ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Actos Del Habla


Enviado por   •  25 de Marzo de 2013  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  842 Visitas

Página 1 de 6

EVALUACIÓN SUMATIVA

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CONTENIDO: GENERO DRAMÁTICO

Nombre:________________________________ Curso: 6° Básico B Pje.___ Nota:

Marque con una X, la alternativa correcta. (1pt c/u)

1. Las obras dramáticas tienen como finalidad:

A) Expresar sentimientos.

B) Ser representadas.

C) Ser poéticas.

D) Poseer personajes.

2. ¿Qué elemento del género narrativo no existe en una obra dramática?:

A) Personajes.

B) Espacio.

C) Narrador.

D) Acontecimientos

3. ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?

A) Protagonista y principal.

B) Antagonista y principal.

C) Protagonista y antagonista.

D) Protagonista, antagonista y principal.

4. El antagonista se opone:

A) Al personaje secundario.

B) Al personaje protagonista.

C) A las fuerzas del mal.

D) Ninguna de las anteriores.

5 ¿Quiénes representan a los personajes en una obra dramática?

A) Los dramaturgos.

B) Las acotaciones.

C) Los diálogos.

D) Los actores.

6.-Los personajes secundarios en una obra dramática existen para:

A) Apoyar al protagonista y al antagonista.

B) Hacer interesante la obra.

C) Hacer más larga la obra.

D) Ganar el conflicto.

7. La posibilidad de que una obra dramática sea representada en un escenario se llama:

a) Género dramático.

b) Dramatización.

c) Virtualidad teatral.

d) Acotación.

8. La obra dramática se caracteriza porque:

A) Presenta personajes en conflicto (en lucha).

B) Se desarrolla mediante el diálogo de los personajes.

C) Puede ser representada en un escenario.

D) Todas las anteriores.

9. Sobre las acotaciones es incorrecto decir que:

A) Son indicaciones dadas por el director teatral a los espectadores.

B) Facilitan la comprensión y representación del texto.

C) Dan fuerza a la acción dramática.

D) Son dichas en el escenario por los actores.

10. En una obra dramática, ¿cómo se reconoce un acto?

A) Por el cambio de escenografía.

B) Por el fin del conflicto.

C) Por la subida y bajada del telón.

D) Por la entrada o salida de personajes

II.-Encierre en un círculo la alternativa correcta. (2 pts c/u)

1.- “Es cada una de las partes en que dividen el o los actos, durante la cual permanecen los mismos personajes y está marcado por la salida o entrada de los personajes” La definición corresponde a:

a. Cuadro

b. Acto

c. Acotación

d. Escena

2.- La obra dramática se caracteriza por:

I.- Estar destinada a ser representada

II.- Poseer diálogo directo entre los personajes

III.- Estar construida por un dramaturgo

a. I y III

b. I, II y III

c. I,III y IV

d. II y III

4.- “Es el momento de máxima tensión y desde allí comienza la descendencia de la acción dramática.” El concepto corresponde a:

a. Desenlace

b. Presentación

c. Desarrollo

d. Clímax

3.- ¿Qué concepto y definición es correcta?

I.- La escena es el lapso marcado por la entrada y salida de un personaje

II.- El cuadro es la unidad de mayor duración, determinado por la caída del telón o el oscurecimiento del escenario

III.- La acción dramática son los distintos elementos que no deben faltar en una obra dramática.

a. Sólo I

b. Sólo II

c. I y III

d. Sólo I - II

5.- ¿Qué forma de lenguaje dramático está encerrado con los paréntesis?

“ Diego: (con un cable en la mano) ¡Este es de la calesita!

( Conecta, se oye afuera música de calesita)

Paula. Ya está todo arreglado.”

a. La acotación

b. El diálogo

c. El monólogo

d. Una escena

6 .- La siguiente definición: “ Lapso de la acción dramática, indicado por la entrada y salida de los personajes.” Corresponde a:

a. Acto

b. Escena

c. Aparte

d. Cuadro

III.- Escriba una V, si la afirmación es correcta y una F, si es incorrecta ( 1 pto c/u)

1.-____ El dramaturgo dirige las obras dramáticas.

2.-____ Los cuadros son imágenes presentadas por los personajes.

3.-____ Las acotaciones son momentos en que un personaje hace un gesto a la salida del escenario como despedida.

4.-____ El desenlace, donde la situación conflictiva se define a favor o en contra del protagonista.

5.- ____ El autor de una obra dramática la escribe con el propósito de ser representada en un cuadro o una escena.

6.-____ Una de las que características de los textos dramáticos es la presencia del Diálogo.

7.-____ Las obras dramáticas en ocasiones son narradas en su totalidad.

8.-____ El creador de una obra del género lo hace con el único propósito que el lector se entretenga y disfrute de su contenido.

9.-____

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com