ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Textos Literarios III


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  2.351 Palabras (10 Páginas)  •  2.031 Visitas

Página 1 de 10

EXAMEN DE TEXTOS LITERARIOS III

1.- Elija la opción en que se ha sintetizado el argumento de la obra Rabinal Achi

a) Un guerrero maya que cometió actos reprobables es capturado, interrogado y finalmente muerto.

b) Un ejército conquista a la decimosegunda generación de reyes mayas después de grandes batalla.

c) Una doncella burla a quienes iban a sacrificarla por encontrarse preñada sin haber contraído matrimonio.

d) Una anciana pide a un piojo que lleve un mensaje a sus nietos y este, tras una serie de aventuras, logra entregarlo.

2.- ¿En cual de los siguientes textos prehispánicos se explica la creación del hombre a partir del maíz?

a) Fundación de México en 1325.

b) El principio de los cantos.

c) El quinto sol.

d) Popol Vuh.

3.- Una peculiaridad de la épica náhuatl es

a) el aprovechamiento de recursos líricos y dramáticos.,

b) la asimilación de vocablos de otras lenguas.

c) el carácter hermético de su mensaje.

d) la intención didáctica y moralista.

4.- los textos nahuas llamados cuicatl se caracterizan por ser

a) disertaciones sobre lo divino.

b) relatos sobre hechos antiguos.

c) conjuros de magos y brujos.

d) cantos y poemas.

5.- según su libro de texto, la ciudad de Cuzco fue fundada en el siglo

a) XII

b) XIII

c) XIV

d) XV.

6.- ¿En cual de las siguientes obras, de las cuales se incluye un fragmento en su libro de texto, se mencionan las

mercancías que se vendían en el mercado de Tenochtitlán?

a) Diario de viaje.

b) historia chichimeca

c) segunda carta de relación

d) historia verdadera de la conquista de la nueva España.

7.- según su libro de texto, los incas conservaron su tradición literaria valiéndose de la

a) transmisión oral

b) escritura jeroglífica

c) Escenificación teatral

d) representación ideográfica

8.- según su texto, la importancia histórica de las crónicas e historias de la conquista reside en que

a) informan acerca de los obstáculos que vencieron los conquistadores para subyugar a los indígenas

b) constituyen un testimonio acerca de los rasgos culturales y humanos de los pueblos de América.

C) exponen la versión de los conquistadores y la versión de los vencidos.

Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

www.prepa-abierta.com

1

D) comparan las culturas de los diferentes pueblos de América

Lea el siguiente fragmento poético y conteste las preguntas 9,10.

“estoy, siendo uno solo, dividido;

A un tiempo muerto y vivo, triste y ledo;

Lo que puedo hacer, eso no ‘puedo;

Huyo del mal, y estoy en él metido”

9.- ¿Cuál de los siguientes recursos literarios se utiliza en el fragmento anterior?

a) Paradoja

b) Hipérbole

c) Juego de Palabras

d) Juego de contrarios

10.-Cual es el esquema de la rima de los versos anteriores

a)AABB

b)ABAB

c)ABBA

D)AAAA

11.-Cual es el tema de La Araucana

a) La caída del imperio Inca

b) La conquista de Colombia

C) La fundación de México

d) La conquista de Chile

El texto siguiente sirve como base para contestar las preguntas 12, 13, 14,15.

Este amoroso tormento

Que en mi corazón se ve,

Se que lo siento y no se

La causa por que lo siento

Sor Juana Inés de la Cruz

Fragmento

12.-¿ Cual es el esquema de la rima del fragmento anterior?

a) ABDC

b) ABCA

c) ABAB

d) ABBA

13.- ¿Qué recurso literario se emplea en el tercero y cuarto versos?

a) Alegoría

b) Metáfora

c) Juego de palabras

d) Juego de contrarios

14.- ¿En que silabas cae el acento rítmico del cuarto verso?

a) 1ª y 6ª

Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

www.prepa-abierta.com

2

b) 2ª y 7ª

c) 1ª, 4ª y 6ª

d) 4ª, 6ª y 7ª

15.- Por su número de silabas los versos anteriores son

a) Heptasílabos

b) Octosílabos

c) Eneasílabos

d) Decasílabos

16.- ¿Quién es el autor de Memorias de mis tiempos?

a) Ignacio Manuel Altamirano

b) Ignacio Rodríguez Galván

c) Guillermo Prieto

d) Manuel Acuña

17.- ¿Cuál de los siguientes autores es el precursor del romanticismo hispanoamericano?

a) Jorge Isaacs

b) Manuel M. Flores

c) Jose Maria Heredia

d) Ignacio Manuel Altamirano

18.- ¿Cuál de las siguientes obras se clasifica como neoclásica?

a) Los pechos privilegiados

b) Los empeños de una casa

c) Silvas americanas

d) Grandeza mexicana

19.- ¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Jorge Isaacs?

a) María

b) Tabaré

c) Fausto

d) Santos Vega

20.- ¿Quién es el autor de Silvas Americanas?

a) Andrés Bello

b) Pablo de Olavide

c) Francisco Manuel Sánchez de Tagle

d) José Manuel Martínez de Navarrete

Las siguientes 3 preguntas de la 21 a la 23, se contestan con base en el poema de Rubén Darío que se presenta a

continuación:

El mar, como un vasto cristal agozado,

Refleja la lámina de un cielo de cinc,

Lejanas bandadas de pájaros manchan

El fondo bruñido de pálido gris

El sol, como un vidrio redondo y opaco,

Con paso enfermo camina al cenit;

Este material fue enviado por usuarios para ser: almacenado, compartido y mantenido en nuestro sitio web de manera gratuita.

www.prepa-abierta.com

3

El viento marino descansa en la sombra

Teniendo la almohada su negro clarín.

Las ondas, que mueven su vientre de plomo,

Debajo del muelle parecen gemir.

Sentado en un cable, fumando su pipa,

Esta un marinero pensando en las playas

De un vago, lejano, brumoso país.

21.- ¿Qué recurso literario se utiliza en el verso “Las ondas, que mueven su vientre de plomo”?

a) Paradoja

b) Alegoría

c) Metáfora

d) Comparación

22.- ¿Cuál de las siguientes expresiones contiene un símil?

a) “Las ondas… parecen gemir.”

b) “… el fondo bruñido de pálido gris.”

c) “…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com