ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia Intrafamiliar


Enviado por   •  10 de Mayo de 2014  •  3.505 Palabras (15 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La violencia intrafamiliar es un problema social que afecta un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad. Se trata del abuso del poder de parte de quien ejerce el maltrato a los miembros dentro de una familia. Estos abusos pueden ser emocionales, físicos y sexuales. Una persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado dentro de su hogar.

Según la psicóloga Paola Silva Fer dice: “la violencia intrafamiliar es aquella, que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio”.

La familia es un grupo social que se caracteriza por una complejidad de redes de relación interpersonal esta puede ser por lazos de sangre o por lazos políticos.

En la familia existe la violencia, el cual es la implicación de un tipo de maltrato del uso de la fuerza física y la emocional que provocan hacia la víctima.

JUSTIFICACION

La problemática de la violencia familiar ha tomado un desarrollo a nivel social, por lo cual decidimos investigar cuales son los motivos que desencadena este tipo de violencia dentro de las familias.

Es un problema de suma importancia porque afecta a todos los integrantes de la familia principalmente a la mujer y a los niños, en este caso los hijos. Unas de las causas que esto ocurra es la falta de educación en familia.

Saber que este problema está presente en la actualidad es preocupante, porque es un problema social que se vive todos los días.

Es por eso que esta investigación se dio origen al ver los altos porcentajes de maltrato familiar en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Al transcurso de los años han surgido organizaciones que mencionaremos a lo largo de nuestro proyecto donde se obtendrá información para aquellas personas que buscan ayuda para solventar este tipo de violencia.

Es por eso que decidimos realizar esta investigación para poder comprender los motivos que causa esta problemática de la violencia física, psicológica y sexual, que se desarrolla en un entorno familiar y como poder evitar este problema.

MISION

Este proyecto tiene como misión fundamental el promover información en las acciones integrales de asistencia social en las áreas sobre la violencia familiar, para ofrecerles una mejor calidad de vida a las víctimas, todo esto dentro de un marco de optimización de los recursos humanos.

VISION

La visión de este proyecto es que fomente el bienestar familiar y proporcione atención a las personas de maltrato familiar, de la población de Nuevo Laredo, mediante programas de asistencia social que permitan modificar las condiciones actuales que impiden su desarrollo integral, identificando y atendiendo sus necesidades para ayudarlos a que tengan un desarrollo humano sustentable que se refleje en una mejor calidad de vida. 

I. FAMILIA Y VIOLENCIA: DEFINICION

- La Familia

La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos.

Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia en México).

Ante la sociedad la unión de dos personas hombre y mujer ante la leyes y religión, se le llama matrimonio, es un significado que surge al empezar a formar una familia, y en el futuro poder tener o procrear un hijo, para poder completar totalmente la etapa de la formalización de una familia, en este se establecen a futuro más miembros como los hermanos, que estos desciende de los padres, al cual se le da de nombre hijos.

Un ejemplo muy claro para poder identificar cada integrante de una familia es el árbol genealógico. Representa las relaciones familiares entre personas. Es una gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.

La familia se divide en dos partes: la nuclear y extensa.

Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa.

Familia nuclear: El término familia nuclear fue desarrollado en el mundo, para designar el grupo de parientes conformado por los progenitores, usualmente padre y madre e hijos.

Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

En toda familia existe un problema en común el cual se le cataloga como violencia, un factor muy controversial.

-Violencia

La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.

De acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, violencia es la acción violenta contra un individuo.

Expertos dicen que nuestro comportamiento violento es natural desde la existencia del ser humano, esta reacción es por un motivo o razón donde se siente amenaza y sirve como defensa o actúa de esta manera para defenderse. También son alteraciones en nuestra conducta y comportamiento.

El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etcétera.

Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad.

II. FACTORES DE RIESGO EN UNA FAMILIA

- LA FALTA DE COMUNICACIÓN; UN FACTOR DE RIESGO

Los problemas de comunicación en la familia destruyen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com