ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ateismo


Enviado por   •  5 de Julio de 2014  •  1.048 Palabras (5 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 5

ANALISIS ACERCA DEL ATEISMO DESDE SU CONCEPTO HASTA LA POSICION DE LA IGLESIA

Principalmente se quiere desarrollar a través del texto el tema del ateísmo el cual es uno de los acontecimientos más difíciles con los que ha tenido que afrontar la religión y como tal la iglesia se dará inicio de esta pequeña investigación desde la descripción del concepto, las aplicaciones que este ha tenido, como se ha desarrollado a medida que pasan los siglos, este proyecto intenta basarse en los grandes exponentes del ateísmo para así ejemplar ideas más concisas, con el motivo de hacer del trabajo una transmisión de aprendizaje efectivo, de modo que el texto se haga más interesante y ameno para leer, además se quiere lograr un análisis crítico del tema del cual posiblemente se retome la posición que presenta la iglesia frente al ateísmo.

El término "ateísmo" se aplica a muy diferentes filosofías y creencias. A los primeros cristianos se les acusó de ser ateos por negarse a dar culto a los dioses.

El nombre de ateísmo abarca fenómenos muy diversos. Una forma frecuente del mismo es el materialismo práctico, que limita sus necesidades y sus ambiciones al espacio y al tiempo. El humanismo ateo considera falsamente que el hombre es "el fin de sí mismo, el artífice y demiurgo único de su propia historia". Otra forma del ateísmo contemporáneo espera la liberación del hombre de una liberación económica y social para la que "la religión, por su propia naturaleza, constituiría un obstáculo, porque, al orientar la esperanza del hombre hacia una vida futura ilusoria, lo apartaría de la construcción de la ciudad terrena". -Catecismo #2124

El ateísmo puede ser práctico o teórico.

Siglo XVIII La negación total de la existencia de Dios es un fenómeno del ateísmo moderno que surgió en la civilización occidental con la Ilustración. (Movimiento filosófico y literario del siglo XVIII caracterizado por la extremada confianza en la capacidad de la razón natural para resolver, sin ayuda de Dios, todos los problemas de la vida humana). El hombre, deslumbrado por los avances en la ciencia y en el saber, pensó que no hay otra realidad sino la material.

Cambios masivos en la política y en la sociedad originados con la Revolución Francesa (1789) llevaron a unsentido de emancipación que rechaza la religión. La Iglesia era percibida como "reaccionaria". Los movimientos independentistas del continente americano en este siglo fueron profundamente influenciados por esta mentalidad.

Siglo XIX. El ateísmo filosófico produjo el "ateísmo humanista" (creencia en la capacidad y el valor del hombre sin Dios).

-Ludwig Fuerbach (m.1872): La conciencia humana es auto-conciencia y Dios no es más que la proyección de la especie humana.

-Karl Marx (m. 1883): La actividad fundamental del hombre es la sensual y esta florece en la práctica revolucionaria. La religión es el resultado de contradicciones en el mundo económico y social que deben ser destruídas por la revolución. De ese modo se eliminará a Dios que es una alienación.

La filosofía de Marx inspiró las revoluciones comunistas que, comenzando por Rusia, han producido regímenes de terror en diversas partes del mundo.

-Friedrich Nietzche (m.1900): La realidad central del hombre es la ambición del poder. Dios es un factor que limita que el hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com