ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA PELICULA "MALOS HABITOS"


Enviado por   •  23 de Mayo de 2014  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 2

La importancia del concepto de vejez y envejecimiento reside en que define en gran medida las condiciones sociales e institucionales en las cuales la gente mayor vive.

Según Aragó (2000), la vejez debe considerarse como un proceso diferencial y no como un estado. Se trata de un proceso gradual y universal en el que intervienen un gran número de variables de todo tipo que lo irán configurando. Destacan las circunstancias socio-históricas, que actúan de una forma general y conocida, produciendo el llamado efecto generacional y las variables personales (experiencias vividas y percepción personal de éstas, como tipo de trabajo, relaciones sociales, etc.). Las personas de la tercera edad presentan características diferenciales muy grandes. Así, algunos a los 70 años conservan su vigor físico y capacidad intelectual y otros menos.

ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES.

Las principales situaciones sociales a las que una persona debe hacer frente en el envejecimiento son según Rosow (1967): a. La pérdida del trabajo y la jubilación, que definen la necesidad de rehacer no sólo una estructura horaria, sino también una estructura de metas y relaciones sociales diferente.

b. La necesidad de buscar actividades y usos del tiempo alternativos, ligados igualmente a la jubilación.

c. La demanda de cuidados específicos de salud más frecuentes.

d. La demanda de diferentes productos y recursos de bienestar, individual y comunitario.

e. La necesidad de asumir cambios en la dinámica de la familia nuclear debido a la nueva reorganización del tiempo y de las actividades o a las variaciones en el ciclo de vida de la familia (muerte de un cónyuge, abandono del hogar por parte de los hijos, etc.).

Asimismo, la experiencia social que supone la vejez lleva a una tendencia a que se den los siguientes fenómenos.

a. Tendencia a ajustar el comportamiento a lo que Brown (1996) denomina “el patrón de desimplificación social”. Cuando una persona acostumbrada a un alto nivel de actividad social se ve bruscamente privada de ésta sufre problemas de ajuste y síntomas similares a las personas que viven en situaciones persistentes de deprivación social.

b. Tendencia al aislamiento, que es un indicador de disminución de la capacidad de control y regulación de la interacción social. Los factores que inciden sobre ella son muy variados pero en la mayor parte de las ocasiones están relacionados con cambios en la vida familiar (desaparición de uno de los cónyuges) y en la pérdida de las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com