ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética del cuidado, Ética de la justicia y su relación con el patriarcado


Enviado por   •  13 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  1.291 Palabras (6 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”[pic 1][pic 2]

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Ética del cuidado, Ética de la justicia y su relación con el patriarcado.

Autoras:

Jaimady Vásquez V-26.305.072

Lorianny Dávila V-26.049.599

Electiva: Sexualidad.

Barquisimeto, mayo, 2023.


     El presente ensayo académico pretende analizar la estrecha relación de la ética de la justicia y la ética del cuidado con el sistema patriarcal. Tomando en cuenta que ambos son enfoques que han sido objeto de discusión y debate en la filosofía feminista de los 70, la cual mostró la estructura social cotidiana del poder a partir de la convicción de que lo personal es político, y con ello se propuso la construcción de un nuevo tipo de poder, que da lugar a una ética política de base. Esto debido a la concepción de lo público y cívico, que ha sido utilizada para justificar la exclusión de aquello que pueda amenazar al Estado, como las necesidades específicas de las mujeres, diferencias culturales y raciales del resto de personas y las necesidades y deseos de diferentes comunidades.

     En este sentido, estas ideas han sido utilizadas para justificar la apropiación de los bienes sociales por grupos que se consideran representantes del individuo abstracto, generalmente un hombre blanco y occidental y privilegiado, el cual hace que el mundo público sea asociado con un orden social androcéntrico y masculino, mientras que el mundo privado se ha asociado con lo femenino y afectivo.

     En primer término, tenemos el enfoque de la ética del cuidado, que se centra en la importancia del cuidado, las relaciones interpersonales y en la responsabilidad de cuidar a los demás. Este enfoque ético se basa en la idea de que las personas son interdependientes y necesitan cuidado y atención para desarrollarse plenamente y ha sido criticado por su falta de atención a las desigualdades sociales y la justicia. Ya que el sistema sexo-género socializa de manera diferente a hombres y mujeres, en donde tradicionalmente a las mujeres se les ha asignado el cuidado, lo personal, lo afectivo y la mediación, valores relacionados con la generación, reproducción, mantenimiento y conservación de la vida.

     Por ende, este rol de cuidado ha sido extensión de la maternidad a todos los comportamientos sociales de las mujeres. No obstante, la ética feminista busca revalorizar el concepto del cuidado para toda la humanidad, y percibirlo como una actitud de responsabilidad, valorar las relaciones personales y atender a las necesidades de otros. Aunque en las sociedades mercantilizadas el cuidado es percibido como un no trabajo, la economía feminista ha enfatizado el componente afectivo y relacional del cuidado, resaltando que va más allá del ámbito doméstico y que su importancia es base necesaria para el funcionamiento social.

     En segundo término, tenemos la ética de la justicia, la cual se basa en las convenciones compartidas del acuerdo social, en la aplicación de principios morales abstractos (formalismo), que a su vez es procedimental, es decir, no se puede decir que algo es “bueno” en general, sólo se puede si la decisión se ha tomado siguiendo las normas (procedimentalismo) y principalmente se concentra en tres principios: el respeto a los derechos de los demás, el imparcialismo y la objetividad que se manifiesta en la coincidencia de los juicios, a través de este enfoque el patriarcado ha prometido la igualdad pero lo que la sociedad brinda es una desigualdad solapada.

     En consecuencia, la ética de la justicia ha sido criticada por su falta de atención al cuidado y a la interdependencia entre las personas; se centra en la igualdad y la imparcialidad, pero no tiene en cuenta las desigualdades sociales y las diferencias en las necesidades de cuidado entre las personas. Esta falta de atención se debe en gran parte a la forma en que se ha desarrollado la ética de la justicia, que ha sido dominada por hombres blancos occidentales

     Ahora bien, lo que vincula a la ética de la justicia y la ética del cuidado, además de que una intenta nutrir a la otra, es la relación estrecha con el patriarcado, ya que estos enfoques refuerzan al sistema de opresión que tiene sus cimientos en la dominación tradicional masculina sobre las mujeres y que también se basa en la idea de que las mujeres son las responsables del cuidado de los demás y que su papel principal es el de cuidadoras despersonalizadas, justificando la exclusión de las mujeres de la esfera pública y su limitación a roles domésticos, generando la triple carga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (150 Kb) docx (77 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com