ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DOLOROSA DEL COLEGIO


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  898 Palabras (4 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 4

LA DOLOROSA DEL COLEGIO

1. María cerca de Jesús y de la Iglesia.

La Virgen María está presente en la vida de Jesús y de la Iglesia desde sus inicios.

Lucas abre su evangelio teniendo presente a María como la Mujer que da el sí al plan de Dios, aunque no entiende muchas cosas. De igual manera, el evangelista Juan coloca en un puesto destacado a la Madre de Jesús, pues Ella está presente al comienzo de su Evangelio en las Bodas de Caná y aparece al final, cuando Jesús desde la cruz entrega a María a su amigo Juan como a su madre (Jn 19,27).

En Hechos de los Apóstoles María aparece junto con los doce en espera de la bajada del Espíritu Santo (Hch 1, 14). ¡María aparece siempre cerca de Jesús y de la Iglesia!

A lo largo del tiempo María se presenta ante sus devotos como el rostro materno de Dios, es decir, como la persona cercana a quien le podemos confiar nuestras penas y pedirle por nuestras necesidades. La experiencia es tan íntima, que en todas partes se le descubre muy cercana, tanto en nuestra geografía como en nuestras situaciones humanas, y de allí sus nombres Virgen del Cisne, Virgen del Quinche, Virgen Dolorosa….

La Dolorosa del Colegio.

Es la carta de presentación de todos los establecimientos educativos de la Compañía de Jesús, por eso aquí vamos a detallar algunos elementos del milagro de la Virgen de los Dolores.

a. Antes del Milagro.

El Ecuador vive la tensión por el avance del liberalismo, que postula una visión laicista del mundo, en la que no solo hay que separar la Iglesia del Estado, sino que impulsa una agria crítica a la Iglesia y realiza acciones en su contra. El Colegio "San Gabriel" era uno de sus blancos de crítica. Por ejemplo, este plantel era reconocido como colegio modelo por sus instalaciones, biblioteca, gabinetes de física y química. Pero a finales del Siglo XIX el nuevo gobierno le niega el reconocimiento de sus estudios y exámenes. Se lo despoja de una parte de su edificio. Se entrega a otro colegio sus biblioteca, laboratorios de física y química, etc. ¡Se vive un ambiente anti eclesial!

b. El Milagro: La Virgen parpadea y dirige su mirada a los niños y jóvenes.

El 20 de Abril de 1906. Era la hora de la cena, los 36 internos del colegio estaban cansados de su larga caminata al Pichincha, y se disponían a merendar.

El comedor es sencillo, solo tiene dos imágenes colgadas en la pared. Al lado izquierdo de la puerta está presente un cuadro de San José con el niño y al lado derecho, un cuadro de la Virgen de los Dolores.

Mientras comían, como era costumbre, los internos escuchaban la lectura de algún libro interesante. Luego de un rato, el Padre Prefecto suspende la lectura, para informar que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com