ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apóstol Pablo


Enviado por   •  21 de Julio de 2019  •  Reseñas  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 3

ALREDEDOR del año 50 E.C., el apóstol Pablo, en su segunda gira de predicación, visitó la ciudad de Tesalónica y estableció allí una congregación cristiana. Sin embargo, desde el principio la congregación experimentó severa persecución y oposición. ¿Qué les ayudo a mantenerse firmes en sentido espiritual pese a ser una congregación nueva? Ponga atención al video informativo que nos introducirá en este análisis.

Desde su formación, la congregación de tesalónica, conto con el apoyo y el ánimo del mismo apóstol Pablo, lo que permitía que la congregación se fortaleciera. Sin embargo, el panorama cambia radicalmente cuando comienza una ola de persecución que desencadena la expulsión de la ciudad de Pablo y Silas. Como era natural, pablo no se quedaría de brazos cruzados, intento 2 veces sin éxito volver a la congregación, pero el registro muestra que satanás le “corto el camino”.  Aquella situación provoca incertidumbre y preocupación en los integrantes de aquella joven congregación. ¿Sin el apoyo del apóstol, sin la presencia de Silas, lograrían permanecer leales y mantener la unidad? ¿Quiénes serían los que protegerían a la congregación del ambiente pagano e inmoral que rodeaba a la congregación?
Así es que pablo envía a Timoteo que tendría el trabajo de saber cuál era el estado espiritual de la joven congregación. ¿Cuál fue el informe que recibió Pablo? La congregación estaba en muy buenas condiciones espirituales gracias al trabajo que habían realizado ¿quiénes? Veamos a quienes se refiere pablo, 1Tesalonicences 5:12,13

¿A quiénes destaca pablo ante aquellas circunstancias difíciles?  A quienes presiden la congregación, los ancianos de aquella congregación, Es cierto que los superintendentes de Tesalónica no poseían la experiencia de Pablo y sus compañeros de viaje ni contaban con un historial de servicio tan largo como el de los ancianos de Jerusalén. A fin de cuentas, la congregación aún se encontraba en su primer año de vida. Con todo, el apóstol les mostró a los hermanos tres buenas razones para estar agradecidos a sus pastores: “[Ellos] trabajan duro entre ustedes y los presiden [...] y los amonestan”. De hecho, les indicó que debían tener con ellos una “consideración más que extraordinaria en amor”. Si usted hubiera estado en Tesalónica, ¿habría valorado la labor de los ancianos? Pues bien, ¿aprecia a los superintendentes de su congregación? ¿Los ve como “dádivas en hombres”, regalos que Dios le ha hecho mediante Cristo?

El trabajo de animar y fortalecer esta reservado solo a los ancianos de nuestra congregación? 1 Tesalonicences 5:11,14 Participación de toda la congregación.

Todos necesitamos que nuestros hermanos nos ofrezcan ayuda y ánimo. Entre otras cosas, usando la Biblia para animarlos, invitándolos a predicar o dedicando tiempo a escucharlos. Diciéndoles cuánto nos preocupamos por ellos y felicitándolos sinceramente por las buenas cosas que hacen. También podemos recordarles que son muy valiosos para Jehová. Nuestras palabras de cariño pueden calmar el dolor de los que necesitan consuelo.  Y pueden fortalecer y edificar a quienes luchan por servir a pesar de sus impedimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com