ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vomitando Mariposas


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  805 Palabras (4 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 4

Vomitando colores

¡Días, meses, años grises…Solas!

“La bulimia no es una manía, ni un mal comportamiento: esuna enfermedad psiquiátrica” .

El objetivo del ensayo es dar a conocer el porquéeste tipo de enfermedades nutricionales afecta principalmente al género femenino, contiene: Definición, enseguida las influencias para desencadenar la enfermedad, consecuencias físicas, la población más afectada (adolescentes y personas adultas),la explicación del porqué la bulimia afecta principalmente al sexo femenino, y para finalizar tratamientos.

Algunos autores definen que “La bulimia es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por comer grandes cantidades de alimentos en poco tiempo, seguida casi siempre de vómitos o purgas con intensos sentimientos de culpa, saciedad y desprecio hacia su persona” .

La bulimia es multifactorial ya que la etiología no está bien definida, se asocia a desórdenes emocionales y de personalidad, influencia cultural, desequilibrios químicos, así como la predisposición genética o la biológica, pero este ensayo está orientado a la influencia de la familia y los medios de comunicación.

La familia, puede contar en el origen de las desviaciones en la conducta alimentaria. La socialización, que se inicia precisamente dentro del hogar, en el núcleo familiar, puede ser determinante en el desarrollo de una persona. La autoridad o falta de la misma de padre, madre u otro miembro, puede provocar respuestas o conductas dañinas.

Influencia de los medios de comunicación y con ellos la publicidad que los sostiene marca continuamente pautas, que son la materialización de exigencias del mercado y de la audiencia dirigidas al consumo, que van marcando una serie de patrones a seguir principalmente por el sexo femenino.

La bulimia es una afección biopsicosocial-emocional, siendo la esfera biológica la más notoria debido a sus repercusiones físicas en las cuales están; la deshidratación, diarreas, dolores abdominales, debilidad muscular, hipotensión, arritmias cardiacas, pudiendo desencadenar; deterioro del esmalte dental, encías, paladar y garganta, gastritis, reflujo gastro esofágico, trastornos menstruales(amenorrea) y complicaciones renales.

A pesar de que la bulimia es una enfermedades de carácter biopsicosocial-emocional fue designada como tal en el siglo XIX, en pleno siglo XXI es un padecimiento que llama la atención por su frecuencia, principalmente en la población femenina de 14 a 18 años. Y no sólo eso, también está incidiendo en personas adultas de 25 a 35 años que también son víctimas de la influencia de los medios de comunicación principalmente.

En este tipo de enfermedades nutricionales el sexo femenino es el más afectado, ya que a través de la historia han sido marcadas distintas exigencias hacia su cuerpo. En la época del arte griego, la mujer fue esculpida de una manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com