ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASES Humanismo Cristiano


Enviado por   •  31 de Agosto de 2021  •  Apuntes  •  1.899 Palabras (8 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 8

CLASES Humanismo Cristiano -Luis Eduardo Guzmán Cárdenas

  1. CLASE 03 de Agosto del 2021 – 6  a 8 am

No se genero clase

  1. CLASE 10 de Agosto del 2021 – 6  a 8am

[pic 1]

[pic 2]

  • Libro 2: Naturaleza de la virtud Ética

Somos buenos o malos según nuestras virtudes o vicios, la pasión puede resultar tanto positiva como negativa según la condición o estado de la acción. Todo sentimiento que tiene atado los conceptos de dolor o placer.

  • Las pasiones se clasifican o hacen llamar como:
  • Rencor
  • Envidia
  • Temor
  • Deseo

Para Aristóteles predomina la teoría o ideología del Eudemonismo 🡪 felicidad 🡪 una acción es correcta si me hacen feliz. La ética que se fundamenta en las consecuencias individuales. Lo que hace que sea feliz es el auténtico bien. Puedo llegar a ser feliz por las actividades que hago a diario, practicar, y esto que hago continuamente se convierte en habito, entonces siendo así la razón o capacidad intelectual la que nos acercara a la felicidad, con justicia.

  1. Conceptos Tradicionales o contemporáneos:

  • Ética (griega) –> ethoss 🡪 habito o costumbre; para los griegos la ética y moral eran lo mismo. La ética va más allá de la mora, es una reflexión de la moral. (dimensión reflexiva – disciplina teórica que pone la moral en constante cambio) - Ciencia que estudia la ciencia y sistema de normas y valores

RAE: normas que rigen conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.

  • Moral (romana) 🡪 mores 🡪 costumbre. Normas y valores; La moral se empieza a destacar por que se vuelven principios que rigen la conducta en la sociedad

RAE: perteneciente a las acciones de las personas en su relación del obrar con el bien o mal y su función con la vida particular y colectiva. (valores, principios)

  • Pensamiento aristotélico:

Para Aristóteles, la ética y Moral significan lo mismo por su pensamiento griego, sin embargo genera unas clasificaciones:

  • Dianoetica: basada en la enseñanza
  • Ética: basada en la costumbre

  1. Descripción y desglose Libro II

  • Capítulo I, virtud y hábitos:

Virtud: única y exclusivamente buena, nos ayudar a ser felices con la razón, es actividad diaria que se convierte en habito (debe poder lograrse, que sea racional o alcanzable).

La virtud ayuda al hombre a ser mejor, lo orienta a la felicidad como consecuencia de conducta orientada al bien moral. Es un acto libre y voluntario.

La virtud y la ética eran lo mismo para Aristóteles.

  • Virtudes éticas: costumbre – la moral; no se desarrollan por naturaleza, deben ser aprendidas y se alcanzan con el habito (amabilidad), ser justo solo se logra siendo justo…. la valentía es una virtud que es lograr vencer, pero con inteligencia con moderación
  • Virtudes dianoeticas: inteligencia, pensamiento (intelectual);

Debemos abstenernos de los placeres que nos hacen generar dolor posteriormente, se debe buscar templanza para comprender.

Platón ponía ejemplo darle vino a los bebes para que se acostumbren al sabor y pueda adquirir más gusto.

  • Capitulo II, la Moderación:
  • La virtud ayuda a elegir que hacer y cuando hacerlo, debe verse como una acción de término medio entre los excesos: valentía (temeridad y cobardía extremos), moderación, gracia, magnanimidad, apacibilidad (irascibilidad, quien no se enoja), veracidad (fanfanorerria y disimulo como extremos), la indignación, amabilidad (adulación, desagradable)
  • Preferible (consciente de hacer lo justo y verdadero o moderado, que con la práctica y costumbre se vuelva habito) y vergonzoso (lo que sometido a los placeres genera dolor)
  • Habito: buen o mal comportamiento de las acciones con respecto de los placeres, (moderar la ira 🡪 bueno; ceder al deseo🡪 malo)

  • Capitulo III, la virtud y el dolor:
  • Vicio: exclusivamente malo
  • Como se logra el término medio 🡪 abstenerse de placeres (abstinencia) 🡪 persona moderada.
  • Virtud y dolor relacionados en el desarrollo o libertad con los placeres, pues hacemos lo malo por el placer, pero su consecuencia es el dolor incluso esto puede ser lo que cause que nos abstengamos
  • Debe el hombre procurar por las preferencias (bello, conveniente, agradable) y alejarse de los desprecios (vergüenza, perjudicial y penoso)
  • Capitulo IV: naturaleza de las acciones:
  • No es suficiente hacer acciones moderadas (justas), debe entenderse por que se están haciendo (consciencia). Es necesario practicar lo justo y moderado para llevar a su culmen lo justo o moderado.
  • Capítulo V: la virtud como disposición: virtud según los géneros del alma
  • Pasiones - Afectos (sentimientos: ira amor odio): las que provocan dolor o jubilo (codicia, ira, envidia, amor, regocijo, deseo, celos)
  • Facultades (formas o modos en los que se desarrollan facultades): capacidad de la virtud por la cual afecta la pasión (capacidad de enojarse, capacidad de entristecerse)
  • Habito (considerar que está bien en el marco del actuar): comportamiento positivo o negativo de la acción frente l placer (exceso con deseos (malo), moderarse (bueno))
  • Capítulo VI: virtud como término medio:
  • La virtud como moderación es el término medio de los excesos o vicios, sin embargo, algunos vicios existen en sí mismos sin medios (desvergüenza, envidia) en estos vicios no se logra moderar pues su fin es negativo
  • Capitulo VII: ejemplos término medio: citados en capitulo moderación.
  • Capitulo VIII: término medio y exceso
  • Estos conceptos son entendidos como Disposiciones. En algunos casos se encuentra alta relación entre el moderados y el exceso por placer (valentía con temeridad más que cobardía) pero la relación entre los excesos es muy contraria, cuando esto sucede es porque el exceso proviene del moderador
  • Capitulo IX: alcanzar el término medio:
  • Validando las virtudes y los vicios se considera lo difícil y complejo que puede llegar a concederse lo justo debido a la construcción de hábitos, además porque los vicios vistos desde el placer son más fáciles de que sucedan o sean accesibles por gusto a pesar del dolor.

Actos del Hombre

Actos Humanos

Se denominan actos del hombre a aquellos actos que carecen de  voluntad, conciencia o libertad y son realizados por el hombre desde su  misma naturaleza humana. Los actos del hombre son los actos fisiológicos  propios del hombre biológico, es decir, como especie del reino animal.  Por ello, estos actos carecen de moral y no pueden juzgarse desde el  punto de vista moral como positivo o negativo, ya que, no obedecen a un  criterio o valor sino a una conducta propia de su especie, por lo que se  califican como amorales (carentes de moral).

Adicionalmente, los actos del hombre son unilaterales, ya que,  obedecen a acciones naturales propias del individuo, además son  incoercibles, es decir, se cumplen espontáneamente y no por obligación y  también se relacionan con el hacer, es decir, toda acción que se  manifiesta.

Por ejemplo: Toser, estornudar, bostezar y respirar son actos del hombre.

Se denominan actos humanos a todas las acciones que realiza una  persona en forma voluntaria y en los que interviene la voluntad  (capacidad de decidir sobre la realización del acto), la razón  (realización del acto basándose en la inteligencia) y la conciencia  (conocimiento responsable y personal sobre el acto).

Se trata de una serie de actos que se originan en la parte más humana  del hombre basándose en sus cualidades y facultades específicas como la  inteligencia, libertad y voluntad. Se puede decir que los actos humanos  manifiestan la riqueza o carencia de moral, ya que, pueden ser juzgados  como buenos o malos en atención a los criterios o normas socialmente  aceptados.

En efecto, los actos humanos son la manifestación de los valores y  virtudes de la persona, por lo tanto, si la persona posee valores  positivos sus actos serán considerados positivos y si la persona posee  valores negativos (antivalores o desvalores) sus actos serán juzgados  como negativos.

Por ejemplo: Conversar, dibujar, bailar y mentir son ejemplos de actos humanos

https://eripau24.wixsite.com/unasimpleaprendiz/post/definici%C3%B3n-de-acto-humano-y-acto-del-hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (237 Kb) docx (44 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com