ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FIESTAS VILLAMAYOR


Enviado por   •  20 de Febrero de 2015  •  2.126 Palabras (9 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 9

Villamayor de Santiago cuenta con sus dos fiestas patronales:

Fiestas en honor a Ntra. Sra. la VIRGEN DE MAGACEDA. Se celebran el último fin de semana de mayo.

El viernes (la Víspera) por la tarde las autoridades civiles y eclesiásticas, la junta directiva de la hermandad de la Virgen y las magacedinas (damas de la fiesta) entrantes y salientes se reúnen en la plaza de la Villa para emprender junto con la banda de música un pasacalles hasta la casa del primer/a mayordomo/a a recoger a toda la mayordomía. A continuación, se acude a la plaza de la Puerta Arriba donde tendrá lugar la proclamación de las nuevas magacedinas y el pregón. Al acabar el acto, se baja a la iglesia a rezar la Salve y cantar el himno a la Virgen de Magaceda. Posteriormente se enciende el arco ferial. A las 12 de la noche en el Paseo Imperial se enciende un gran castillo de fuegos artificiales.

El sábado (día de la Virgen) a las 9 de la mañana la banda de música despierta a los vecinos en la diana floreada. A las 9:30, la Virgen sale en romería hasta su ermita (situada a 7 km del pueblo), al llegar, se oficia una misa solemne y después, la comida popular. Por la tarde, se recibe a la Virgen en el cuartel y en la plaza de la Puerta Arriba se realiza la ofrenda floral y la actuación joteña del grupo de coros y danzas "Virgen de Magaceda". Al acabar, se realiza la tradicional y peculiar procesión en la que la Virgen es llevada por diferentes tramos de la calle Mayor por todos los villamayorenses al son de pasodobles u otras canciones alegres. Al bajar la calle Mayor en torno a la 1 de la noche se llega a la Plaza de la Villa donde se realiza la subasta de andas. Los cuatro mayores postores serán los agraciados en atravesar las puertas del templo parroquial llevando a hombros a la Virgen de Magaceda. Una vez en la Iglesia, se canta el himno.

El domingo (día de los toros) por la mañana se realiza una diana por la banda de música, la muestra de reses, el parque infantil y la misa por los hermanos difuntos de la hermandad. Por la tarde tiene lugar la tradicional corrida de toros.

Durante todos los días de fiesta, por las noches hay gran cantidad de atracciones en el ferial y baile.

La Virgen de Magaceda permanece todo el año en su ermita excepto del 1 de mayo al primer domingo de junio que está en la Iglesia.

Fiestas en honor al Santísimo CRISTO DE LA VIGA. Se celebran del 4 al 8 de septiembre.

El día 4 (La Víspera) por la tarde las autoridades civiles y eclesiásticas, la junta directiva de la hermandad del Santo Cristo y los mayordomos se reúnen en la plaza de la Villa para emprender junto con la banda de música un pasacalles hasta la casa de la reina saliente donde recogen a ésta y a la corte de honor. A continuación, se acude de nuevo a la plaza de la Villa donde tendrá lugar la coronación de la reina entrante y su corte de honor y el pregón. Al acabar el acto, se acude a la iglesia a rezar el Credo y a cantar el himno al Santo Cristo de la Viga. Posteriormente se enciende el arco ferial. A las 12 de la noche en el Paseo Imperial se enciende un gran castillo de fuegos artificiales.

El día 5 (día de El Cristo) a las 9 de la mañana la banda de música despierta a los vecinos en la diana floreada. A las 12:30, en la Iglesia parroquial, se oficia la Misa Mayor en honor al Santísimo Cristo de la Viga. Por la tarde, a las 20:30 la imagen del Santísimo Cristo de la Viga sale por las puertas del templo parroquial arropado de villamayorenses para recorrer el tradicional recorrida hasta llegar de nuevo al sitio de partida.

El día 6 (día de los toros) por la mañana se realiza una diana por la banda de música, la muestra de reses, el parque infantil y la misa por los hermanos difuntos de la hermandad. Por la tarde tiene lugar la tradicional corrida de toros.

El día 7 (día de la charlotada) por la mañana se celebra el día de la bicicleta en el que los aficionados a este deporte recorren algunas de las calles del pueblo. A continuación, en el parque tiene lugar el baile del Vermut. Por la tarde, se celebra un acto taurino (generalmente de recortes) en la plaza de toros.

El día 8 (día de la comida popular) en los merenderos se come "la vaca". Por la tarde, en el auditoria hay un espectáculo de copla.

Durante todos los días de fiesta, por las noches hay gran cantidad de atracciones en el ferial y baile.

El Cristo de la Viga se encuentra durante todo el año en la Iglesia parroquial en un magnífico retablo de piedra al lado derecho del altar excepto los días que comprenden entre el 26 de agosto al 8 de septiembre que es colocado en su majestosa carroza.

-······························································································································································································································-

Además de las dos fiestas patronales, Villamayor cuenta con otras festividades religiosas y culturales:

San Antón. Fin de semana más próximo al 17 de enero. El sábado por la tarde, en los alrededores de la ermita del Santo se enciende una hoguera. Al día siguiente, en la Iglesia se oficia la eucaristía en honor del patrón de los animales y se realiza una procesión hasta la ermita (situada a las afueras del pueblo). Por la tarde, la banda de música realiza un concierto de pasodobles y se realiza la tradicional rifa del gorrino.

San Blas. Fin de semana más próximo al 3 de febrero. El sábado por la tarde en la Iglesia tiene lugar la bendición de rollos. Al día siguiente, en la Iglesia se oficia la misa en honor al abogado de la garganta y se realiza la procesión. Por la tarde, tiene lugar el tradicional casco.

Jueves lardero. Jueves anterior a carnaval. Día de fiesta en el que los jóvenes van al campo a comer la tortilla que su madrina les ha preparado.

Carnaval. Fin de semana anterior a la cuaresma. El sábado por la tarde se realiza un gran desfile de disfraces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com