ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ingeniería industrial


Enviado por   •  30 de Mayo de 2013  •  Ensayos  •  1.595 Palabras (7 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 7

"La ingeniería industrial abarca el diseño, la mejora e instalación de sistemas integrados de hombre, materiales y equipo. Con sus conocimientos especializados y el dominio de las ciencias matemáticas, físicas y sociales, juntamente con los principios y métodos de diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los resultados a obtener de tales sistemas".

Definición de Roos W. Hammond, tomada del documento ARTICULACION Y MODERNIZACION DEL CURRICULO EN INGENIERIA INDUSTRIAL . ACOFI, BOGOTA, 1996.

"El objeto de estudio de la Ingeniería Industrial es el mejoramiento continuo de sistemas productivos de bienes y servicios conformado por: recursos humanos, tecnológicos, financieros, económicos, materiales y de información; con el fin de incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones. La Ingeniería Industrial es quizás la rama de la ingeniería ligada más estrechamente al desarrollo socio-económico de un país, por lo menos visto desde el interior de las organizaciones ya sean públicas o privadas".

Universidad Autónoma de Occidente, tomada del documento PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

La ingeniería industrial es el instrumento para la buena marcha de la fabricación, construcción, transporte, o incluso los sectores comerciales de cualquier empresa. Se dedica a mejorar el trabajo humano para realizar cualquier tipo de producción.

Se ha basado en la ingeniería mecánica, sobre la economía, la sociología, la psicología, la filosofía, la contabilidad, para transferir estas ciencias mayores a un grupo distinto de la ciencia propia. Es la inclusión de los elementos económicos y humanos diferenciándola así de la establecida en campos más antiguos de la profesión”

H. Going, 1911

“La ingeniería industrial es el diseño de situaciones para la coordinación de la utilidad de hombres, materiales y máquinas a fin de lograr los resultados deseados de una manera óptima. Las características únicas de la ingeniería industrial ponen su centro en la consideración del factor humano, ya que se relaciona con los aspectos técnicos de una situación y la integración de todos los factores que influyen en la situación general”

Lehrer, 1954

La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería del conocimiento y la práctica que

1. 1. Analiza, mide y mejora el método de ejecución de las tareas asignadas a los individuos,

2. 2. Diseña e instala sistemas de mejor integración de las tareas asignadas a un grupo,

3. 3. Especifica, predice y evalúa los resultados obtenidos.

Lo hace mediante la aplicación a los materiales, equipos y el trabajo del conocimiento especializado y habilidades en ciencias físicas y matemáticas y los principios y métodos de análisis de ingeniería y diseño. Dado que, sin embargo, el trabajo tiene que llevarse a cabo por las personas, los conocimientos de ingeniería deben ser complementados con conocimientos derivados de las ciencias biológicas y sociales. “

Lyndall Urwick, 1963

“La ingeniería industrial es una disciplina dentro de la ingeniería que se ocupa del diseño del esfuerzo humano en todas las ocupaciones: agrícola, manufacturero y de servicios. Sus objetivos son la optimización de la productividad del trabajo y de los sistemas de trabajo y la comodidad, la salud, la seguridad y el beneficio económico de las personas involucradas”

Narayana Rao, 2006

Estadística: La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

Estadística descriptiva: La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

Población: En estadística, población es un concepto mucho más general del que tiene la acepción común de esta palabra.

En este sentido, una población es cualquier colección ya sea de un número finito de mediciones o una colección grande, virtualmente infinita, de datos acerca de algo de interés.

Muestra: La muestra es un subconjunto representativo seleccionado de una población. Una buena muestra es aquélla que refleja las características esenciales de la población de la cual se obtuvo.

2.6 Formulas para determinar el tamaño de muestra

Población infinita Población Finita

Cuando no se sabe el número exacto de unidades del que está compuesta la población. Cuando se conoce cuántos elementos tiene la población

En donde:

Z = nivel de confianza.

p = Probabilidad a favor.

q = Probabilidad en contra. N = Universo

e = error de estimación.

n = tamaño de la muestra

z = 1.96 para un 95% de confianza o z= 1.65 para el 90% de confianza

TABLA DE APOYO AL CALCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA

POR NIVELES DE CONFIANZA

Certeza 95% 94% 93% 92% 91% 90% 80% 62.27% 50%

Z 1.96 1.88 1.81 1.75 1.69 1.65 1.28 1 0.6745

3.84 3.53 3.28 3.06 2.86 2.72 1.64 1.00 0.45

e 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.20 0.37 0.50

0.0025 0.0036 0.0049 0.0064 0.0081 0.01 0.04 0.1369 0.25

CAPITULO 4.

ANALISIS DE RESTULTADOS

El tamaño de muestra de la universidad tecmilenio es igual a: 40 estudiantes cursando ingeniería industrial utilizando la siguiente formula para la aplicación de las encuestas:

Donde:

n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com