ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Club Liberal de Cananea


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  296 Palabras (2 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 2

Desde principios de 1906 en Cananea también se había prendido el fervor revolucionario, Lázaro Gutiérrez de Lara, que

sostenía relaciones epistolares con Ricardo Flores Magón y recibía el periódico Regeneración, organizo el "Club Liberal de

Cananea", donde se propagaban ideas que no solamente eran contrarias al régimen de dictadura de Porfirio Díaz, sino que

expresaban principios de transformación social profunda, influidos por los ideales del socialismo, que entonces aún no se había

dividido por estas latitudes en socialismo autoritario y socialismo libertario, sino que se hablaba de reivindicaciones sociales

inmediatas y de luchas encaminadas a la Revolución Social finalista.

En Cananea había descontento entre los trabajadores de la empresa norteamericana que explotaba las minas de cobre - The

Cananea Consolidated Cooper Company - que pagaba unos salarios bajisimos y permitía que a los trabajadores se les tratara

inhumanamente por parte de los empleados norteamericanos, especialmente por algunos capataces. La situación era cada vez

más difícil y la tiranía en las relaciones entre obreros y patronos era cada vez mas critica. Al fin, como había de suceder, el día

1º de junio de 1906 comenzó la huelga.

El pliego de condiciones que presentaron a la empresa los obreros huelguistas - condiciones que el abogado patronal califico

de absurdas - decía:

"1. Queda el pueblo obrero declarado en huelga.

"2. El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes:

La destitución del empleo del mayordomo Luis (nivel 19).

El mínimo sueldo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de trabajo.

En todos los trabajos de "Cananea Consolidated Cooper Co.", se emplearán el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros,

teniendo los primeros las mismas aptitudes que los segundos.

Poner hombres al cuidado de las jaulas que tengan nobles sentimientos para evitar toda clase de irritación.

Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrá derecho al ascenso, según se lo permitan sus aptitudes."

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com