ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMINAR EL CONTEXTO...VER LOS LIMITES DE LA PARÁBOLA


Enviado por   •  6 de Julio de 2015  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 5

Mateo 13: 47-50, La parábola de la Red: Significado y Aplicación

Descarga Pdf

La parábola de la Red: Mateo 13: 47-50

EXAMINAR EL CONTEXTO…VER LOS LIMITES DE LA PARÁBOLA

En el libro de Mateo este es el tercer discurso (Mt. 13), discurso titulado por muchas Biblias: "El sermón junto al mar" o "Las parábolas del Reino". Todo este hecho ocurrió quizá la casa de Pedro en Capernaúm (Mar. 1: 29), en alguno de los puntos de la orilla del mar de Galilea (13:1) además Mateo dice: "Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa" (13:2). Según el verso 36 las ultimas 3 parábolas son solamente para sus discípulos.

Limites de la Parábola: Versos 47 al 50.

• EXAMINAR CUIDADOSAMENTE LA RAZON POR LA CUAL EL SEÑOR CONTÓ LA PARÁBOLA.

En este capítulo, Jesús introduce el uso de parábolas como un medio para enseñar las verdades del «reino». De las 40 parábolas narradas por Jesús, en 19 hizo referencias directas al reino.La parábola de la red es una de las parábolas exclusivas para sus discípulos, que desea aclarar sus conocimientos acerca de cómo es el reino.

• ANALIZAR LA PARÁBOLA.

A. VEA LOS PERSONAJES O HECHOS BÁSICOS.

De forma escondida y sin explicación acerca de la identidad de aquel que lanza la red. Además se encuentran los peces buenos (justos) y los peces malos (injustos) y los ángeles, que separan a estos finalmente.

PARTES DE LA HISTORIA QUE NECESITAN EXPLICACIÓN:

Una red.

La palabra griega "sag'n" indica una red que se arrastra o "barredera", esta palabra no es la misma que "amfíbl'stron" que significa una red que se arroja (por ejemplo Mateo 4: 18). Esta "red barredera" era una red larga en la cual se ponían pesas; se la llevaba mar adentro y se arrastraba en forma de semicírculo hacia la costa. Este tipo de red sólo puede emplearse en un lugar de aguas profundas. El mar es algo incidental para la interpretación de la parábola. Esta "red barredera" representa el esfuerzo de los pescadores de hombres por ganar a otros para Cristo.

La sacan a la orilla.

Como se menciono anteriormente esta red da la posibilad de arrastrar todos los peces a la tierra y no pescarlos o subirlos a la barca mar a dentro.

Recogen lo bueno.

El proceso de separar lo bueno de lo malo se realiza después de que la red ha recogido todo lo que en ella se podía pescar.

Lo malo.

En el griego la palabra es "saprós", palabra que aplicada al pescado quiere decir "podrido" o "pútrido", y por lo tantoinadecuado para el consumo. La parábola de la red hace resaltar la separación final entre lo bueno y lo malo, separación que se basa en el carácter de cada uno.

Fin del siglo.

La palabra "Siglo." En griego es "aiÇn" que significa "siglo" o "edad". La palabra aparece en el NT griego 101 veces (si se cuentan como una vez los casos donde aparece la frase "siglos de los siglos"). La palabra "aiÇn" tiene uso idiomático que se refiere a un largo período de tiempo, incluso la reina Valera la a traducido (18 veces) a veces como "siempre" y (9 veces) como "jamás" o "nunca" En "aiÇn" la idea de mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com