ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Puritanismo


Enviado por   •  23 de Octubre de 2011  •  1.079 Palabras (5 Páginas)  •  662 Visitas

Página 1 de 5

La Revolución de los Santos,

Estudio sobre los orígenes de la política radical (Michael Walzer)

Un análisis fortuito de la caracterización amplia de que es el puritanismo para el estudio sobre el origen de la política radical.

El aporte fundamental que el autor logra reconstruir es como la obra de Calvino forma parte de una construcción ideológica. Aquí previo al análisis político en la obra de Calvino; Walzer encuentra en los orígenes de la teoría revolucionaria puritana tres refutaciones a las formas de representar el poder: la teoría de la cadena del ser; la crítica a la concepción tradicional de la familia y la teoría de la sociedad política como un organismo. Es así que el autor enfatiza la crítica purita a la cadena del ser que no era más que la intermediación celestial y terrenal entre Dios y los hombres, por lo cual toda la creación quedaba igualada ante la sumisión del creador lo mismo que generó una crítica en las jerarquías eclesiásticas y estatales.

De la misma forma, los puritanos fueron construyendo una nueva concepción de la familia reemplazando a la imagen del padre con la del rey; es así que para Calvino el “pater familias” conllevaba una autoridad delegada por Dios para ejercer en la célula básica de la sociedad, es fundamental saber que para los puritanos la familia era una unidad política en donde los hijos obedecían al padre no por afecto sino por autoridad que este realizaba sobre ellos, preparándoles para ser buenos cristianos; entonces podemos ver como antes la concepción de la familia convertía al rey en un padre piadoso y ahora la concepción puritana del orden doméstico convertía a cada padre en un pequeño rey.

Y finalmente esta crítica puritana a la noción de la organización política (destrucción del mundo mágico) como un cuerpo en el que el soberano era la cabeza y sus súbditos los miembros; desde mi punto de vista este último aspecto devenía en su esencia de los otros ya mencionados, a esto le sumamos acciones e ideologías revolucionarias; basadas en el poder de la conciencia, el trabajo y la organización disciplinaria; que marcaron el plano político y social, resultando así la concepción de la política como guerra, dicho por Walzer.

El autor señala la elevación de la resistencia y la oposición de un orden tiránico a la permanente guerra contra Satán y sus aliados. Esta guerra de los predestinados por la acción divina en contra del rey y sus caballeros se asimilaba al Apocalipsis y la segunda venida de Jesús a la Tierra. Como ejemplo de disciplina y orden tenemos al ejercito de Cromwell que abarcaba en su organización interna y en su orden de batalla los cambios que el mundo de las armas venia experimentando y así un nuevo mundo que nacía.

Detallado el análisis previo observamos que tanto en el capítulo del clero puritano como el ataque al mundo político tradicional; son trascendentales para comprender el rol político de los santos ya que citando a Walzer, “La Revolución Inglesa solo puede explicarse en términos del impacto de los ministros puritanos y de su ideología sobre la alta burguesía y las nuevas clases de comerciantes y profesionales” por lo tanto el análisis se centra en las diversas estrategias puritanas; aquí el autor encamina su atención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com