ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobre Y Exclusión Social


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  688 Palabras (3 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 3

Pobreza y exclusión social

Juan N. García Nieto

La exclusión social es una realidad que ni se puede, ni se debe intentar ocultar que a todos nos afecta e incumbe como seres humanos y como miembros de la sociedad a la que pertenecemos

Se trata de un problema que no podemos dejar de intentar mirar de frente, es importante saber de antemano que, afortunadamente, no estamos ante una realidad fatal e inevitable ante la que no cabe otra actitud que no sea la de rendirse con resignación, sino que por el contrario existen a nuestra disposición herramientas, metodologías y posibles soluciones con las que podemos tratar de encararla.

Un ejemplo claro que se puede dar en la exclusión social se expresa en la falta de oportunidades para acceder a derechos y servicios como la educación, salud, servicios del Estado, acceso a la justicia, acceso a oportunidades, la libre elección de religión o creencias, etc.

Si una persona no accede a estas cosas entonces no tendrá oportunidades de tener un buen empleo e ingresos aceptables, de este modo esta persona probablemente caerá (o permanecerá) en la pobreza: no podrá tener una vivienda digna, dotada de servicios públicos, ni se podrá alimentar bien. Si una persona es pobre (no tiene recursos ni patrimonio) eso hace que se refuerce su exclusión social, si la persona tiene sus creencia no podrá expresarse libremente y, sobre todo, que la exclusión y la pobreza se transmitan a sus hijos, quienes no recibirán buena educación, ni salud, ni acceso a oportunidades.

No obstante, existen otras muchas situaciones que pueden llevar a que una persona se pueda considerar que se encuentra dentro del riesgo de exclusión social. Así, por ejemplo, en España, que alguien sufre de aquel si pertenece a grupos tales como los siguientes: individuos con problemas de alcoholismo o drogadicción que estén participando en actividades sociales, culturales, etc.

Además de toda la exclusión es una situación que está determinada por la coincidencia de cuestiones tales como la pobreza, la discriminación, la invisibilidad, la reducción de oportunidades o la falta de tolerancia y solidaridad.

Llevando a cabo la redacción de ese documento, lo que quiso realmente fue plasmar la situación que se puede ver y encontrar hoy en día, y que siempre está a nuestro alrededor.

Y cierro un texto que está en el documento, que ciertamente tiene la rozón, pero nos estamos acostumbrados a vivir por lo que vemos, y no surgimos más halla por miedo al surgir o al fracasar.

<<Nos estamos acostumbrando a las estadísticas que hablan del paro o del hambre. . Nos estamos acostumbrando a que se nos hable de ocho millones de pobres en

Nuestro país. . Nos estamos acostumbrando a las cifras mundiales del hambre. . Nos estamos acostumbrando a considerar a nuestros ancianos como a seres inútiles. Nos estamos acostumbrando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com