ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tabernaculo De Moises


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  8.931 Palabras (36 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 36

EL TABERNACULO.

Descripción:

El Tabernáculo era una tienda de campaña, totalmente portátil. El tamaño del tabernáculo era de 45,72 metros de largo por 22,86 metros de ancho. Se componía de:

1) la puerta

2) el atrio: Media 9 metros de largo, 2,20 de alto. EL CUERPO

3) el lugar santo: media 9 metros de largo por 4,5 de ancho. EL ALMA

4) el lugar santísimo: media 4,5 m. de largo por 4,5 m. de ancho. EL ESPÍRITU

Era uno de los métodos que Dios uso para enseñar a su pueblo en la antigüedad. Todo el tabernáculo señalaba al Hijo de Dios. El Tabernáculo era la morada de Jehová, Dios de Israel (Éxodo 25:8).

La ofrenda para el tabernáculo:

(Éxodo 25:1) Se cree que todas las ofrendas se obtuvieron cuando salieron de Egipto. (Éxodo 11:2) y también en la guerra con los Amalecitas (Éxodo 17.8-13).

A continuación veremos un cuadro de las ofrendas y su significado:

OFRENDA SIGNIFICADO

ORO Divinidad. El es divino

PLATA Redención. El es el redentor

BRONCE Sufrimiento y juicio. El vino y sufrió

AZUL Jesús el hijo de Dios. Juan

PURPURA Jesús el Rey. Mateo

ESCARLATA o CARMESI Jesús el salvador. Lucas

LINO FINO Jesús el hombre perfecto. Marcos

PELO DE CABRA El profeta

PIELES DE CARNERO TENIDA DE ROJO La sangre derramada del Rey

PIELES DE TEJONES Fealdad

MADERA DE ACACIA Carne incorruptible

ACEITE La unción del Espíritu Santo

PIEDRAS DE ONICE Y ENGASTE

La iglesia

Llamamiento de Bezaleel y de Aholiab:

Estos dos hombres fueron llamados y preparados para el trabajo. Bezaleel era de la tribu de Judá y Aholiab era de la tribu de Dan. (Éxodo 31:1-6). Esto nos enseña que el Señor puede escoger de donde El quiera.

El Tabernáculo nos muestra cual es el camino a la unción y presencia de Dios:

1) A Cristo (Puerta del Atrio)

2) La Sangre de Jesús (Altar del Holocausto)

3) la Palabra de Dios (Lavacro)

4) Los ministerios de la Iglesia (Velo del Lugar Santo)

5) El Espíritu Santo (Candelero de oro)

6) Como Cristo satisface nuestra alma (Panes de la proposición)

7) La Adoración (Altar del Incienso)

8) A Dios mismo (Arca del Testimonio

Símbolos del Tabernáculo:

Oro: Divinidad

Plata: Redención

Bronce: Sufrimiento

Colores:

Carmesí: Sangre redentora de Cristo

Azul: Hijo de Dios

Purpura: Cristo como Rey

Lino Fino Blanco: Cristo como Hombre perfecto.

Escarlata: Cristo como Salvador

Materiales:

Pelo de cabra: Ministerio del Profeta

Pieles de carnero teñidas de rojo: Sangre derramada

Pieles de tejones: Fealdad del pecado

Madera de Acacia: Carne incorruptible

Aceite para lámpara: Unción

Especias para el aceite de la unción: Adoración

Ónice y piedras de engaste: Iglesia, cuerpo de Cristo

Piedras preciosas: Iglesia

Madera de acacia. (SITTIM)

El árbol de Sitta, del cual procede la madera de sittim, crecía en los desiertos del Sinaí, y en los alrededores del Mar Muerto. Esta madera era dura, pesada, indestructible por los insectos, y de una fibra muy hermosa. Todas estas características la hacían adecuada en todos los sentidos para la construcción de la estructura y el mobiliario del tabernáculo. Su característica más notable, es su capacidad para sobrevivir en TIERRA SECA. Se dice que la, madera de sittim es la misma acacia, también llamada Engady.

LA PUERTA DEL ATRIO:

(Éxodo 27:16, 17)

Estaba compuesta de 4 colores:

Cada Evangelio, presenta a Jesús en una manera distinta:

1) Mateo: Jesús el Rey (PURPURA)

2) Marcos: Jesús el Hombre perfecto (BLANCO)

3) Lucas: Jesús el Salvador (CARMESÍ)

4) Juan: Jesús el Hijo de Dios. (AZUL)

La puerta de entrada al atrio es figura de Jesús como “el camino”

La puerta de entrada al lugar santo es figura de Jesús como “la verdad”

La puerta de entrada al lugar santísimo es figura de Jesús como “la vida”

(Juan 14:6).

Los pilares: (Éxodo: 38)

El tabernáculo, estaba rodeado de 60 postes hechos de madera de acacia y cubiertos de bronce, sus bases eran también de bronce, y cornisas de plata, una cortina de lino fino rodeaba todo el patio, era amarrada con pelo de cabras a una estaca de madera de acacia y cubiertas de bronce. Representa el sufrimiento de un Hombre, que tomó la responsabilidad de todo hombre.

Estos postes tenían la mayor revelación: El Evangelio.

Cada poste contenía la historia del Evangelio:

1) La carne incorruptible, Cristo Jesús bajó a la Tierra. (Madera de Acacia)

2) Esa persona, era mi redentor. (Plata)

3 Tuvo que sufrir para mi redención. (Base de Bronce)

4) El Profeta que se hizo pecado por mi (Pelo de Cabra)

5) Quien Sufrió y murió, y a los 3 días resucitó conforme a las Escrituras (Estaca de Bronce enterrada hasta la mitad).

Las cortinas blancas:

Sostenidas por estas columnas, y formando el “Atrio”, bien ilustraban la misma justificación o pureza. El lino puro, representando la justicia de Cristo como su cobertura.

Los ganchos de plata,

La Plata representa la redención perfecta hecha para nosotros. Nuevamente, es sólo por la ayuda de la verdad que somos capaces de mantener su justificación.

Cordel De Pelo De Cabra

Esta cuerda estaba amarrada a la estaca de bronce, enterrada solo hasta la mitad. Esta estaca representa Cristo en su muerte y resurrección. De arriba a abajo el cordel de pelo de cabra retorcido representa el pecado. (2 Corintios 5:21), Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

La Estaca

La estaca era sombra del futuro del cuerpo de Cristo que sufrió y resucitó.

(Salmo 16:10), Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.

Israel tenía todo el evangelio en:

• un poste

• una cuerda

• una estaca

EL ALTAR DE SACRIFICIO

Posición del altar:

Fue colocado en la puerta, era la primer cosa que los israelitas encontraban al acercarse a Dios, no había acceso a Dios sino por medio de un sacrificio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com