ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Religion


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 2

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN JAPÓN

En el transcurso de la historia son las condiciones materiales y el nivel tecnológico de una sociedad lo que conforma su tipo de estratificación social. Existe una única sociedad industrial totalmente avanzada que se ha desarrollado sin una tradición cultural occidental: Japón.

EL RANGO EN JAPÓN: ALGUNAS OBSERVACIONES INTRODUCTORIAS

Japón a primera vista se asemeja a cualquier otra nación industrial. A los estadounidenses todo les parece más pequeño: los camiones, las habitaciones, las porciones de comida de los restaurantes e incluso la gente.

Advertimos que a los japoneses parece fascinarles el rango y la jerarquía. Hay jerarquía en las corporaciones, en las universidades, en todos los programas educativos y, prácticamente todo lo que puede jerarquizarse, está jerarquizado. Este énfasis en el rango y la jerarquía no se limita sólo a cosas e instituciones, atañe también a la gente. Existe una preocupación por la ordenación relativa de status de las personas que dificulta el trato de igual a igual entre ellas. Los japoneses son incapaces de sentarse, hablar o beber con otras personas hasta que no están razonablemente seguros del lugar que ocupan en la jerarquía. Es en ese contexto social donde se desarrolla la práctica de intercambiar tarjetas de visita: es un ritual que sirve para que nadie se sienta ofendido por otro que no toma en consideración las indicaciones de status que hay en la tarjeta. Una vez que se han establecido los indicadores relevantes de status como la edad, el sexo, la educación, la ocupación y el lugar de trabajo, comer, hablar, beber o cualquier otra acción puede realizarse de una manera ordenada y sin ofender a alguien que espera una mayor deferencia de status.

UNA HISTORIA DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN JAPÓN

Colectivismo asiático

En la mayoría de los países asiáticos la larga historia del cultivo del arroz (a diferencia del trigo en las civilizaciones occidentales) contribuyó a establecer la orientación valorativa del colectivismo, algo que significa que se da más importancia y protección a las necesidades y deseos del grupo que a los del individuo.

El aislamiento de Japón

Japón empezó a industrializarse hace poco más de 100 años. A diferencia de otras sociedades recientemente industrializadas, como los EE.UU., la cultura de la industrialización en Japón no se importó de una nación ya industrializada; pasó de tener una horticultura simple a la industrialización de un modo más independiente y en un período de tiempo relativamente corto. Parte de la cultura de Japón procede de China y Corea, y desde el siglo XVII ha mantenido escasos contactos con los países europeos. En los casi 1500 años que Japón ha existido como país y hasta el siglo XIX, los extranjeros penetraron en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com