ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Iglesia


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  13.899 Palabras (56 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 56

• Inicio

• Carta Pastoral Colectiva - Guiados por el Espíritu Santo

• Carta Pastoral Colectiva - Con Cristo, Hacia la Comunión y la Solidaridad

• Descargar los Documentos Conciliares en PDF

• Índice General

Índice General

• Presentación

• Reconocimiento de los Decretos del Concilio Plenario de Venezuela

• Promulgación de los Decretos del Concilio Plenario de Venezuela

• Mensaje Final: Renovados en el Espíritu

• Introducción al Libro

• Cronología Conciliar

Documentos Conciliares

Siglas

La Proclamación Profética del Evangelio de Jesucristo

La Comunión en la Vida de La Iglesia

La Contribución de la Iglesia a la Gestación de una Nueva Sociedad

La Catequesis

La Vida Consagrada

Iglesia y Familia: Presente y Futuro

El Laico Católico, Fermento del Reino de Dios

Jesucristo: Buena Noticia para los Jóvenes

Obispos, Presbíteros y Diáconos al Servicio de una Iglesia Comunión

La Celebración de los Misterios de la Fe

Instancias de Comunión del Pueblo de Dios para la Misión

La Iglesia y la Educación

Introducción

Ver: Análisis Pastoral de la Realidad

Juzgar: Iluminación Teológico-Pastoral: La educación que necesitamos

Actuar: Desafíos, Orientaciones Pastorales y Normas Conciliares

Evangelización de la Cultura

La Pastoral de los Medios de Comunicación Social

Ecumenismo y Diálogo Interreligioso

La Iglesia Ante las Sectas y Otros Movimientos Religiosos

| |

DOCUMENTO CONCILIAR Nº 12

LA IGLESIA Y LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. VER: ANÁLISIS PASTORAL DE LA REALIDAD

1.1. Luces y sombras en la realidad educativa

1.1.1. Breves trazos de nuestra historia educativa: El sistema educativo

1.1.2. Los Actores educativos

1.1.2.1. Los educandos

1.1.2.2. La familia

1.1.2.3. La escuela

1.1.2.4. Los educadores

1.1.2.5. El Estado y los sectores gubernamentales

1.1.2.6. La sociedad

1.1.2.7. La Iglesia

1.1.3. La Iglesia y la Educación

1.1.3.1. La acción evangelizadora de las escuelas católicas

1.1.3.2. La educación alternativa para la atención de los excluidos

1.1.3.3. La enseñanza religiosa en la escuela

1.1.3.4. Presencia de la Iglesia en la educación superior

1.2. Causas y tendencias

2. JUZGAR: ILUMINACIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL. La educación que necesitamos

2.1. Objetivo de la educación

2.2. Actores de la educación

2.3. Misión de la Iglesia en la educación

3. ACTUAR: DESAFÍOS, ORIENTACIONES PASTORALES Y NORMAS CONCILIARES

3.1. Desafíos

3.2. Orientaciones Pastorales:

3.2.1. Desafío 1: Toma de conciencia de que la educación es tarea de todos

3.2.2. Desafío 2: Renovación pastoral de la escuela

3.2.3. Desafío 3: Revalorización de la vocación docente

3.2.4. Desafío 4: Articulación de esfuerzos

3.2.5. Desafío 5: Ampliación de la educación alternativa

3.2.6. Desafío 5: Fortalecimiento de la educación religiosa escolar y del programa ERE

3.2.7. Desafío 7: Renovación de la pastoral universitaria

3.3. Normas conciliares

“El porvenir de la humanidad está en manos de quienes

sepan dar a las generaciones futuras razones para vivir y

razones para esperar” (GS 31).

2

INTRODUCCIÓN

1. La misión de llevar la buena noticia de Jesucristo a todos los pueblos le exige a la Iglesia dedicar una atención especial al tema de la educación. La educación es un ministerio de servicio al hombre y al mundo. Proceso dinámico que dura toda la vida de la persona y de los pueblos. Recoge la memoria del pasado, enseña a vivir hoy y se proyecta hacia el futuro. Por esto, la presencia de la Iglesia en la educación es indispensable en la Nueva Evangelización (Cf. SD 263).

2. El Concilio Plenario de Venezuela asume este mandato y ratifica la orientación de la Iglesia: el objetivo de toda educación genuina es humanizar, personalizar y socializar al ser humano, orientándole eficazmente hacia su fin último que trasciende la finitud esencial del hombre. La educación resultará más humanizadora en la medida en que se abra a la trascendencia, es decir, a la verdad y al Sumo Bien y al bien de las sociedades (Cf. GE 1; DP 1024).

3. Nuestra reflexión se articula con otros temas del CPV, especialmente con los que se refieren a juventud, familia, catequesis, medios de comunicación y cultura y pone de relieve algunas orientaciones al asumir y reafirmar el derecho y deber de la Iglesia de actuar en el terreno educativo como parte de su misión evangelizadora.

4. Al estudiar el tema de la educación, ponemos como marco algunas referencias sobre la educación formal en la historia de Venezuela, destacamos aspectos de la situación actual, y fijamos una atención especial sobre elementos que se refieren a la globalidad de la educación. El tema educativo se ve reducido, a menudo, a la misión y funcionamiento de las escuelas, dejando de lado otros factores de enorme incidencia en la configuración de la educación que se ofrece. Vemos necesario ampliar esta perspectiva y llamar la atención sobre la responsabilidad de los diferentes actores.

5. Nos detenemos, también, a analizar la acción educativa de la Iglesia en nuestra patria y proyectar diferentes campos en que desarrolla su labor, rivilegiando los de mayor urgencia o importancia: la familia, la escuela, la educación informal como atención a sectores más excluidos, la educación religiosa escolar y los estudios superiores. Al considerar la presencia de la Iglesia en las escuelas y obras educativas, en particular en las católicas, estudiamos su incidencia evangelizadora y su compromiso con la formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com