ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Envía A Tus Amigos: Undefined


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  6.636 Palabras (27 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 27

1.- Según Alfonso Reyes, una característica fundamentalde la literatura es la:

a) Mezcla de los elementos ficticios con los reales

b) Unión de los elementos formales con los estéticos

c) Expresión de ideas y sentimientos del autor

d) Exposición de las impresiones que la realidad provoca en el autor

2.- ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la epopeya?

a) Narración de hazañas de carácter nacional

b) Narración breve que trata un solo asunto

c) Descripción, en orden cronológico, de hechos reales

d) Descripción de hazañas populares más o menos fantásticas

3.- Un rasgo fundamentalde la poesía lírica es la:

a) Expresión personal de hechos pasados

b) Descripción de las pasiones humanas

c) Comunicación personal de un estado de ánimo

d) Percepción objetiva del mundo que rodea al autor

4.- ¿Cuál opción contiene dos características del género dramático?

a) Acción y tensión

b) Trama y estructura

c) Argumento y tiempo

d) Conflicto y desenlace

5.- Según su libro de texto, ¿cuál de las siguientes características pertenece a la tragedia?

a) Los personajes tienen un premio o un castigo de acuerdo con sus actos

b) Se presenta una serie de conflictos sin solución

c) Se presenta una serie de sucesos infortunados

d) Los personajes están sujetos a un sino fatal

6.- Lea el siguiente fragmento:

“¡La voz de mi amado! He aquí él viene

Saltando sobre los montes,

Brincando sobre los collados.

Mi amado es semejante al corzo,

O al cervatillo.

Helo aquí, está tras nuestra pared,

Mirando por las ventanas,

Atisbando por las celosías.”

¿Cuál recurso literario predomina en el poema anterior?

a) La imagen

b) El hipérbaton

c) La comparación

d) El paralelismo

7.- Los Libros Sapiencialesse caracterizan por:

a) Exponer una apología del pueblo hebreo a su Dios

b) Dar una visión general del futuro del pueblo hebreo

c) Dar una síntesis del pensamiento humanístico del pueblo hebreo

d) Exponer una alegoría de la relación del pueblo hebreo con su Dios

8.- ¿A qué parte del Antiguo Testamento pertenece el libro de Tobías?

a) El Pentateuco

b) Libros Proféticos

c) Libros Históricos

d) Libros Sapienciales

9.- Lea lo siguiente:

“Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre,

Y no dejes la enseñanza de tu madre;

Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz,

Y camino de vida de las represiones que te instruyen.”

¿Cuál recurso literario predomina en el fragmento poético anterior?

a) Símbolo

b) Metáfora

c) Hipérbole

d) Personificación

Las siguientes tres preguntas, de la 10 a la 12, se contestan con base en el fragmento de La Biblia, que se presenta a continuación:

Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde ahí una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa. Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urias Heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se volvió a su casa. Y concibió la mujer, y envió a hacerlo saber a David, diciendo: Estoy encinta. Entonces David envió a decir a Joab: Enviarme a Urias Heteo. Y Joab envió a Urias a David. Cuando Urías vino a él, David le preguntó por la salud de Joab, y por la salud del pueblo, y por el estado de la guerra. Después dijo David a Urías. Desciende a tu casa, y lava tus pies. Y saliendo Urías de la casa del rey, le fue enviado presente de la mesa real. Más Urías durmió a la puerta de la casa del rey con todos los siervos de su señor, y no descendió a su casa.

E hicieron saber esto a David, diciendo: Urías no ha descendido a su casa. Y dijo David a Urías: ¿No has venido de camino? ¿Por qué, pues, no descendiste a tu casa? Y Urías respondió a David: el arca e Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab, y los siervos de mi señor, en el campo: ¿y había yo de entrar en mi casa para comer y beber, y a dormir con mi mujer? Por vida tuya, y por vida de tu alma, que yo no haré tal cosa.

Y David dijo a Urías: Quédate aquí, aún hoy, y Mañana te despacharé. Y se quedó Urías en Jerusalén aquel día y el siguiente. Y David lo convidó a comer y beber con él, hasta embriagarlo. Y él salió a la tarde a dormir en su cama con los siervos de su señor, mas no descendió a su casa. Venida la mañana, escribió David a Joab una carta, la cual envió por manos de Urías.

Y escribió en la carta, diciendo: poned a Urías al frente, en lo más recio de la batalla, y retiraos de él, para que sea herido y muera. Así que cuando Joab sitió la ciudad, puso a Urias en el lugar donde sabía que estaban los hombres más valientes. Oyendo la mujer de Urías que su marido Urías era muerto, hizo duelo por su marido. Y pasado el luto envió David y la trajo a su casa, y fue ella su mujer, y le dio a luz un hijo. Más esto que David había hecho, fue desagradable ante los ojos de Jehová.

10.- La característica principal de Urías es la:

a) Timidez

b) Valentía

c) Honestidad

d) Inseguridad

11.- Por su comportamiento, ¿cuál de las siguientes características pertenece a David?

a) La cobardía

b) La generosidad

c) El autoritarismo

d) El apasionamiento

12.-¿Cuál es el tema del texto anterior?

a) El pecado de David

b) La traición de Joab

c) El asesinato de Urías

d) La infidelidad de Betsabé

Las siguientes seis preguntas, de la 13 a la 18, se contestan con base en el fragmento de La Ilíada que se presenta a continuación:

Patroclo se presentó a Aquiles, pastor de hombres, derramando ardientes lágrimas como fuente profunda que vierte sus aguas sombrías por escarpada roca. Tan pronto como le vio el divino Aquiles, el de los pies ligeros, se compadeció de él y le dijo aladas palabras: “¿Por qué lloras, Patroclo, como niña que va con su madre deseando que la tome en brazos? Como ella, ¡oh Patroclo!, derramas tiernas lágrimas. ¿Vienes a participarnos algo a los mirmidones o a mí mismo? ¿Loras quizá porque los argivos perecen, cerca de las cóncavas naves, por la injusticia que cometieron? Habla, no me ocultes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com