ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipótesis


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 2

Hipótesis

3

2. INTRODUCCIÓN

Finalidad

Este proyecto tiene dos finalidades básicas, una an

alítica y descriptiva y otra formativa y

transformadora:

1.- La finalidad

descriptivo-analítica

consiste en analizar las características, impacto,

causas,

repercusiones y regulación en torno del llamado cib

er-plagio académico entre el alumnado

universitario y evaluar las medidas tecnológicas ex

istentes para su detección.

2.- La finalidad

transformadora-formativa

consiste en evaluar y desarrollar dos tipos de

instrumentos o mecanismos para detectar y prevenir

el ciber-plagio académico:

2.1.- Programas formativos sobre el ciber-plagio di

rigidos al profesorado y el alumnado

universitario,

2.2.- Software que facilite la detección del plagio

en los trabajos académicos del alumnado.

Antecedentes y estado actual

Por Ciber-plagio

1

académico se entiende el uso de las TIC (principal

mente Internet y los recursos

asociados a ésta) para el plagio (total o parcial)

de trabajos académicos

2

por parte del alumnado. Esto

es, la localización, adopción y presentación de ide

as, teorías, hipótesis, resultados, textos, etc. aj

enos

como propios en cualquier trabajo académico.

El plagio en el ámbito académico parece haber exist

ido siempre. Ahora bien, la mayor parte de estudios

y análisis que sobre el tema se han hecho señalan q

ue el aumento exponencial de penetración de

Internet; la mayor facilidad de acceso a los conte

nidos digitales en general y los albergados en la R

ed

en particular, ha provocado un auge en las práctica

s de plagio entre el alumnado universitario (Comas,

Sureda y Urbina, 2005; Ercegovac, 2004; Hansen, 200

3). Lo que en mayor medida ha cambiado, es,

por un lado, la manera cómo se comete el plagio (em

inentemente a través de recursos y contenidos de

Internet) y, por otro lado, las facilidades a la ho

ra de plagiar. El problema acaso sea el mismo

3

, pero las

circunstancias, la prevalencia y sobre todo sus rep

ercusiones y profundidad son nuevas y parecen más

peligrosas de lo que fueron en el pasado.

1

Nos valemos del concepto de ciber-plagio para dife

renciar las prácticas que podríamos calificar como

tradicionales de plagio de las nuevas prácticas aso

ciadas a la irrupción de Internet como herramienta

de

documentación y fuente de recursos –prácticas, en g

eneral asociadas a la actividad de “copiar y pegar”

o bajarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com