ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iglesia Contemporanea


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  3.875 Palabras (16 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 16

1903 – 1914 Pontificado de San Pio x

Giuseppe Melchiorre Sarto nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. En 1850 ingreso al seminario de Padua, para ser ordenado sacerdote del Señor el 18 de setiembre de 1858. Luego de trabajar en Treviso (1875 a 1884) como canciller y como director espiritual del seminario, el padre Sarto sería ordenado Obispo para la diócesis de Mantua. Como Obispo se distinguiría también, y de modo ejemplar, por la práctica de la caridad. Gobernó la Iglesia católica con mano firme en una época en que esta se enfrentaba a un laicismo muy fuerte. Introdujo grandes reformas en la liturgia y facilitó la participación del pueblo en la celebración eucarística. Permitió la práctica de la comunión frecuente y fomentó el acceso de los niños a la Eucaristía.

Apariciones de la virgen de Fátima

Como preparación a las apariciones de Nuestra Señora, un ángel quien se identificó como el "Ángel de Portugal", le habló en primer lugar a los niños diciéndoles: "No temáis. Yo soy el ángel de la Paz. Rezad conmigo".

Luego él se arrodilló, doblándose hasta tocar el suelo con su frente y rezó: "Dios mío, yo creo, yo adoro y yo te amo!, te pido perdón por aquellos que no creen, no adoran, no confían y no te aman!" El dijo esta oración tres veces. Cuando se paró, le dijo a los niños "Rezad así. Los corazones de Jesús y María están atentos a la voz de sus súplicas". Él dejó los niños quienes empezaron a decir esta oración frecuentemente. Casi 8 meses pasaron desde la última aparición del Ángel. Lucía, Francisco y Jacinta continuaron a obrar lo que el ángel les había enseñado, orando y ofreciendo sacrificios al Señor. Lucía tenía ahora 10 años, Francisco nueve en Junio y Jacinta acababa de cumplir siete en marzo cuando el 13 de mayo de 1917, decidieron de llevar sus ovejas en unas colinas que pertenecían al padre de Lucía conocidas como Cova da Iria, o Ensenada de Irene. Fue ahí, solo con una excepción, donde la Santísima Virgen bajo el nombre de Nuestra Señora del Rosario se les apareció en seis ocasiones en 1917, y una novena vez en 1920 (sólo a Lucía).

1928 – Fundación del Opus Dei

2 de octubre: el Señor inspiró a Josemaría Escrivá de Balaguer el Opus Dei, durante unos ejercicios espirituales, en la casa central de los Paúles, en Madrid. El nombre "Opus Dei" es algo posterior: no empezó a usarlo hasta comienzos de los años treinta, aunque desde el primer momento experimentó -y explicó a todos- que aquella "Obra" no era una iniciativa suya, sino "de Dios". Comenzó su trabajo entre los pobres y atendiendo a los enfermos de los hospitales, aunque desde el principio se dirigió a todas las personas.

Postura de la iglesia durante la segunda guerra mundial

Pio XII fue el papa durante esa época y efectivamente fué un muy criticado por diversas facciones

Mediante una encíclica ( Mit brennender Sorge ) condenó públicamente el nazismo alemán y protegió a muchas familias y refugiados dentro del Vaticano y Castelagandolfo ( finca de verano del papa )

sin embargo en 1962 apareció un libro escrito por el alemán Rolf Hochhuth ( El Vicario ) pero sabemos que este libro se basó en documentación fraguada y provista por la KGB ( policía secreta rusa ) con el propósito de minar la autoridad del Vaticano desprestigiando la acción del papa durante la 2a. guerra.

Otro aspecto polémico fue el concordato firmado con Musolini, considerado una concesión a la acción del fascismo italiano que a su vez era cómplice de la barbarie de los nazis alemanes.

En estos aspectos radica las discrepancias sobre la figura y la acción de Pio XII durante la 2a. guerra europea.

Se ha sostenido ahora que Pio XII no se pronunció sobre el holocausto...sin embargo fue pública la manifestación del papa respecto de Hitler ( al que calificó de "diablo " ) y vaticinó el exterminio a que se vería avocado el mundo si permitían las acciones del Hitler.

Sin embargo, también se sabe que el comunismo, contra quien Pacelli expresó su rechazo, estaba interesado en desprestigiar a la iglesia católica y en especial la figura del papa como autoridad de la iglesia.

Proclamación del dogma de la asunción de la virgen:

Después de dirigir, con frecuencia, nuestros ruegos, invocando la luz del Espíritu de Verdad por la gloria de Dios que ha derramado sobre la Virgen María la generosidad de una benevolencia particular, para honra de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y Vencedor del pecado y de la muerte para mayor gloria de su augusta Madre y la alegría y el júbilo de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, los bienaventurados apóstoles Pedro y Paulo y por nuestra autoridad afirmamos, declaramos y definimos como un dogma divinamente revelado que:

“la Inmaculada Madre de Dios, María siempre virgen, terminada su vida terrestre fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celeste.” Por lo que si alguien, lo cual a Dios no le agradaría, pusiera voluntariamente en duda lo que ha sido definido por nosotros, que sepa que ha abandonado totalmente la fe divina y católica»

Justo después de esas palabras del Papa proclamando el Dogma, un rayo de sol bañó la Basílica de San Pedro.

La solemne definición del dogma de la asunción de María, proclamada en 1950 por Pío XII con la constitución apostólica Munificentissimus Deus (MD) no fue un acto improvisado o arbitrario del magisterio pontificio extraordinario.

Además de concluir un intenso período de estudios históricos y teológicos, llevados a cabo críticamente y que florecieron en la iglesia católica entre 1940 y 1950, coronaba y proclamaba una fe profesada desde hacía tiempo y universalmente en la iglesia por todo el pueblo de Dios.

Pontificado de Juan XXIII

A los 76 años en Cardenal Giuseppe Roncalli es elegido para suceder al papa Pío XII, en junio de 1959

Era el deseo del nuevo Papa y de la Iglesia prepararse para responder con fidelidad a los nuevos desafíos apostólicos del mundo moderno.

Así, pues, el "Papa bueno", un 25 de enero de 1959 (poco más de dos meses de iniciado su pontificado), tomaba por sorpresa a propios y extraños convocando a todos los obispos del mundo a la celebración del Concilio Vaticano II.

La apertura eclesial al mundo se muestra con claridad en sus cartas, siempre dejando en claro que ello no significaba en absoluto ceder en las verdades de fe. «Esta doctrina es, sin duda, verdadera e inmutable, y el fiel debe prestarle obediencia, pero hay que investigarla y exponerla según las exigencias de nuestro tiempo. Una cosa, en efecto, es el depósito de la fe o las verdades que contiene nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com