ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De La Contaminacion Del Agua


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 8

Origen de la contaminación del agua

La contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante, sin duda, es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización hay un mayor uso de agua, una gran generación de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte que, en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. En la naturaleza, toda agua contiene impurezas. A medida que el agua fluye en los arroyos, se estanca en los lagos y se filtra a través de la tierra, disuelve o absorbe las sustancias con las que está en contacto. Los minerales a ciertos niveles, igual que los compuestos químicos elaborados por el hombre se consideran contaminantes que pueden causar mal sabor en el agua y hasta ser peligrosos. "La contaminación consiste en una modificación, generalmente provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural"

Naturales

Algunas fuentes de contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos contamina la biosfera mucho más que el procedente de la actividad humana. Algo similar pasa con los hidrocarburos y con muchos otros productos.

Industria

Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos. Normalmente en los países desarrollados muchas industrias poseen eficaces sistemas de depuración de las aguas, sobre todo las que producen contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos. En algunos países la contaminación del agua es muy importante

.

Purificación del agua

El agua que se distribuye en ciudades o las comunidades es tratada extensivamente. Las medidas específicas de purificación del agua se toman para hacer que el agua alcance los estándares actuales de calidad requeridos.

Los métodos de purificación se pueden dividir en la deposición de materia suspendida, tratamiento físico/químico de coloides y el tratamiento biológico. Todos estos métodos de tratamiento tienen varias aplicaciones diferentes. La Desinfección es uno de los pasos más importantes de la purificación del agua.

El agua entra en un tanque o depósito cerrado. El cloro u otros productos químicos desinfectantes matan los microorganismos o bacterias que quedan en el agua y ayudan a mantenerla limpia hasta su distribución. Si una instalación de tratamiento de aguas utiliza agua subterránea como su única fuente, la desinfección puede ser el único paso necesario para tratar el agua. Después de que se desinfecta, el agua purificada se asienta en el tanque o depósito cerrado hasta que fluye a través de tuberías hasta los hogares y empresas.

Purificación física del agua

La purificación física del agua se refiere sobre todo a técnicas de filtración. La filtración es un instrumento de purificación para quitar los sólidos de los líquidos. Hay varios tipos de técnicas de filtración. Un filtro típico consiste en un tanque, los medios de filtro y un regulador para permitir la expulsión.

Purificación con productos químicos

La purificación química del agua se refiere a muchos y diversos métodos. Qué método aplicar depende de la clase de contaminación hay en el agua. Hay muchas técnicas químicas de purificación.

Origen de la contaminación del suelo

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos.

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo.

Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

La ocurrencia de este fenómeno está estrechamente relacionada con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.

Consecuencias de la contaminación del suelo

• La corrupción de las aguas subterráneas,

• La pérdida de la fertilidad del terreno y de biodiversidad, y

• la perturbación de los ciclos de los gases y los nutrientes.

Estructura de un suelo típico

Son aquellos suelos a los que vamos a referirnos son en los que arraiga la vida vegetal y hay importante presencia de la animal. Se distingue en estos suelos las distintas capas u horizontes:

Horizonte A: es la capa más externa, más meteorizada y rica en humus, (Sustancia que se crea a partir de la descomposición de materias orgánicas presentes en la capa superficial de un suelo). También es la capa que más sufre la contaminación por ser la que más próxima al entorno humano.

Horizonte B: es la capa intermedia, menos alterada y con menos humus pero a la que llegan las raíces de los vegetales, el oxígeno y el anhídrido carbónico atmosféricos y por tanto también sufre la contaminación.

Horizonte C: está compuesto por fragmentos de la roca madre más o menos alterados pero sin humus, donde las aguas penetran y donde difícilmente llegan las raíces y los gases atmosféricos.

Horizonte D:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com