ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción e historia del término Satán


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  Ensayo  •  2.095 Palabras (9 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 9

Satanás o Satán es el término por el que las religiones abrahámicas designan a una entidad suprasensible que representa la encarnación suprema del Mal, aunque otros pueden verlo como el que desobedeció y se rebeló contra los mandatos de Dios.

Índice [ocultar]

1 Etimología

2 Descripción e historia del término Satán

3 Satanás como sinónimo de Lucifer

3.1 La caída de Lucifer

4 Satanás según los exorcistas

5 Referencias

6 Véase también

[editar]Etimología

Satanás viene del latín Satāna, y éste a su vez del arameo הַשָּׂטָן, ha-shatán, «adversario, enemigo, acusador». Aunque luego se le menciona como un espía errante de Dios sobre la Tierra, el sentido primario, de la raíz שטן (štn, «impedir, hostigar, oponerse»), sería simplemente el de «enemigo».1 2

[editar]Descripción e historia del término Satán

En el libro de Números se llama shatán (en el sentido de 'adversario', 'oponente'), al mensajero-ángel que Yahveh envía para impedir que Balaam maldiga al pueblo de Israel. (Num 22:22-32).

Representación de Satanás.

El término shatán también entra en la vida jurídica israelita, y alcanza el sentido de 'acusador delante del tribunal' (Salmos 109:6) (Zacarías 3:1) y el término shitna, derivado de la misma raíz, es la "acusación".

La entidad Satán, como un ser que incita al pecado que a la vez es sinónimo: perdición, Destrucción, malicia, y buscando el mal del hombre aparece en el Antiguo Testamento varias veces (1Cronicas 21:1) , en el segundo caso de manera más clara. También se menciona en (Job 1:6-9) (Job 1:12) y en otros versículos.

Después en los Evangelios se le otorga al término un carácter personal como enemigo de Cristo, tambien como un anticristo(Juan 1:18-29) , especialmente en los relatos de las tentaciones (Marcos 1:12-13) (Mateo 4:1-11) (Lucas 4:1-13) y los exorcismos llevados a cabo por Jesús de Nazaret (Marcos 3:22-27) (Mateo 12:22-30) (Lucas 11:14-23). Queda así fijada la figura del Maligno para la doctrina cristiana. En lengua árabe se le llama shaytán, que también significa serpiente.

Su equivalente en griego es diábolos Diablo, procedente del verbo dia-ballö, y posee un significado semejante de ‘oposición’ o ‘enfrentamiento’. En (1Mac. 1,36) (texto griego) encontramos la palabra diábolos con el significado de ‘adversario', como 'el enemigo'. También en algunas ocasiones incluye el sentido de ‘acusador’ o el de ‘calumniador’.

En principio, conviene aclarar que el judaísmo no identificaba a Satanás con el demonio Lucifer. En los documentos no canónicos del Antiguo Testamento, Satán es llamado frecuentemente Belial; igualmente la mención y definición del oponente del Dios Yahveh, puede encontrarse en la Biblia; en la que se mencionan los términos Beelzebú (Marcos 3:20-30). Del mismo modo, algunos sugieren que los nombres Semyazza y Azazel serían otro nombres para Satanás. En relación a ello, también se postula que los diferentes nombres describirían a diferentes adversarios de Dios.

En él Nuevo Testamento, en cambio, Satanás y Lucifer aparecen amalgamados en la figura del Diablo. Muchos especialistas deducen que el Diablo (el Maligno) es el "genio inspirador" de la famosa Bestia del Apocalipsis de San Juan. Sin embargo también hay tradiciones que aún los nombran como entidades diferentes, indicando que Lucifer, Satanás y Belcebú conforman el triunvirato que gobierna al infierno y sus legiones.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en su doctrina describe a Satanás como opositor al Plan de Salvación de Dios el Padre, deshechado después de un concilio y batalla entre los partidarios del Plan de Salvación propuesto por Jehovah y el que había propuesto Satanás. Satanás fue expulsado con un tercio de sus huestes a la Tierra en forma de espíritus desincorporados y vaga desde entonces con ellos tentando a cuanto ser mortal sea afín y proclive a provocar la miseria humana. Las huestes de Satanás al quedar privadas de un cuerpo terrenal buscan ocupar cuerpos ávidamente corrompìendo al espíritu humano causando el estado de hombre caído.

[editar]Satanás como sinónimo de Lucifer

En la tradición de la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas señala que Satanás es sinónimo de Lucifer. El nombre Lucifer sería lo que en una época habría sido el nombre que recibió de Dios en persona. Antaño a la rebelión, Lucifer estaba por encima de todas las categorías de los ángeles ya que era el más hermoso de todos. El término "Lucifer" (Luzbel) significa "Portador de la luz". Pero desde que se puso en contra de Dios,se le cambió el nombre a Satán (adversario).

[editar]La caída de Lucifer

Artículo principal: Lucifer.

Lucifer (del hebreo "HEYLEL" en latín "Portador de luz") era el ángel más hermoso de todos, antes de caer era el querubín protector, músico, se cree que era el director de la alabanza a Dios. Su posición era la más encumbrada de todos los seres angelicales que Dios creó. En Apocalipsis 12:4 se habla de un gran dragón rojo que arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo (interpretadas como los mismos ángeles rebeldes que combatieron con Miguel y sus ángeles). Pero no prevalecieron, fueron echados del cielo y arrojados a la tierra.3

En el Antiguo Testamento, hay dos pasajes que relataban la caída de un rey arrogante, pero los Padres de la Iglesia vieron en ellas, la caída del Diablo:

"¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! ¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones! Tú que dijiste en tu corazón: 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo."

Is. 14, 12-14

"Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com