ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Navidad Latinoamericana


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  1.716 Palabras (7 Páginas)  •  488 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

Conocer cómo y qué se celebra en las distintas tradiciones de la Navidad en Latinoamérica puede ser una actividad divertida, espiritual e interesante . Hablar con nuestros familiares y amigos sobre los platillos que se disfrutan en la mesa así como de sus creencias, costumbres y lo que representa cada una de estas tradiciones es un modo de transmitir su cultura, su sentir y pensar.

Y ¿Qué es Navidad? Navidad es un término de origen latino que significa "nacimiento" y que da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo La navidad no es sólo un recuerdo de un suceso histórico , a través del paso del tiempo se han formado una serie de costumbres que han contribuido a crear un ambiente festivo dentro de las familias, en las ciudades y países.

Lo mas importante de las costumbres y tradiciones no es su forma exterior sino su significado interior para así poder entenderlas.

Pero la Navidad ¿Qué sentido tiene? ¿cuál es su origen? ¿Cómo se celebra en los países Latinos? este es el motivo central del ensayo

Ampliemos nuestro conocimiento acerca de tan bella época como lo es LA NAVIDAD.

Hoy se considera a la Navidad como la fiesta de mayor importancia en todo el mundo; se celebra desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero, con distintos festejos, como la Noche Buena, la Navidad, el Día de los Santos Inocentes, la Noche Vieja, el Año Nuevo y el Día de Reyes . Es un tiempo especial para que familiares y amigos se reunan para divertirse, convivir y tener buenos recuerdos.

Las fiestas de Navidad tienen sus orígenes con antiguas costumbres paganas conocidas como la "adoración del culto solsticial".por este motivo en otras épocas, el 24 de diciembre se celebraba el nacimiento de un dios solar.

Como en las escrituras de los evangelios no se indica fecha exacta del nacimiento de Jesús e incluso no hay un documento que lo avale la Iglesia, en un principio, no lo celebraba. Y con el deseo de celebrar el natalicio de Jesús algunos teólogos, basándose en los textos de la Biblia, propusieron fechas muy variables y fue por esto que el Papa Julio I, en el Siglo IV, decretó que la Navidad comenzara el 25 de diciembre y terminara el 6 de enero Dia de Reyes.

Y fue hasta el siglo XIX donde la Navidad se celebra como hasta el día de hoy conocemos, se recrean el arbolito, el pesebre, los regalos, las comidas típicas, la decoración en general, y los niños esperan con muchas ganas la llegada de Santa Claus y los Reyes Magos..

Se acerca la Navidad se aproximan los días de consumo, Serán como todos los años fechas de excesos para algunos y para otros de carencias y necesidades, pero la mayoría vivirá las navidades en familia, entre celebraciones, cenas y regalos.en un ambiente de bienestar.

Si hablamos de forma religiosa podré decirles que para el catolicismo la Navidad no solo es un día de fiesta, sino una temporada de fiestas con un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre.

la Navidad es celebrada por la mayoría de los católicos con algunas excepciones como la de los Testigos de Jehova y otras iglesias protestantes que consideran que al no indicar la Biblia la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo ni ordenar celebrarla, no hay razón del porque crear una fiesta por ese motivo.

Las tradiciones de la Navidad en los países latinos difieren de algunas tradiciones de la celebración en los Estados Unidos. Las tradiciones navideñas en Latinoamérica tiene más fervor religioso y espiritual.

Puedo decir que el significado navideño es el mismo en todos los países de América Latina pero que hay variables en cada región y/o comunidad, esto debido al paso de los años, las diferencias climáticas, alimentos de la zona, la religión y otros aspectos. No todos celebramos de la misma manera o en las mismas fechas, para algunos hay tradiciones más importantes que otras, pero todos en general en un ambiente familiar y espiritual, lleno de alegría y esperanza..

En mi país México, puedo decir que la celebración de Navidad es super padre se coloca el nacimiento, se adorna la casa con motivos navideños, también se coloca y adorna el árbol de navidad ,en los mercados se venden artesanías de la temporada , regalos, piñatas, la explanada del zócalo se adorna y hay actividades invernales etc. el 24 de diciembre la gente acostumbra la cena con su familia ,se obsequian o intercambian regalos,

Como tradición están las posadas mexicanas con las que recordamos las penas que pasaron San José y la Virgen Maria para encontrar albergue en su viaje desde Galilea a Belén.La última posada se celebra el 24 de diciembre,

Otro elemento importante en las posadas y que no debe faltar es la piñata que, junto con el canto de la letanía, los juegos tradicionales, los dulces y el rico con frutas de la temporada hacen un rato más agradable.

También están los aguinaldos que se reparten en las posadas y tambien en Noche Buena.que son bolsitas con dulces de la temporada (colación), nueces, piñones, tejocotes, cacahuates y algunas veces galletas y se reparten a todos los asistentes.

Pero lo más bonito es el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com