ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Noviasgo


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 2

Frases que se dan en una relación de violencia en el noviazgo:

• Sí, ya sé que te grité; pero es porque no entiendes

• ¿Qué tiene de malo que te toque? ¿No me tienes confianza? ¿Es qué no me quieres?

• ¡Huuuy, que delicada; si nada más fue un empujoncito! No aguantas nada

• Te pellizqué, pero es mejor a que te dé un golpe. ¿O qué prefieres?

• Será muy tu amigo, pero acuérdate que eres mía

• ¿Por qué cuando te marco no contestas?

• Tú con tus amigotes y yo aquí sola!

• He conocido chavos/chavas mejores

• De seguro andas con otra, ¡maldito!

• Cuídame porque me pierdes, oportunidades no me faltan

• Ya vas a empezar de “nena” a hacerte el mártir

• Sin ti, no puedo vivir

 

Reconociendo la violencia en el noviazgo

Algunas de las señales de violencia en el noviazgo se caracterizan por su sutileza, otras son muy

Evidentes como las que se describen a continuación: Señales de abuso de poder y violencia en la pareja

• Actitud posesiva e insegura, la persona violenta no permite que su pareja tenga amistades y la vigila constantemente. Sin motivo aparente, se enoja a menudo en forma extrema.

• Ha sido víctima o testigo de violencia en su familia.

• Abusa del alcohol o drogas y presiona a su pareja para que las consuma.

• Se pone en situaciones de riesgo cuando han discutido.

• Culpa a los demás de sus problemas.

• Busca tener todo el control de la relación.

 

El trato que recibe el receptor de violencia

• Es aislado y debe de alejarse de las amistades que tenía antes de iniciar la relación

• Recibe un trato autoritario, se controla su forma de ser, de vestir y sus actividades.

• Su opinión no es tomada en cuenta.

• A menudo la/lo hace pasar situaciones vergonzosas o se burla de ella/el frente a la gente.

• Recibe presión para tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales que no disfruta.

• Es manipulada(o) o chantajeada(o) emocionalmente.

• Le dice cosas hirientes o abusa de ella/el cuándo ha ingerido alcohol o drogas

• Le echa la culpa cuando la/lo trata mal, diciendo que ella/él lo provocó.

• No le cree cuando ella/él dice que la/lo ha lastimado. La violencia causa en la persona que recibe un trato violento la necesidad de ser comprensiva y así cree lograr un cambio en su pareja, a veces existe un sentimiento de culpabilidad y de incapacidad de terminar con la relación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com