ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Del Acolito


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  4.450 Palabras (18 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 18

Manual del Acólito

“Parroquia Santa Cecilia”

Comunidad Santa Clara de Asís

A lo largo de la historia, muchos han dado testimonio de su amor a Jesús presente en la Santa Eucaristía, uno de ellos es aquel pequeño acólito romano llamado Tarsicio, que para todos nosotros un ejemplo de vida y un ejemplo para el servicio que realizas en el altar.

San Tarsicio era un acólito o ayudante de los sacerdotes en Roma. Después de participar en una Santa Misa en las catacumbas de San Calixto fue encargado por el Obispo de Roma, el Papa, para llevar la Sagrada Eucaristía a los cristianos que estaban en la cárcel, prisioneros por proclamar su fe en Jesucristo. Por la calle se encontró con un grupo de jóvenes paganos que le preguntaron qué llevaba allí bajo su manto.

El no quiso decir, y los otros lo atacaron ferozmente para robarle la Eucaristía. El joven prefirió morir entes de entregar tan sagrado tesoro. Cuando estaba siendo apedreado llegó un soldado cristiano y alejó a los atacantes.

Tarsicio le encomendó que llevara la Sagrada Comunión a los encarcelados, y murió contento de haber podido dar su vida por defender el Sacramento y las Sagradas formas donde esta el Cuerpo y Sangre del Cristo

El libro oficial de las vidas de Santos de la Iglesia, llamado “Martirologio Romano” cuenta así la vida de este santo; “En Roma, en la Vía Apia fue martirizado Tarsicio, acólito. Los paganos lo encontraron cuando transportaba el Sacramento del Cuerpo y le preguntaron que llevaba. Tarsicio quería cumplir aquello que dijo Jesús: “No arrojen las perlas a los cerdos”, y se negó a responder. Los paganos lo apalearon y apedrearon hasta que exhaló su último suspiro pero no pudieron quitarle el Sacramento de Cristo. Los cristianos recogieron el cuerpo de Tarsicio y le dieron honrosa sepultura en el cementerio de Calixto.

San Tarsicio dio su vida por Jesús presente en la Eucaristía, no porque fuera un pequeño “Superman”, sino por el reconocimiento de su amor. La gracia de Dios, que llenaba todo su ser, le había permitido reconocer el amor infinito de Jesús por su vida, por su destino, por su felicidad. Jesús, había comprendido el pequeño Santo, era el sentido de su vida, el tesoro de su corazón. Ojalá también todos vivamos de esta certeza que brota del corazón del misterio: Dios nos ama y nos invita a participar de su amor.

Que se usa o necesita para la celebración de la Eucaristía:

Que debe tener la credencia:

• Cáliz

• Copones con Hostias

• Vinajeras

• Lavatorio y jarro para lavado de manos

• Manutergio o Toalla

• Patenas

• Purificador de dedos

• Velas

El Acolito debe verificar antes del inicio de la Eucaristía lo siguiente:

• Que este todo lo anterior en la Credencia

• Cirios Prendidos

• Llave del Sagrario

• Agua para el Sacerdote

• Verificar con el celebrante las lecturas del misal, (A quien le toque misal)

Sabias que:

• Se llama Corporal al paño que esta doblado encima del Cáliz, junto a la Palia donde se pone el pan y el vino para su consagración.

• Las velas no se usan en la semana para la Lectura del Evangelio

• Tampoco se usan los copones con hostias en la Eucaristía de la Semana, a menos que sea una celebración especial.

• Tampoco se leen dos lecturas, solo una y el Salmo

¿Sabes a que se le llama Credencia?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Cruz Alta (ó Procesional) Signo de nuestra redención, del Sacrificio de Cristo y su victoria sobre la muerte. Precede toda procesión, y se inciensa por ser signo de Salvación

Cáliz: de la palabra latina “Cálix” (en griego “Posterior”) Copa donde se deposita el vino con agua que luego se convierte en sangre de Cristo. Se consagra para usarse solo en Misa, Se exige que sea de material sólido, que se considere noble y que sea de material que no absorba los líquidos.

Patena: Platillo donde se deposita el pan que será consagrado en el Cuerpo de Cristo, También se usa por si cae alguna hostia antes de ser recibida se pone bajo la barbilla

Copón: (ó Pixide) Copa para las Hostias de la comunión y de la reserva del sagrario, también se utiliza para distribuir a los fieles la comunión. Igual que el Cáliz debe cumplir las mismas exigencias con respecto al material de fabricación.

Vinajeras Pequeñas botellas con vino y agua las cuales serán usadas en la Eucaristía. En cuanto al material lo ideal que sean de Cristal

Las Campanillas: Son campanas pequeñas que se comenzaron a utilizar dentro de la celebración para anunciar el momento de la consagración. Su uso debe ser siempre breve y suave

Porta Cirio y Vela: Pedestal que sirve para poner sobre él, un cirio o vela, pueden ser de diferentes tamaños dependiendo de la celebración que se van a usarlo común es que deben ser dos velas las que tienen que estar encendidas, su significado es que Cristo es la Luz del mundo.

Recipiente y Jarro: Estos elementos son utilizados, en la Eucaristía, para el lavado de las manos del Sacerdote, antes de la plegaria eucarística. Este lavado es un rito de purificación interior.

Custodia: En la Liturgia se designa con este nombre a un vaso sagrado en el que expone el Cuerpo de Cristo para la adoración de los fieles. Se usa para la adoración al Santísimo Sacramento (Hostia Grande) o para llevarla en procesión.

Turíbulo o Incensario: “Incienso” en latín es “tus, thuris” o

“tus, turis” de ahí viene la palabra “turibulo”. Es un pequeño

brasero metálico suspendido por unas cadenas y con una tapa

en cuyo interior se quema el incienso, ya sea en Misa, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com