ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cristianismo


Enviado por   •  26 de Junio de 2012  •  2.962 Palabras (12 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN

ESCUEL ABASICA NACIONAL “CARMELO URDANETA”

PALITO BLANCO / J.E.L. / EDO. ZULIA

REALIZADO POR:

ANABEL GONZALEZ C.I.26.872.311.

LA CONCEPCION JUNIO 2012

ESQUEMA

1. Palestina en la Llegada de Jesús.

2. ¿Quien fue Jesús?

3. Contenido de las Enseñanzas de Jesus.

4. El Sermón de la Montaña.

5. La Universalidad de Dios.

6. El Cristianismo y el Imperio Romano.

6.1 La Propagación del Cristianismo.

6.2 Las Primeras Comunidades Cristianas.

6.3 Las Persecuciones a los Cristianos.

6.4 El Triunfo del Cristianismo.

INTRODUCCION

Está época se refiere al cristianismo que sucede en un contexto cultural y sociológico Judío. Jesús, y sus apóstoles, los ancianos y la mayor parte de sus seguidores eran judíos, quien es Jesús y como fue conocido el contenido de sus enseñas como legado a la humanidad.

Asimismo podemos recrearnos en la enseñanza que dejo con su sermón del monte que habla de las bienaventuranzas y las leyes que deben regir a los cristianos, habla de los falsos profetas, con apariencia de ovejas. La universalidad de Dios. Como un todo.

El imperio romano y el cristianismo como se propago, que propicio esa propagación, las primeras comunidades cristianas, como los primeros cristianos se diferenciaban de los otros judíos por creer ellos en Jesús, el Señor, y, siguiendo la enseñanza de los Apóstoles, se esforzaban en vivir como El había enseñado.

Asimismo todas las vicisitudes pasadas por los cristianos no pudieron doblegar sus creencias, la fuerza de la creencia en sus principios religiosos fue más poderosa que la fuerza brutal de la persecución del Imperio Romano, el Cristianismo logra sustituir a todas las sectas religiosas de Roma, y era un verdadero factor de poder en el ámbito político; tan grande era su influencia que el emperador Teodosio la declaró religión oficial del Imperio Romano y con ello el triunfo del Cristianismo.

DESARROLLO

1. Palestina en la Llegada de Jesús.

Palestina, la tierra donde nació Jesús, era en esa época, una provincia del Imperio Romano. Tras la conquista que fue iniciada por el general Pompeyo en el año 63 a.c. y culminó con la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 d.c. Palestina quedó dividida en siete administraciones: Idumea, Samaria, Judea, Galilea, Traconítida, Decápolis y Perea. En la época de Jesús, el pueblo judío estaba sometido al poder romano que ejercía su dominio a través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos personales y territoriales para el César, y aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación.

2. ¿Quien fue Jesús?

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesucristo o Cristo, es, para algunas religiones como el catolicismo, el hijo de Dios que vino al mundo a redimir a los hombres de sus pecados, por lo que fue crucificado y resucitó al tercer día. Para la religión islámica, Jesús, fue uno de los más importantes profetas. A partir de su nacimiento es que se estableció un quiebre en el conteo de los años de la historia en el calendario occidental, por lo tanto, vivió desde el año 0 hasta, aproximadamente, el año 33. El conocimiento actual que se tiene de la vida de Jesucristo está plasmado en los cuatro evangelios recogidos en la Biblia.

3. Contenido de las Enseñanzas de Jesús.

Las enseñanzas de Cristo incluían los siguientes conceptos:

La existencia de un dios único, omnipresente y omnipotente.

La recompensa de la vida eterna y el castigo del infierno a través del Juicio Final.

La fe, la pureza, amor al prójimo y la caridad eran el camino hacia la salvación.

La independencia de la posición social y la fortuna para lograr la salvación.

La negación de la vanidad, la venganza, el egoísmo y la hipocresía.

4. El Sermón de la Montaña.

El Sermón del Monte es el discurso más famoso de Jesús. Muchos cristianos y no cristianos han sido profundamente impresionados y motivados por sus enseñanzas. Destacan tres puntos principales del Sermón del Monte como representativos del significado y el tema central del sermón en su conjunto: las Bienaventuranzas, las seis antítesis de Mateo 5, y las instrucciones dadas a los discípulos acerca de la forma en que deben cuidar del rebaño. Las Bienaventuranzas, un término posterior que viene del latín “Bienaventurados”, aunque simple en lenguaje y directo en presentación, ofrece una de las más profundas enseñanzas del sermón. Las Bienaventuranzas constituyen una unidad cohesiva, y si se leen como una secuencia, ellas detallan el proceso desde la conversión hasta la salvación. La primera bienaventuranza promete a los pobres un lugar en el reino de los cielos (Mateo 5:2), un proceso que encaja muy bien con aquellos que escuchan el evangelio y se preparan para el bautismo. La segunda bienaventuranza promete a los que “lloran” que “serán consolados” (Mateo 5:3), un sentimiento que describe todos los que están entrando en el reino y que se están pasando el frecuentemente doloroso proceso de arrepentimiento.

Cada una de las bienaventuranzas se basa en este fundamento, en orden secuencial. Sin embargo, la octava bienaventuranza se refiere a todos los que viven una vida similar a Cristo, recordándonos que el diablo no nos permitirá progresar hasta la salvación sin oposición (“Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo”).

Un Segundo punto central principal son las cinco leyes que se transforman en Mateo 5. En orden, ellas son “No matarás”, “No cometerás adulterio”, “No perjurarás” “No cometerás adulterio”, “Ojo por ojo” y “Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo” (Mateo 5:21, 27, 33, 38, 43). Sorprendentemente, no todos estos pasajes son citas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com