ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia Del Siglo Xv Al Xviii


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  1.002 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

LAECONOMIA DEL SIGLO XV AL XVIII

A continuación leerá un breve resumen de los siglos XV- XVI Y XVII integrado a este aportes políticos, económicos, sociales y científicos los cuales algunos tratan sobre el desarrollo de los siglos, cada uno con diferentes descubrimientos, aprendizajes y cambios tanto políticos como económicos, numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno. Los descubrimientos de nuevos continentes, una revolución espiritual, una crisis de perfiles muy nítidos en todas las ordenes de la vida, se transformó el conjunto de valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos que constituían la vieja civilización medieval, se destacaron en el arte de forma particular y sobresaliente la pintura, la escultura y la arquitectura.

Este ensayo está hecho con el fin de entender y analizar ciertos temas de economía, que nos servirán a lo largo del cuatrimestre y de la vida diaria.

La expansión de la Europa occidental en general y, en particular, de España y Portugal, a partir del siglo XV, obedeció a diversos factores, como los siguientes: la búsqueda y dominio de nuevas rutas comerciales; las crisis económicas internas y fuertes intereses económicos, bajo la égida del nuevo Estado y en beneficio, también, del interés particular; el desarrollo de las fuerzas productivas, con el consecuente progreso técnico y de la navegación; el interés evangelizador, pretexto, muchas veces, del saqueo de los recursos americanos y de la explotación del indio.

2.- La búsqueda de nuevas rutas hacia las tierras de la especiería (en Oriente) y la "revolución" comercial que se desarrolló a partir, sobre todo, del siglo XV hicieron que el eje del comercio virara del Mediterráneo hacia el Atlántico.

3.- El nacimiento del Estado moderno y el expansionismo europeo dieron lugar al nacimiento de una ideología racionalizadora del régimen político (absolutismo monárquico) en la Europa occidental, y a la desestructuración de las sociedades indígenas por parte de los invasores, respectivamente.

LA ECONOMÍA EUROPEA EN EL SIGLO XVI

Un conjunto de coyunturas afectaron a la economía del siglo XVI, la más constante fue el aumento de los precios que afectó primeramente a los estados atlánticos y que se extendió por todo el continente. el aumento era ya perceptible a finales del siglo XV, aunque el proceso no se hizo inflacionista hasta mediado el siglo XVI.

Los precios agrícolas aumentaron más deprisa que los demás, el simultáneo incremento demográfico contribuyó a ello, así, por ejemplo, los cereales se encarecieron cinco veces más en Inglaterra, siete en Francia y aún

El nivel de los salarios no se elevó de un modo proporcionado, los salarios se doblaron o triplicaron a lo largo del siglo XVI, pero hubo un innegable pérdida de poder adquisitivo que se puso de manifiesto en apreciables devaluaciones monetarias. En esta época muy pocos vivían únicamente del salario lo que permitió aminorar los efectos de la degradación salarial que, sin embargo, constituía un peligro en el plano social, en la cuidad de Basilea,

La llegada masiva de gran cantidad de metal precioso (oro y plata) procedente de la América hispana agravó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com