comienza a contar su historia, y en donde por lo regular siempre la consulta termina con un: “ya me siento un poco mejor”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (89 Kb) docx (219 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com