ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Тeoría Freudiana de la sexualidad


Enviado por   •  31 de Julio de 2012  •  Trabajo  •  1.078 Palabras (5 Páginas)  •  822 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD I. 2º: TEORÍA FREUDIANA DE LA SEXUALIDAD

Curso: Teoría y Sistemas psicológicos

Prof: Ps. Eduardo Caulier Lillo

Abril, 2012

Tal vez en ninguna parte la omnipotencia del amor se

muestre con mayor fuerza que en estos desvíos suyos. En

la sexualidad, lo más sublime y lo más nefando aparecen

por doquier en íntima dependencia

(“Desde el cielo, pasando por el mundo, hasta el

infierno” [Fausto, Goethe]).

Sigmund Freud

BIBLIOGRAFÍA:

Freud, S. [1917], Conferencias de introducción al psicoanálisis (Parte III), O.C., vol. 16, Bs. Aires: Amorrortu,

1979:

- «20ª conferencia. La vida sexual se los seres humanos», pp. 277-291;

- «21ª conferencia. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales», pp. 292-308;

- «23ª conferencia. Los caminos de la formación de síntoma», pp. 326-343.

– Freud desarrolla una teoría de la sexualidad porque encuentra en la sexualidad el factor etiológico de

las neurosis: la causa o el origen (es decir, la etiología) de los conflictos neuróticos, a partir de los cuales

se generan los síntomas neuróticos, tienen su origen, su causa, en la vida sexual –específicamente,

en la vida sexual infantil.

– Pero Freud desarrolla esta teoría en varias etapas, modificándola en distintas épocas, en función de ir

profundizando en el modo en que la vida sexual actúa como factor etiológico, causal, no sólo de las

enfermedades mentales en general, sino también de las diferencias entre los distintos cuadros psicopatológicos

(las diferencias entre psicosis, neurosis obsesiva, histeria).

I. DE LA TEORÍA DEL TRAUMA A LA SEXUALIDAD INFANTIL (1893-1905)

1. Teoría de la seducción (1893-97):

BIBLIOGRAFÍA:

J. Breuer, Freud, S. [1895], «4. Katharina… (Freud)», en Estudios sobre la histeria, O.C., vol. 2, Bs. Aires:

Amorrortu, II parte, pp. 141-150.

– Etiología de la neurosis1: en el «trauma sexual infantil»: teoría de la seducción.

1 S. Freud [1896], «Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa», O.C., vol. 3, Bs. Aires: Amorrortu.

– Trauma sexual infantil: es un trauma en dos tiempos:

• trauma actual (en la adultez): no necesariamente sexual ni traumático; pero se conecta con un:

• recuerdo de una escena de seducción sexual infantil: en la infancia, esa escena no tiene una significación

sexual porque el niño no la entiende como sexual; producto de la situación traumática actual este

recuerdo infantil es resignificado como sexual y produce un efecto traumático con posterioridad;

- la situación traumática actual resignifica el recuerdo infantil como sexual y traumático.

– Las diferencias entre los tipos de escena traumática generan distintos cuadros psicopatológicos:

• histeria: la escena de seducción la vive con pasividad = genera asco.

• obsesión: la escena de seducción la vive con actividad = genera culpa.

– Ejemplo: caso Katharina (Freud, 1895):

• una joven sufre ataques de angustia desde que vio a su padre teniendo relaciones sexuales con su

hermana;

• eso le hizo resignificar como sexual un recuerdo de su infancia en que su padre intentó dormir con

ella en una hospedería;

• ese recuerdo infantil se reprime, pero aparece el síntoma, el ataque de angustia.

ANEXO I2: RECONSIDERACIÓN DE LA PRIMACÍA DEL TRAUMA DE SEDUCCIÓN

(1897-99): DESCUBRIMIENTO DE LA SEXUALIDAD INFANTIL

– En una carta a un amigo (W. Fliess), Freud cuestiona su teoría de la seducción:3

• fracaso en los análisis (no se produce un término del sufrimiento) al llegar al recuerdo del trauma

sexual infantil;

• supuesto de una excesiva extensión del abuso sexual infantil: si es que todos los casos de neurosis se

deben a abusos sexuales;

• ausencia de distinción fantasía-realidad en lo inconsciente: en lo inconsciente no se puede saber si el

recuerdo traumático fue real o producto de la fantasía.

– Descubrimiento de los «recuerdos encubridores»:4

• son recuerdos infantiles que encubren una fantasía de deseo sexual infantil;

• igual a las «formaciones de compromiso» inconscientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com