ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Institución De La Iglesia


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  2.946 Palabras (12 Páginas)  •  610 Visitas

Página 1 de 12

Índice

INTRODUCCIÓN…………………………………………………. 1

ORÍGENES DE LA IGLESIA COMO INSTITUCIÓN…………… 1

FUNCIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE LA IGLESIA…………….. 1

VISIBILIDAD DE LA IGLESIA EN LA ACTUALIDAD……….. 3

FUTURO DE LA IGLESIA CATÓLICA…………………………. 4

CONCLUSIONES…………………………………………………. 6

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 7

Introducción

La Iglesia católica como institución se ha constituido a lo largo del tiempo como la cabeza de la fé cristiana en el mundo, y ha logrado mantenerse a lo largo de su historia como pilar muy fuerte en las estructuras sociales. En este ensayo tratare de analizar extensamente sus orígenes, desde su nacimiento hasta convertirse en lo que hoy representa y cuales han sido sus funciones a lo largo del tiempo. Por otro lado, es importante reflexionar sobre la visibilidad social de la institución y como se plantea su futuro teniendo en cuenta cual ha sido su devenir en los últimos tiempos, un futuro que se presenta difícil dada la situación actual de la institución.

Orígenes de la Iglesia como institución

Para poder analizar una institución correctamente, es imprescindible acudir a sus orígenes. La Iglesia católica sostiene que su origen se encuentra en la muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo aproximadamente en el año 30 de nuestra era. Se proclama a sí misma como la Iglesia por la que murió Jesucristo, que fue establecida y construida por los apóstoles.

Pero la iglesia no se configura como la institución que conocemos en la actualidad, con la repercusión social que ello conlleva, hasta que comenzó a sumar un gran número de fieles consiguiendo que la fé y las creencias cristianas se extendieran por el Imperio Romano durante todo el siglo I. Fue ya en el año 60 cuando el concepto de Cristianismo se comenzó a utilizar en Antioquia.

El crecimiento del cristianismo entre la sociedad se vio claramente atacado por el propio Imperio Romano, ante la clara amenaza que suponía para su iglesia, que solo reconocia a un Dios, y este no era otro que el propio César. Una gran cantidad de ciudadanos del –Imperio se convertían ****************************

Muchos grandes hombres romanos y sus familias se convirtieron al cristianismo, por lo que la religión oficial, en la que el César era el único Dios, se vio amenazada. Comenzaba así la persecución a todo aquel que se convirtiera al cristianismo, convirtiendo esta religión en prácticamente una secta ilegal.

La situación de persecución hacia la Iglesia en el Imperio Romano tuvo lugar hasta el siglo IV, cuando el emperador Constantino, a través del Edicto de Milán del año 313, reconoció a la religión cristiana que ya se denominaba Católica, como una religión que no era una amenaza para el imperio y la cual podía ser practicada libremente.

En el año 391, Teodosio proclama, a través del Edicto de Tesalónica, que la religión oficial del imperio es el cristianismo, y que toda religión pagana o culto a otros dioses será castigado. Después de oficializarse, la Iglesia toma la nueva estructura jerárquica: Papa, Obispos, Presbíteros, y Diáconos.

Ese es tan solo el principio de una institución que a lo largo de los siglos ha atravesado Cruzadas, ha impuesto su ideario con la Inquisición y ha llegado hasta nuestros días representando a millones de personas de todo el planeta unidas por un mismo elemento: la fe cristiana.

Es precisamente el papel que juega la Iglesia católica, la función con la que nació, lo que analizaremos en el siguiente punto.

Función de la institución de la Iglesia

Al hablar de la función de la Iglesia, si atendemos únicamente a aspectos objetivos de la Historia, podremos observar que esta institución fue creada para “predicar el evangelio a toda criatura”, tal y como recoge el Libro de Mormón.

Sin embargo, es necesario analizar más profundamente el origen, la evolución y el estado actual de la Iglesia católica para poder vislumbrar más nítidamente con qué función fue creada y si actualmente la cumple.

Es oportuno recordar que la Iglesia es una institución subordinada a otra mucho más abstracta: la religión; por lo que tal vez también sea conveniente conocer la función de la religión católica para, posteriormente, profundizar en la institución que la representa. Aunque de momento, casi por casualidad, ya podemos atisbar una posible función de la Iglesia: representar a la religión católica. Pero, como decimos, es necesario analizar previamente esta religión como tal, desde su origen hasta la actualidad.

Para profundizar en la función de estas dos instituciones tan íntimamente relacionadas podemos acudir a un interesante libro en el que se recoge una serie de diálogos entre el rabino Abraham Skorka y el cardenal Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco. Hablamos de Sobre el cielo y la tierra, libro en el que Skorka define la religión como “una expresión de la búsqueda profunda del sentido de la vida” (VV.AA., 2013: 352).

De la definición que hace el rabino se desprende una idea clara: la religión como instrumento, esto es, la fe cristiana como herramienta para responder a las incertidumbres y el desconocimiento de algunos aspectos de nuestra naturaleza: el sentido de la vida. Así, la religión se alza como una institución sin una función determinada más allá de la de ayudar a entender la vida. Al contrario de otras instituciones también abstractas, como el Derecho que juzga o el matrimonio que une a dos personas, la religión no parece cumplir una función necesaria para el correcto funcionamiento de nuestra sociedad.

De todo ello se desprende la idea de que la religión no parece prestar un servicio a nivel social e institucional, sino que es un instrumento de desarrollo personal, de búsqueda de la paz y el bienestar individual.

El papel que juega la Iglesia en esta relación sociedad-religión es, principalmente, el que ya hemos adelantado: es una institución encargada de acercar el mensaje de Dios a la sociedad.

Pero además de esto, la Iglesia parece cumplir, o pretender cumplir, una serie de funciones alternativas. En primer lugar, esta Institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com